Un guardia civil desvela qué producto de supermercado puede alterar los resultados de un test de alcoholemia
Controles de tráfico
Existen situaciones en las que un control de alcoholemia puede arrojar un resultado positivo sin haber ingerido alcohol
La prueba de alcoholemia pasiva, el método que utilizan los agentes de tráfico para multarte sin soplar

Los emjuagues bucales que contienen alcohol pueden dar positivo en un control de alcoholemia

Cada año, en España, se realizan millones de controles de alcoholemia para garantizar la seguridad vial. Aunque los conductores deberían tener interiorizado que el alcohol altera las condiciones para conducir, todavía hay quienes buscan excusas o justifican ciertos hábitos con la esperanza de eludir un resultado positivo en un control. Pero, paradójicamente, también se dan situaciones en las que alguien puede dar positivo sin haber ingerido una gota de alcohol.
En algunos casos, productos de uso común en los hogares, como ciertos enjuagues bucales, pueden provocar un falso positivo en la prueba de alcoholemia. Estos productos contienen alcohol en su composición y, aunque no se trate de una cantidad elevada, pueden influir en los resultados si se realizan sus pruebas poco después de su uso.

Puestos en contacto con el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, explican que no existen evidencias científicas que demuestren que estos productos puedan desencadenar un resultado positivo significativo en la prueba, aunque en algunos casos podría haber una leve alteración.
Ciertos enjuagues bucales pueden alterar temporalmente los resultados de un test de alcoholemia
Así lo confirma un agente de tráfico de la Guardia Civil en una publicación en Instagram del perito de automóviles Román Álvarez. En el post, el miembro de la Benemérita explica que estos productos pueden alterar los resultados en una prueba de alcoholemia durante los primeros “5 o 6 minutos” tras su uso.
Sin embargo, asegura que no se trata de un problema importante, ya que los protocolos establecidos en las pruebas obligan a esperar unos minutos antes de realizar una segunda soplada para contrastar los resultados. Este espacio de tiempo permite que cualquier posible residuo de alcohol se disipe. “Hace que se desvanezca y desaparezca esa pequeña tasa de alcohol”, comenta el agente, destacando que, en esos casos no conlleva un resultado positivo final.
Actualmente, las tasas permitidas en España son de 0,5 gramos por litro de sangre para conductores generales y de 0,3 gr/l para profesionales y noveles. A pesar de esta tolerancia, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto una reforma que reduciría aún más estos límites.
La DGT plantea reducir los límites de alcoholemia este mismo año para reforzar su compromiso con la seguridad vial
La nueva normativa, que ya se encuentra en el Congreso de los Diputados, contempla bajar la tasa permitida para conductores generales a 0,2 gramos por litro de sangre, mientras que para los conductores noveles y profesionales se establecería en 0,1 gramos. Además, el límite para el aire espirado se ajustaría a 0,1 milígramos por litro, frente a los 0,25 milígramos actuales.
Se espera que esta reforma sea aprobada este mismo año, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante. De hecho, se trata de una de las medidas más destacadas de la reforma, que también incluye mejoras en la seguridad de los motoristas, un colectivo que representa casi un tercio de las víctimas mortales en carretera.
Entre las medidas más destacadas, se incluye la obligatoriedad de que tanto los conductores como los pasajeros de motos lleven casco integral o modular al circular por vías interurbanas. Además, para reducir la gravedad de las lesiones en caso de accidente, se establece que los motoristas deberán usar guantes de protección y calzado cerrado en cualquier tipo de vía.