Primer vuelo de un coche volador eléctrico impulsado por tecnología española
Movilidad del futuro
El Alef Model A, un vehículo con tecnología eVTOL, completó con éxito su primera prueba de vuelo en California
La primera moto voladora del mundo: alcanza los 100 km/h y cuesta lo mismo que un coche de gama media-alta

Alef Aeronautics ha llevado a cabo el primer vuelo del Alef Zero, el prototipo del futuro Alef Model A, un coche volador eléctrico

Aún queda tiempo para que los coches se conduzcan solos y para ver coches voladores surcando por los cielos. Nadie es capaz de predecir con certeza cuándo sucederá, pero la industria automotriz avanza a pasos agigantados hacia ese futuro. Si la conducción autónoma ya es una realidad en algunos modelos, los coches voladores parecen cada vez menos un sueño lejano, hasta ahora reservado a las películas de ciencia ficción.
Estados Unidos, uno de los países líderes en la innovación, acaba de ser testigo de un hito importante con la prueba de vuelo del primer coche volador eléctrico. Alef Aeronautics, una startup que ha estado trabajando en este proyecto durante años, logró realizar con éxito el primer despegue vertical de su prototipo Alef Zero, el cual dará paso al Model A cuando se comercialice. Este ensayo es un claro indicador de que el futuro de la movilidad eléctrica está más cerca de lo que imaginábamos.

La prueba de llevó a cabo en California, donde el Model A de Alef Aeronautics, un coche eléctrico que puede tanto conducirse por carretera como despegar verticalmente, demostró su capacidad de vuelo en un entorno controlado. En un vídeo grabado para la ocasión, se puede ver cómo el vehículo pasa de rodar por el asfalto a elevarse en el aire de forma fluida, sin necesidad de una pista de despegue convencional.
Dos empresas españolas, con experiencia en Boeing y Airbus, colaboran en el proyecto Alef Aerodinamics
Para el despegue, el prototipo utilizó su sistema de propulsión eléctrica con hélices ocultas bajo su carrocería de fibra de carbono. La transición de un coche de carretera a un vehículo volador se realizó de manera sorprendentemente suave, lo que resalta una de las grandes ventajas de este tipo de transporte. Al no ser necesario contar con una pista de despegue y aterrizaje, la tecnología eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) permite que el vehículo opere en espacios reducidos, facilitando su integración en entornos urbanos sin necesidad de contar con una infraestructura adicional.
Por lo que respecta a las características del coche, el Model A ofrece otras muchas ventajas aparte de su capacidad para volar. Su diseño compacto y elegante se adapta perfectamente tanto a las necesidades de conducción urbana como a las de vuelo, combinando la practicidad con la innovación. Equipado con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, el Model A aúna la eficiencia energética con la sostenibilidad que aporta a la movilidad del futuro.
El coche desarrollado por la startup estadounidense tiene una autonomía de 177 kilómetros en vuelo
A nivel de confort, el vehículo está pensado para ofrecer una experiencia de conducción y vuelo única. Su interior minimalista incluye asientos cómodos y tecnología avanzada para facilitar la transición entre conducción y vuelo. El coche está diseñado para transportar a una sola persona, pero con un espacio optimizado que asegura comodidad durante el trayecto, ya sea por carretera o por el aire.
Además, el Model A es un referente en cuanto a seguridad. Gracias a su estructura de fibra de carbono, el coche es ligero pero resistente, lo que permite un rendimiento óptimo tanto en tierra como en vuelo. La tecnología eVTOL garantiza un manejo sencillo y seguro en el aire, permitiendo que el coche se eleve y aterrice en forma vertical sin necesidad de una pista tradicional.

Por si fuera poco, el coche desarrollado por Alef Aeronautics cuenta con una autonomía de hasta 354 kilómetros en carretera y 177 kilómetros en vuelo, lo que le convierte en un vehículo eficiente para trayectos urbanos y viajes más largos. Todo esto, unido a la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) en 2023, posiciona al Model A como una opción viable para el transporte del futuro.
Lo interesante de este proyecto es que dos empresas españolas, pioneras en tecnología aeronáutica, están participando activamente en el desarrollo de este coche volador. Pucara Aero y MYC, con años de experiencia en la fabricación de componentes para gigantes de la aviación como Boeing y Airbus, aportan su saber hacer en un campo tan innovador como el de la movilidad aérea urbana. Su colaboración con Alef Aeronautics demuestra cómo la industria española está jugando un papel clave en el avance de nuevas tecnologías que, aunque todavía en fase experimental, podrían transformar el futuro del transporte tal y como lo conocemos.
Una de las empresas de nuestro país que experimenta actualmente con la movilidad aérea urbana es Umiles Next. En una información anterior dábamos cuenta de que está probando una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) compuesta por una cabina aerodinámica propulsada por cuatro drones. La aeronave, con capacidad para dos personas, ofrece control de vuelo automático capaz de cubrir distancias de 15 kilómetros en 15 minutos.