Actualidad
Loading...

El stop de la duda: ¿hay que parar o no en esta situación? Es un fallo típico en los exámenes prácticos de conducir

Normas de circulación

La Autoescuela Dribo muestra en redes sociales cómo deben proceder los conductores ante esta situación

¿Sabes cómo debes conducir cuando ves esta señal? No, no es un intercambio de coches

Hay conductores que dudan cuando se encuentran con un semáforo amarillo intermitente junto a una señal de stop

Getty Images

Sacarse el carnet de conducir es un proceso que implica muchos nervios para la gran mayoría de las personas. Por ese motivo, en los exámenes prácticos se cometen errores que, de otra forma, tal vez no se habrían producido. Sin embargo, más allá de eso, hay algunos fallos recurrentes en los que caen los estudiantes de manera generalizada. Y no solo ellos, las personas que ya tienen el permiso también pueden olvidarse de cómo proceder en determinados casos.

Los profesores de autoescuela se convierten entonces en figuras clave para ayudarles a comprender, dentro y fuera del aula, en lo que podría ser una educación permanente. Conscientes de ello, cada vez son más los que deciden apostar por las redes sociales para difundir parte del contenido de sus lecciones y, sobre todo, aclarar ciertas dudas que surgen durante las prácticas. Una de ellas es la que nos muestra Óscar, profesor de la Autoescuela Online Dribo.

Un fallo típico en los exámenes de conducir

¿Hay que parar o no?

A través de TikTok, donde el centro reúne a más de 31.000 seguidores, se plantea la siguiente cuestión: “¿Tienes que hacer un stop si hay un semáforo?”. Así, en la publicación podemos ver un simulacro de examen práctico realizado en Mataró (Barcelona), donde una alumna recorre las calles de la ciudad hasta llegar a un semáforo amarillo intermitente, situado junto a una señal de stop.

“¿Qué tenemos ahí? ¿Hay que hacer el stop?”, pregunta el profesor, mientras ella conduce despacio. La estudiante niega con la cabeza y sigue avanzando por el paso de peatones, sin detener el vehículo. Finalmente, Óscar exclama: “¡Hay que hacerlo!”. De acuerdo con su explicación, “cuando el semáforo está en amarillo o no funciona, hay que hacer el stop, el ceda o lo que sea que acompañe a ese semáforo”.

Señal de StopiStockphoto

Si el semáforo está en verde, no hay que parar

Como podemos observar, esta situación genera ciertas dudas. Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda en su revista de Tráfico y Seguridad Vial el artículo 151 del Reglamento General de Circulación, según el cual, la señal de stop implica “la obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detección y, si no existe, inmediatamente antes de la intersección”. De esta forma, se debe “ceder el paso en ella”. De no hacerlo, podríamos enfrentarnos a una multa de hasta 200€ y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.

Además, hay que tener en cuenta que preservar la seguridad vial en estos puntos es muy importante. Un artículo publicado en La Vanguardia sobre los semáforos en ámbar, recoge algunas declaraciones de Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT. Así, en sus palabras, el problema de estos cruces es que se envían “mensajes contradictorios” debido a la “conciencia de la fase verde del peatón, en la que tiene preferencia, con una fase ámbar, que permite el paso de vehículos, creando una situación de peligro para los más vulnerables”.

Por ello, entender las señales y respetarlas es fundamental. Ahora bien, al hilo de la publicación de la Autoescuela Dribo, un usuario comenta que “el stop se hace siempre”, pero el centro le contradice: “Si el semáforo estuviese en verde, no habría que hacerlo”. De hecho, la explicación de la autoescuela se orienta concretamente a resolver la situación que muestra el vídeo. Si aparece la señal de stop junto a un semáforo amarillo intermitente, entonces sí; pero si está en verde, no.