Actualidad

Este es el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación

Nuevos horizontes

La firma Natilus se desmarca claramente de las tendencias del sector

Esta propuesta se distingue por una menor resistencia aerodinámica, entre otras ventajas.

Esta propuesta se distingue por una menor resistencia aerodinámica, entre otras ventajas.

Natilus

A lo largo de la historia, nos hemos acostumbrado a que los aviones suelan tener una apariencia determinada. La estructura que todos tenemos en mente es la de un fuselaje central donde se transportan pasajeros y mercancías, con alas a ambos lados y con los motores generalmente situados en la parte inferior. Sin embargo, esto es algo que probablemente pueda empezar a cambiar en los próximos tiempos.

En épocas pasadas, se han probado distintos diseños de aeronaves, como es el caso de las que cuentan con fuselaje de alas mixtas. Este tipo de avión se caracteriza por no brindar una distinción clara entre fuselaje y alas a nivel formal, si bien ambas partes están presentes de forma independiente.

Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.
Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.Natilus

Esta variante de aeronaves ofrecen varias ventajas, como son una menor resistencia aerodinámica y, sobre todo, un mayor espacio interior. Como desventaja, este diseño puede resultar algo más complejo a la hora de evacuar pasajeros en caso de emergencia. Este enfoque de estructura ya se probó hace más de un siglo. 

Largo recorrido

El avión tendrá una autonomía de casi 6.500 km, por lo que será ideal para vuelos intercontinentales

La primera vez fue en la década de 1920, cuando se imaginó un artilugio llamado Westland Dreadnought. En tiempos más recientes, en la década de 1990, la firma McDonnell Douglas y la NASA unieron fuerzas para crear un vehículo llamado BWB-17. Actualmente, no son los fabricantes históricos del sector quienes se han propuesto sacar adelante aeronaves de este tipo, sino más bien nuevas empresas de aviación, como es el caso de Nautilus.

Esta marca ha anunciado recientemente que se encuentra en proceso de búsqueda de un lugar para construir una fábrica de aviones de fuselaje de alas mixtas en Estados Unidos. En estas instalaciones se producirá un tipo de avión de carga llamado Kona. Pero Natilus también está desarrollando una alternativa de este tipo para pasajeros, llamada Horizon.

Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.
Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.Natilus

La compañía aeronáutica pretende que el Horizon compita específicamente con modelos como el Boeing 737 Max y el Airbus A320. El futuro avión de pasajeros tendrá capacidad para transportar hasta 200 personas y una carga útil total de 25 toneladas. Dos de sus motores estarán ubicados en la parte superior del fuselaje para reducir el ruido.

Capacidad

Su volumen interior será un 40% superior que el de aeronaves convencionales equivalentes

El avión tendrá una autonomía de casi 6.500 km, lo que le permitirá realizar viajes intercontinentales. Y todo ello, con un consumo de combustible un 25 % menor y un volumen interior un 40% superior a los de aeronaves convencionales equivalentes. No hay que pasar por alto que estará capacitado para utilizar las infraestructuras aeroportuarias ya existentes, incluidas las pasarelas de acceso desde las puertas de embarque.

Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.
Natilus, el fabricante que pretende revolucionar el mundo de la aviación.Natilus

De esta forma, las aerolíneas podrán emplearlo desde un primer momento sin que se deban realizar adaptaciones en los aeropuertos. En cualquier caso, para verlo operar aún habrá que esperar. 

Según las previsiones de la compañía, las primeras unidades pensadas para pasajeros estarán listas para volar a principios de la próxima década, si bien las destinadas a carga llegarán algo antes.

Etiquetas