Oliver Blume, CEO de Volkswagen y Porsche: “Nos adelantamos a la electromovilidad muy pronto; desarrollar el Taycan fue muy valiente e invertimos miles de millones”
El futuro de Porsche es eléctrico, con un pero
La sostenibilidad es una de las metas de Porsche de aquí a 2030
¿Crisis en Porsche?: muchas curvas en la ruta eléctrica

Oliver Blume, CEO de Porsche.
De un tiempo a esta parte, Porsche ha pasado de ser una marca de coches deportivos a una marca de superlujo de coches deportivos. Un cambio del que Oliver Blume, CEO de Porsche y Volkswagen se enorgullece de haber liderado. Y es que un Porsche no es para todo el mundo: “No se trata de consumo masivo”, afirma en una entrevista para la marca alemana. La exclusividad ha llegado a Porsche para quedarse.
Y esta exclusividad se ha traducido en un éxito arrollador en cuestión de posicionamiento de marca y de ventas: “A finales de 2022, ya habíamos entregado el Taycan número 100.000”, presume Blume. No en vano el coste para Porsche fue inmenso: “Se trataba de invertir miles de millones. Y bastantes personas se mostraban escépticas”. Pero para Oliver Blume, el futuro estaba claro: “El éxito se puede planificar. Siempre tenemos presente lo que queremos conseguir a largo plazo”, afirma.
Y claro, es inevitable hablar de los tres retos que afronta la industria automotriz actualmente: “La digitalización, la sostenibilidad y la electromovilidad es el mayor proceso de cambio de la historia de nuestra industria”. Pero el CEO de Porsche va más allá: “Llevará más de 15 años. Y solo hemos recorrido un tercio del camino. Aún quedan grandes tareas por hacer”. Ese tercio del camino está abanderado por un proyecto muy personal de Blume: el Taycan.

“En Porsche nos adentramos en la electromovilidad muy pronto, a finales de 2015. Por aquel entonces, la decisión de desarrollar el Taycan fue muy valiente”, confiesa un orgulloso Blume. Y fija objetivos muy ambiciosos de cara al próximo quinquenio:
“Tenemos el propósito de que, de aquí a 2030, más del 80 % de nuestros vehículos nuevos sean totalmente eléctricos, en función de la demanda y del desarrollo de la electromovilidad en las distintas regiones del mundo”. Y destaca en que el valor de Porsche, esa exclusividad, se reforzará con sus innovaciones: “Nuestros vehículos eléctricos serán aún más potentes, más eficientes y, por tanto, aún más atractivos”, resume Blume.
Todo al eléctrico, con un pero
Los híbridos y térmicos seguirán teniendo peso en Porsche
Si casi todos los CEOs automovilísticos tienen claro que el futuro es eléctrico, en Porsche la cosa no iba a ser menos. Pero con un asterisco: “Nuestra posición es flexible: los deportivos eléctricos son una clara prioridad, pero seguiremos ofreciendo una gama simultánea de motores de combustión y propulsores híbridos durante este periodo de transformación”, confirma Oliver Blume. “Nos centramos en una ‘doble E’: electromovilidad y e-fuels. La planta piloto de e-fuels en el sur de Chile produce combustible sintético desde finales de 2022. Está diseñada para una capacidad máxima de producción de 130,000 litros”, presume el CEO de Porsche y Volkswagen.
Algo que Oliver Blume resume en una palabra, sostenibilidad: “Estamos trabajando para conseguir una cadena de valor neutra en carbono en 2030”. ¿Deportivos de superlujo y además sostenibles? Para Blume es posible: “La sostenibilidad debería formar parte de nuestros deportivos cada vez más. En Porsche queremos asumir la responsabilidad de un comportamiento sostenible, para el medioambiente y para la sociedad. Esto es muy importante para mí personalmente”, finaliza el CEO.