Actualidad

Francisco Paz, director en la Academia del Transportista: “El descanso en la conducción es preventivo, como beber agua antes de tener sed; si esperas a estar fatigado, ya es tarde”

Transporte por carretera

El transportista reflexiona sobre cómo mejorar el bienestar en ruta en el podcast Historias en Carretera, de Iveco

Un camionero español desvela lo que gana trabajando en EE.UU. y la gente alucina: “En España cobrarías menos pero serías más feliz”

Beber agua con regularidad ayuda a reducir el estrés y favorece la concentración al volante

Beber agua con regularidad ayuda a reducir el estrés y favorece la concentración al volante

Getty Images

El sector del transporte profesional en España arrastra desde hace tiempo una combinación peligrosa de problemas estructurales. La falta de relevo generacional es quizá el más importante, pero no el único, ya que hay otros factores que tensan aún más el día a día de los profesionales. Las jornadas largas, el estrés acumulado, la presión por cumplir los plazos y el deterioro físico convierten la cabina del camión en un espacio cada vez más exigente.

Uno de los aspectos menos visibles, pero con un impacto directo en la seguridad, es el estado físico y mental del conductor. Los profesionales del sector advierten que la fatiga, tanto física como mental, no solo reduce el rendimiento, sino que incrementa el riesgo de accidentes. Francisco Paz, director de la Academia del Transportista, lo ha señalado en su intervención en el podcast Historias en Carretera, de Iveco.

Un buen ambiente laboral se traduce en más seguridad al volante 
Un buen ambiente laboral se traduce en más seguridad al volante Canva

“En una empresa donde trabajamos hace poco, no solo conseguimos aumentar la seguridad al volante de sus trabajadores, sino que también mejoró el ambiente. Los conductores aprendieron a priorizar, a comunicarse mejor con los jefes de tráfico. Estaban menos estresados”, explica Paz en el podcast. Porque como él mismo repite, “la incertidumbre al volante es lo peor que te puede pasar”.

Francisco Paz alerta sobre los peligros de la fatiga física y mental en los conductores, un factor que aumenta el riesgo de accidentes

Otro de sus mensajes recurrentes es que el descanso no se negocia. No es opcional. “Descansa, aunque no estés cansado. El descanso es preventivo, como beber agua antes de tener sed. Si esperas a estar fatigado, ya es tarde”. Este profesional insiste en que cuidarse no es un lujo ni una recomendación, sino que “es una obligación con uno mismo y con el resto”.

La carga mental es una constante en la rutina de muchos transportistas 
La carga mental es una constante en la rutina de muchos transportistas Isaura Marcos

Ahondando en esa idea de cuidado personal, Francisco Paz subraya un detalle que suele pasarse por alto pero que tiene un impacto directo en la conducción: la hidratación. “El 90% de los conductores profesionales conduce con déficit de agua, y cuando no estás bien hidratado tu cerebro no piensa igual”, explica. “En estas circunstancias, te es más fácil que te entren sensaciones, pensamientos catastrofistas” que podrían desviar la atención y causar un accidente.

El director de la Academia del Transportista insiste que descansar es fundamental para mantenerse en forma y evitar riesgos 

Por eso insiste en la necesidad de mantener una alimentación equilibrada y un respeto fiel a los descansos. Pero no cualquier descanso. “Que los descansos son para descansar”, recalca. No se trata de cumplir con una pausa por obligación, sino de aprovecharla para desconectar de verdad y recuperar energía, tanto física como mental. “Por eso es tan importante que las horas de conducción estén reguladas. Hay que poder decir: ‘voy a descansar aunque no esté cansado’”.

Asimismo, Francisco Paz advierte que otro error común entre muchos transportistas es el abuso de bebidas energéticas. Aunque, en teoría, ayudan a aguantar más, según él, “no dejan de ser un préstamo que le haces a tu cuerpo, y que tarde o temprano se va a cobrar en forma de enfermedades crónicas”.

El descanso de los transportistas es innegociable, sostiene Francisco Paz 
El descanso de los transportistas es innegociable, sostiene Francisco Paz Getty Images

Por eso, pide a los jóvenes conductores que se incorporan al sector que se lo tomen en serio desde el primer día. “Conoce tu propio cuerpo, respeta los descansos, no abuses de este tipo de bebidas y ten siempre un plan B para los imprevistos”, aconseja.

Porque, según él, los contratiempos llegarán tarde o temprano. “La Ley de Murphy se va a cumplir. Tienes que saber cómo actuar en cada uno de los casos, porque te va a pasar que no llegas a tiempo, el tacógrafo te está metiendo apremio y sabes que eso es una infracción”, destaca el director de la Academia del Transportista.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.