Este coche europeo aguanta el pulso a los chinos: sigue siendo el más vendido en España y la clave de su éxito está en el precio
Matriculaciones
La marca con más matriculaciones en España es Toyota, cuyos coches tienen una buena fama por su fiabilidad

El Dacia Sandero sigue siendo el coche más vendido en España

Buenos datos para el sector de la automoción en España. En mayo se matricularon 112.820 turismos y todoterrenos, lo que supone un aumento del 18,55% respecto al mismo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En el acumulado del año, también sigue la tendencia al alza, pues se han matriculado 490.711 unidades, es decir, un 13,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los modelos de coche más vendidos, hay uno que sigue liderando el ranking comercial. Nos referimos al Dacia Sandero, que está aguantando muy bien el pulso a los modelos chinos. El coche low cost europeo ha registrado 4.063 unidades vendidas en mayo. Esta cifra se sitúa a gran distancia del segundo clasificado, el Renault Clio, del que se han entregado 2.588 ejemplares. Muy cerca del utilitario de la marca del rombo se ha clasificado el chino MG ZS, con 2.481 unidades. El top 5 queda completado con el Peugeot 208 (2.387) y el Seat Ibiza (2.214).

Si miramos los datos del acumulado del año, el Sandero sigue siendo el modelo más popular, con 16.037 matriculaciones. Le siguen el MG ZS (13.125 unidades), el Ibiza (10.224), el Renault Clio (10.128) y el Peugeot 208 ( 9.710). Varias son las virtudes del Dacia que convencen a los consumidores. Y, sin duda, una de ellas es el precio. Si bien las tarifas actuales están lejos de lo que el coche costaba años atrás (en 2021 estaba disponible desde 8.654 euros), continúa siendo una de las opciones más económicas del mercado. Hoy, está a la venta desde 13.940 euros.
Dacia Sandero, un modelo en mejora continua
El modelo ha mejorado a medida que se ha ido actualizando. Cuando aterrizó en nuestro mercado era un coche barato pero con escasa calidad de materiales y poco atractivo estético. Sin embargo, la generación actual tiene una imagen más seductora, viene má equipada (aunque con lo justo para contener el precio) y cuenta con mejores materiales y acabados. De ahí que sea una buena opción para muchos consumidores.

Por lo que se refiere a las marcas automovilísticas más vendidas en mayo en España, Toyota ha arrebatado la primera posición a Volkswagen y se ha colocado primera con 9.401 unidades. La firma de Wolfsburg se ha conformado con 7.439 matriculaciones, por delante de Renault (6.994), Dacia (6.910) y Hyundai (6.835).
El ranking anual también está encabezado por la marca japonesa, que acumula 40.599 ejemplares vendidos. Renault es segunda (35.599) y Volkswagen tercera (30.822). En el 'top 5', Seat se encuentra en el cuarto puesto (30.107) y Kia en el quinto (29.920). Para muchas personas Toyota es sinónimo de fiabilidad. Y, claro, cuando alguien se gasta un dineral en un vehículo, lo último que quiere es estar pasando continuamente por el taller. Varios mecánicos han citado esta firma como una de las mejores. Uno de ellos ha admitido que “Es superviable; eso no se estropea ni queriendo”.

De momento, ninguna marca de coches china está entre las más vendidas a nivel global en España, aunque quizá es cuestión de tiempo que las veamos escalando posiciones, ya que están desembarcando con toda su artillería en Europa y muchas eligen nuestro país para comenzar su andadura por el Viejo Continente porque ven que hay una buena predisposición a adquirir sus productos. De hecho, en mayo, BYD lideró las entregas de vehículos híbridos enchufables.
Intención de compra de los españoles con los coches chinos
A pesar del salto cualitativo que han dado los productos fabricados en este país asiático, todavía hay recelos sobre su nivel de seguridad y calidad. Según el último estudio elaborado por el Observatorio Cetelem, el 36% de los encuestados declara que no compraría un automóvil de fabricantes chinos por falta de información, mientras que un 30% afirma no tener intención de hacerlo por falta de confianza. Solo tres de cada 10 conductores españoles con intención de comprar un coche se decidiría por un vehículo chino.