Donald Trump dispara contra Elon Musk y Tesla en su guerra abierta: “Quería obligar a todos a comprar esos coches eléctricos que nadie más quería”
Cruce de amenazas y acusaciones
El contraataque del magnate sudafricano no se ha hecho esperar y ha acusado al presidente estadounidense de aparecer en los archivos no publicados del pedófilo Jeffrey Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, una reunión que tuvieron el pasado mes de marzo en la Casa Blanca
La guerra entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el CEO de Tesla, Elon Musk, está servida. Lo que parecía una gran historia de amor con reiterados cumplidos entre ambos ha terminado en un amargo divorcio, con duros ataques mutuos. La situación explotó cuando el también propietario de SpaceX criticó el plan fiscal impulsado por el mandatario estadounidense, y esté le amenazó con la anulación de contratos gubernamentales. El contraataque de Musk fue brutal al acusarlo de aparecer en los archivos no publicados del pedófilo Jeffrey Epstein. Por su parte, el magnate sudafricano también está sufriendo las consecuencias de esta batalla: ayer las acciones de su compañía automovilística cayeron un 14 por ciento.
Lejos queda el apoyo público que llevó a cabo, el pasado mes de marzo, Trump en la propia Casa Blanca para ayudar a reflotar Tesla en un momento en que su valor bursátil estaba hundido y tanto sus vehículos como sus concesionarios sufrían reiterados actos vandálicos por parte de ciudadanos enfadados por los recortes realizados por Musk, por aquel entonces responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
La escenificación de esa comparecencia ante los medios fue inédita. Nunca antes se había utilizado la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos para un evento que parecía un anuncio publicitario por el mensaje y por la puesta en escena, con cinco coches de Tesla estratégicamente aparcados ante el Pórtico Sur de la Casa Blanca. El mandatario norteamericano defendió al multimillonario sudafricano diciendo que había sido tratado muy injustamente y que él mismo iba a comprarse un Tesla “para mostrar confianza y apoyo a Elon Musk, un gran estadounidense”.
Viendo cómo está la relación entre ellos, nada queda de ese espaldarazo. Y para muestra, el mensaje que ha compartido Trump en la plataforma Truth Social tras los ataques recibidos: “Estaba perdiendo la paciencia, le pedí que se fuera, le quité su protección a los vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar coches eléctricos que nadie más quería, ¡y se volvió completamente loco!”.
Asimismo, añadió en otra publicación que “La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es terminar con los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”. Así que parece que el mandatario estadounidense quiere coger la tijera para recortar el dinero público que recibe el magnate tecnológico.
¿Qué subvenciones recibe Elon Musk?
Según datos recogidos por Efe, SpaceX es la empresa de Musk con más contratos con el Gobierno estadounidense. El más importante es el que obtuvo el pasado abril por valor de 5.900 millones de dólares con la Fuerza Espacial para el lanzamiento de satélites y misiones durante los próximos cinco años utilizando los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy de la compañía.
Starlink, la subsidiaria de SpaceX dedicada a las telecomunicaciones, también mantiene varios contratos con el Ejecutivo estadounidense, desde el suministro de servicios a las fuerzas armadas de Ucrania (537 millones de dólares) al desarrollo de comunicaciones seguras para las agencias de inteligencia de Estados Unidos.
Por lo que se refiere a Tesla, en febrero, se supo que el Departamento de Estado había reservado 400 millones para la compra de centenares de unidades de la camioneta pick-up Cybertruck, aunque en estos momentos se desconoce el estatus de ese contrato.