Aland Bru, cofundador del Club Tesla España: “Me consta que hay gente que se han puesto la dichosa pegatina de ‘Me compré este Tesla antes de que Elon Musk se volviera loco’, pero no sé si es miedo o ignorancia”
Entrevista
El empresario valenciano destaca la seguridad de los coches eléctricos frente a los de combustión, mientras reflexiona sobre el impacto de las últimas controversias mediáticas en la marca
Elon Musk, CEO de Tesla, y su teoría del fin del mundo: “La tierra quedará incinerada, por lo que tenemos que ser una civilización multiplanetaria”

Aland Bru, cofundador del Club Tesla España, hace balance del momento que vive la marca, en el centro del foco mediático
Aland Bru es el cofundador del Club Tesla España, una comunidad de propietarios y entusiastas de la marca que sigue creciendo mientras lidia con las últimas polémicas que rodean a la compañía de Elon Musk. Empresario con más de tres décadas de experiencia en el sector de la reparación electrónica, Bru se subió al coche eléctrico mucho antes que fuera tendencia. Hoy nos habla del perfil típico del usuario de Tesla, del día a día en el club y del impacto que tienen estos sobresaltos mediáticos entre los propietarios.
¿Recuerda su primer contacto con Tesla?
Descubrí Tesla en 2014 y me fascinó. Siempre he sido muy curioso tecnológicamente y me gustan mucho los coches, así que fui a dar con un modelo que me ofrecía una experiencia completamente diferente a todo lo que había probado hasta entonces. En 2016 compré un Tesla Model S de importación porque todavía no se vendían aquí. Fue una apuesta, pero me enganchó enseguida: el silencio al conducir, la respuesta del vehículo… Me pareció otra liga. Ahora conduzco un Tesla Model S de 2022.

¿Cómo nació el Club Tesla España?
Lo fundamos en 2016 a raíz de un encuentro de usuarios en la feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM). En ese momento éramos pocos y nos faltaba mucha información. La red de carga era escasa y había que espabilarse. La idea era compartir conocimiento y ayudarnos entre nosotros. Creamos un grupo de Telegram, empezamos a organizar actividades y, con el tiempo, formalizamos el Club.
¿Cuántos socios tienen actualmente?
Ahora mismo somos unos 3.100. El club es oficial desde 2018, reconocido por Tesla como Grupo Oficial en España. Compartimos dudas técnicas, rutas, puntos de carga, recomendaciones… La comunidad funciona muy bien. Es muy activa y se nota que hay ganas de compartir.
Mi primer contacto con Tesla fue en 2014, y dos años después me compré un Model S de importación porque aún no se vendía en España. Fue como entrar en otra liga”
¿Cómo es el perfil de los socios?
Los primeros éramos gente muy tecnológica, valiente, porque había que arriesgarse. Ahora el perfil se ha ido ampliando, aunque todavía vemos que mucha gente tiene miedo al cambio. Aun así, cada vez hay más interés y se va normalizando.
¿Todo gira en torno a los coches?
No. También tenemos un componente social que es muy importante para nosotros. Por ejemplo, en 2020, en plena pandemia, conseguimos los únicos respiradores que Tesla había donado en Estados Unidos y los trajimos a España. Mandamos 20 respiradores a la UCI de Burgos y otros 20 a IFEMA, donde se había montado un hospital de campaña. Todo se coordinó desde el club, a través de Twitter, contactando con directores de hospitales y gente que en ese momento necesitaba ayuda urgente.

Bonita iniciativa.
Pero no ha sido lo único. Cuando estalló la guerra de Ucrania, también organizamos varios convoyes con coches cargados de ayuda humanitaria. Algunos socios incluso acogieron a refugiados. Nos gusta pensar que el club no es solo algo friki, sino que es una comunidad con valores y con compromiso.
¿El Club tiene relación con Tesla como empresa?
Sí, pero somos un club independiente. Tenemos el reconocimiento oficial, pero no dependemos de ellos para hacer actividades. Eso nos da libertad y, al mismo tiempo, nos permite contar con cierto apoyo cuando hace falta. Le trasladamos quejas, sugerencias... y si algo tiene Tesla es que es receptiva. No es lo mismo que acercarte a un profesional de Mercedes y decirle, 'oye, dile al jefe que podría poner este botón más para allá'.
A veces me preguntan si es peligroso dejar el coche eléctrico aparcado, como si llevase una bomba dentro”
¿Qué tipo de sugerencias les hacen llegar a Tesla?
Por ejemplo, la posibilidad de instalar un punto de carga en una determinada gasolinera. Estas son las demandas más frecuentes y siempre muestran una actitud receptiva a las mejoras y sugerencias. También, si hay algo que no nos parece adecuado, como el trato de algún tema en particular, siempre toman nota.
¿Ha tenido impacto aquí el posicionamiento político de Elon Musk como asesor externo de Donald Trump?
Sinceramente, no mucho. En Europa, y especialmente en España, este tipo de cosas nos pillan muy lejos. No hemos notado un rechazo especial por eso. Si las ventas se han frenado un poco ha sido por otros motivos.
¿Cuáles?
Por ejemplo, el llamado efecto Osborne. Mucha gente está esperando el nuevo Model Y y, mientras tanto, no compra. También ha habido retrasos logísticos y cuestiones de producción. Pero, en realidad, si miramos los datos, las ventas de Tesla en España han ido creciendo respecto al año pasado.

Así que en España, nada de nada en cuanto a las polémicas más recientes, que incluso popularizaron la pegatina diciendo “Me compré este Tesla antes de que Elon Musk se volviera loco”…
Creo que aquí somos muy ajenos a lo que pasa en Estados Unidos. Hay gente que se ha puesto la dichosa pegatina, me consta, pero yo no sé si es miedo, ignorancia o necesidad de protegerse. Todo el mundo cuida su coche, pero no hay hechos relevantes en cuanto a que haya podido pasarle algo a alguien.
¿Y en el Club? ¿Se ha notado algún tipo de rechazo hacia los socios de Tesla?
No tenemos constancia de que nadie haya sufrido acoso ni nada de eso. Si acaso a nivel particular, puede ser. A mí me ha preguntado mi familia, “oye, ¿qué opinas de esto? ¿Te ha pasado algo?”, pero creo que hay más ruido que lo que realmente haya podido ocurrir.
No hemos notado un rechazo especial por el posicionamiento político de Elon Musk; en España este tipo de cosas nos pillan muy lejos”
Internacionalmente se dice que Tesla ya no representa lo que representaba.
Bueno, es una evolución. Yo siempre he pensado que Tesla rompió lanzas a favor del eléctrico, porque nunca ha tenido térmicos, y que todos se han ido sumando al carro. La competencia es buena para los clientes y para ellos, porque tienen que espabilar. Al principio, los fabricantes chinos tuvieron problemas de calidad de acabados, se notaba que estaban empezando. Pero el hecho de que haya más competencia, hace bajar precios y al mismo tiempo impulsa a todo el sector.
¿Cómo ve la competencia con la llegada de las marcas chinas?
La competencia ha cambiado mucho con la llegada de las marcas chinas. Ahora ya no estamos solos en el mercado. Las empresas chinas están presionando con fuerza, lo que ha hecho que los consumidores dejen de pensar únicamente en Tesla cuando piensan en coches eléctricos. Hoy en día, también barajan otras opciones, como las de BYD o Renault, y el éxito del R5, por ejemplo, es una clara muestra de cómo se están posicionando otras marcas.

¿Espera que eso impulse a Tesla a sacar un coche más accesible?
Claro, claro. Y ojalá eso impulse a que hagan el famoso Model 2 o como le quieran llamar, para hacer un compacto europeo, porque las calles aquí no son para ir con coches tan grandes.
¿Qué opina sobre el sistema de actualizaciones en Tesla? ¿Están funcionando como se esperaba?
Para mí, incluso mejor de lo que esperaba. Recuerdo cuando tenía un Mercedes y, en la primera revisión, el encargado me dijo: “Te vamos a poner la última actualización, que hace que el volumen baje cuando te llaman, entre otras cosas, y por ser la primera no te la cobramos”. Gracias, claro, porque en ese momento no existían actualizaciones como las de ahora. Hoy en día, cada 15-20 días tienes mejoras gratuitas que antes no tenías.
El futuro de Tesla en Europa pasará por vehículos más pequeños y asequibles”
¿Entonces las actualizaciones están funcionando correctamente?
Sí, muy bien. A veces incluso tan bien que nos sorprende. Estamos tan acostumbrados a recibir algo nuevo cada 15 días, que cuando pasan 20 o 25 días sin ninguna actualización, nos preocupamos y pensamos: “¿Qué pasa? ¿No me envían nada?”. Es curioso cómo nos vamos acostumbrando.
¿Qué aportan estas actualizaciones?
Sobre todo, mejoras en la experiencia. Cosas sencillas, como mover un botón a un lugar más cómodo o corregir detalles del piloto automático, como cuando el coche se abre demasiado en las curvas. Esos pequeños ajustes suman y mejoran el uso diario. Por citar una de las más recientes, ahora al poner el intermitente, aparece una imagen de la cámara lateral en la pantalla, que hace que no tengas que estar mirando los espejos. Son mejoras que, aunque pequeñas, hacen que te sientas como si tu coche siempre fuera nuevo.

¿Hasta qué nivel hemos alcanzado en la conducción autónoma?
En Tesla, todavía no hemos llegado al nivel 2. A diferencia de otros sistemas automáticos como el de Ford, que detectan si el conductor está mirando, Tesla requiere que el conductor toque el volante cada 15 segundos, lo que mantiene el sistema bajo supervisión constante. Tesla prefiere delegar el control a la visión y la inteligencia del coche, en lugar de utilizar sistemas rígidos.
¿Cómo ve la legislación europea sobre este tema?
La legislación sobre la conducción autónoma en Europa todavía está en desarrollo. Se espera que hacia finales de este año o principios del siguiente se implemente un sistema más avanzado, aunque el conductor tendrá que seguir supervisando el sistema. Pero ya no será necesario tocar el volante de forma continua. Esto representa un paso hacia la conducción autónoma completa, que podría llegar en unos años, aunque primero, como es lógico, llegará la conducción autónoma supervisada.
Un amigo mío ha contabilizado más de 50 incendios de coches térmicos, pero esto no sale en las noticias
¿Es este avance irreversible?
Sí, la conducción autónoma es un cambio que no tiene marcha atrás. Es similar a lo que ocurrió con los ascensores. Al principio, la gente se sintió insegura al dejar de tener un ascensorista que lo accionara. Con el coche, aunque todavía no sea completamente autónomo, su inteligencia ya es impresionante. Las cámaras del coche pueden detectar situaciones que el conductor no ve, lo que puede evitar accidentes. Esto dibuja un futuro en el que sistemas como estos van a ser tan esenciales para la seguridad vial como los airbags.
Recientemente se han trascendido varios incendios de coches eléctricos aparcados. ¿Son más inflamables que los de combustión?
Me duele mucho ver cómo solo trascienden en los medios los incendios de coches eléctricos, cuando hay muchos vehículos de combustión que también arden y esos incendios pasan desapercibidos. De hecho, un amigo mío en Twitter ha contabilizado más de 50 incendios de este tipo, pero no salen en las noticias. Esto está generando un miedo innecesario, incluso entre familiares. Al final, no se trata de si el coche es eléctrico o no, sino de cómo se gestionan y mantienen los vehículos en general.

Algunos aparcamientos están vetando el acceso a los coches eléctricos…
Nos da mucha pena que la ignorancia se imponga. Contra eso no podremos hacer nada. Todavía hay gente que se queja de las antenas de los móviles encima de los edificios. ¿Qué vas a hacer? Al final es un desgaste continuo. Estamos generando miedo. Parece que llevemos bombas cuando, en realidad, un depósito de gasolina es más peligroso que una batería. Pero, insisto, es más peligroso un garaje lleno de coches de gasolina que un garaje lleno de coches eléctricos.
Así que a usted ya no le bajan del coche eléctrico…
Eso nunca, cuando uno se acostumbra al coche eléctrico ya no hay vuelta atrás. Para mí, conducir un coche de combustión hoy sería como volver al pasado.