Martin Sander, jefe de Ventas de Volkswagen: “El coche con extensor de autonomía es ideal para quien desea uno eléctrico, pero aún tiene ansiedad y no está del todo listo para dar el salto”
¿El híbrido perfecto?
La opción intermedia para quienes quieren un eléctrico con las ventajas de un gasolina
Volkswagen desvela el anticipo de su coche eléctrico barato con el que quiere conquistar al pueblo

Martin Sander, miembro del consejo directivo de Volkswagen y jefe de ventas de la firma alemana.
¿Un extensor de autonomía para tu coche eléctrico? Pues sí, aunque parecía que esta tecnología estaba prácticamente descartada en el futuro de la electromovilidad, la realidad se empeña en ser tozuda. Algunos fabricantes como Volkswagen ya lo confiesan abiertamente, quizás no sea tan mala idea este sistema en la transición hacia un parque de coches 100% eléctricos. ¿Pero qué es un extensor para coche eléctrico? En los eléctricos que cuentan con este sistema, el motor eléctrico mueve las ruedas. Sin embargo, las baterías se pueden cargar sobre la marcha gracias a un motor de gasolina añadido que hace las veces de generador y aumenta así la autonomía final.
Durante el pasado Salón del Automóvil de Shanghái, Martin Sander, el jefe de Ventas de Volkswagen, aseguró que “en China tendremos extensores de autonomía con una autonomía eléctrica de entre 250 y 300 kilómetros”. Pero China está muy lejos de Europa, ¿o en realidad no?: “Creemos que en Europa habrá espacio para un extensor de autonomía en el camino hacia un vehículo totalmente eléctrico”, aseguró Sander en declaraciones recogidas por el medio británico Autoexpress.

La transición hacia la plenitud eléctrica está llena de baches y en Volkswagen ya tienen claro que no llegará tan pronto como se pensaba: “Creo que veremos motores de combustión en nuestros vehículos durante mucho tiempo”, confirmó Sander en Shanghái. Y fue más allá: “Necesitamos comprender mejor ahora qué significa exactamente ‘híbrido’ para poder tomar las decisiones correctas en cuanto a ingeniería”, sentenció el jefe de Ventas de Volkswagen.
Así es, esta tecnología se podría considerar como una suerte de ‘hibridación’, de ahí la preocupación de Sander. Para el jefe de desarrollo tecnológico de Volkswagen, Kai Grünitz, los extensores de autonomía son algo parecido a conducir un eléctrico pero con casi todas las ventajas de un gasolina: “Un extensor de autonomía ofrece una conducción parecida a la de un vehículo totalmente eléctrico. Es ideal para quien realmente desea un eléctrico, pero aún tiene ansiedad y no está del todo listo para dar el salto a un vehículo totalmente eléctrico con baterías”, afirma.
Grünitz fue, de hecho, más lejos que Sander al afirmar que los extensores de autonomía serán algo muy frecuente en Europa antes de lo que pensamos: “Creo que tendremos un extensor de autonomía para finales de esta década. En Europa la demanda será considerable. Ya estamos preparando algo y veremos cómo aumenta el mercado”, concedió el directivo también en Shanghai en declaraciones a The Independent. Solo el tiempo lo dirá.