Actualidad

Luca de Meo, CEO de Renault Group: “El mito de que los vehículos eléctricos no son reciclables es falso; hoy en día, el 85% de un coche lo es”

Electromovilidad

El ejecutivo de la marca del rombo también rebate otros mitos en torno a las baterías en un vídeo publicado en Instagram

Confirmado por la OCU: un coche eléctrico de segunda mano con solo tres años de antigüedad te puede costar hasta la mitad del precio original

Luca de Meo, el CEO de Renault Group, desmiente algunos de los mitos más extendidos en torno a la sostenibilidad de los vehículos eléctricos 

Luca de Meo, el CEO de Renault Group, desmiente algunos de los mitos más extendidos en torno a la sostenibilidad de los vehículos eléctricos 

IMAGO/Luc Nobout / EFE

El consejero delegado de Renault Group, Luca de Meo, ha anunciado que se va. El próximo 15 de julio abandonará la compañía y la automoción para convertirse en el CEO del grupo de lujo Kering (Yves Saint Laurent, Balenciaga, Gucci...). Con más de 30 años de experiencia, es una figura destacada en el sector automovilístico actual. Sus opiniones y decisiones no pasan desapercibidas, ni antes como alto ejecutivo de Seat -donde dejó paso a Wayne Griffits, que también ha dejado su cargo recientemente- ni hasta ahora al frente de Renault Group. 

En los últimos tiempos, el todavía CEO de la empresa francesa ha utilizado su cuenta oficial de Instagram para hablar de temas relacionados con la electromovilidad. En una de sus publicaciones derrumba algunos mitos que pesan aún sobre la sostenibilidad y el futuro de los vehículos eléctricos.

De Meo ha desmentido la creencia de que los coches eléctricos no son reciclables

De Meo ha subrayado que una de las falsas creencias más comunes en torno a la electromovilidad es el de que los coches eléctricos no son reciclables. Según el CEO de Renault, esta afirmación es errónea, ya que tanto los vehículos eléctricos como los de combustión están compuestos por materiales que sí lo son. De Meo recuerda en el vídeo que la mayoría de los componentes de los coches, como el acero, el aluminio y el cobre, son altamente reciclables.

“Sea un coche eléctrico o de combustión, todos los vehículos están hechos de materiales reciclables. De hecho, hoy en día, el 85% de un coche es reciclable”, asegura Luca de Meo para desmontar uno de los argumentos más repetidos contra la electromovilidad.

El CEO de Renault Group recalca que el verdadero desafío que se le plantea a la industria electromotriz no consiste en plantearse la posibilidad de reciclar, sino la capacidad para llevar a cabo un reciclaje eficiente y a gran escala. A pesar de que la tecnología actual permite reciclar hasta un 85% de los materiales de un vehículo, la realidad es que la industria aún se encuentra con barreras importantes en términos de recolección, clasificación y procesamiento de estos materiales. “La verdadera pregunta no es “¿podemos reciclar?”, sino, “¿realmente lo estamos haciendo?”.

Cada año en Europa, más de 11 millones de coches llegan al final de su vida útil y si se reciclaran correctamente se podrían fabricar 13 millones de ejemplares nuevos

En Europa -afirma de Meo-, cada año más de 11 millones de vehículos alcanzan el final de su vida útil y, si se reciclaran correctamente, sería posible recuperar material suficiente para producir hasta 8 millones de nuevos coches solo a partir del acero, y otros 5 millones a partir de plástico y cobre recuperados.

Operarios de Renault, en una cadena de montaje del Renault Zoe en la factoría de Flins 
Operarios de Renault, en una cadena de montaje del Renault Zoe en la factoría de Flins Reuters

Para acelerar este proceso, Renault ha tomado algunas medidas. La de mayor impacto, sin duda, ha sido la creación de su centro de reciclaje automotriz, en Flins, a unos 50 km al oeste de París, donde la compañía optimiza procesos para recuperar materiales a la vez que investiga nuevas formas de integrar materiales reciclados en la producción de nuevos vehículos.

“El futuro de la automoción pasa por un modelo de economía circular”, afirma De Meo

“El futuro de la automoción pasa por un modelo de economía circular, donde los recursos se reutilizan y los materiales se reincorporan de manera eficiente en el ciclo de vida de los vehículos. Estamos comprometidos con hacer de Renault un referente en este proceso, buscando que cada nuevo coche que fabricamos sea más sostenible y con un menor impacto medioambiental”, asegura De Meo. Para ilustrar esta idea, asegura que, con el nuevo Scenic, Renault ha alcanzado un “90% de reciclabilidad y el 25% de sus materiales provienen de fuentes recicladas”.

El reciclaje de baterías es otro de los aspectos capitales en este esfuerzo por mejorar la sostenibilidad de los vehículos eléctricos. En este sentido, De Meo echa por tierra otro de los grandes mitos que rodean a la electromovilidad: la idea de que las baterías de los coches eléctricos son un desastre ambiental.

Como señala el CEO de Renault, “otro mito que escucho frecuentemente es que las baterías de los vehículos eléctricos son un desastre ambiental. Pero no es del todo cierto. Una batería no es algo que simplemente se tira. Se puede reciclar, reparar o incluso dar una segunda vida. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo en Flins”. Y concluye: “Entonces, ¿mito o realidad? Ahora tienes los hechos”. A buen entendedor...

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas