Actualidad

Los españoles ya no quieren comprar coches nuevos diésel: en 2015 representaron el 63% de las ventas, mientras que este año no llegan ni al 6% del total

Matriculaciones

De los 609.801 turismos que se han comercializado en el primer semestre del 2025, solo unos 34.000 han sido de gasóleo

Una persona reposta el coche con diésel

Una persona reposta el coche con diésel

Getty Images/iStockphoto

Una vez cerrado junio, tenemos los datos de las matriculaciones de vehículos en España, facilitados por las asociaciones del sector (ANFAC, Faconauto y GANVAM). Más allá de las cifras comerciales totales (119.125 unidades en este mes y 609.801 en el acumulado del año), en esta ocasión ponemos el foco en el tipo de motorización. Y es que las estadísticas muestran claramente cómo ha cambiado la tendencia del mercado en la última década, empujado por la necesidad de reducir las emisiones de los automóviles para cumplir con una normativa europea cada vez más dura, que establece la prohibición de vender coches de combustión interna nuevos en 2035 (habrá que ver si esto se cumple o si los combustibles sintéticos acaban salvando los motores tradicionales).

En 2015, año en el que estalló el escándalo del Dieselgate, los vehículos de gasóleo representaban casi el 63% de las matriculaciones en España, según datos de ANFAC. Hoy, una década después, ese porcentaje ha caído en picado hasta el 5,6% en lo que va de 2025. En junio, estos turismos apenas representaron el 5,5% del total de las ventas. Esta cifra marca un retroceso del 45,2% respecto a junio de 2024 y una caída acumulada del 37,8% en el primer semestre del año. Así pues, parece que los consumidores españoles ya no quieren automóviles diésel, y las marcas también están reduciendo su oferta de modelos disponibles. 

Por su parte, los vehículos de gasolina también han perdido cuota de mercado, aunque de forma menos drástica. En 2015, superaban el 35% de las ventas, pero el escándalo de las emisiones de los vehículos diesel contribuyó a incrementar sus registros hasta alcanzar el 60% en 2019. En junio de 2025, las matriculaciones de turismos de gasolina son del 29,3%, mientras que en el acumulado alcanzan el 30,1%. Las cifras de enero a junio muestran un descenso del 13,4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Matriculaciones de turismos y todoterrenos en España en 2014 y 2015 según su fuente de energía
Matriculaciones de turismos y todoterrenos en España en 2014 y 2015 según su fuente de energíaAnfac

El declive de los combustibles tradicionales contrasta con el auge de los vehículos electrificados -eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) e híbridos convencionales (HEV)- y propulsados con otras tecnologías como el hidrógeno o el gas natural. Estos modelos ya representan el 63,5% del mercado en lo que va de año y, solo en junio, supusieron el 65,2% de las matriculaciones. En cifras absolutas, su crecimiento es importante: en el primer semestre de 2025 se matricularon más de 387.000 unidades, un 47,3% más que en 2024.

Factores que han propiciado el cambio

Este cambio responde tanto a factores regulatorios como a un cambio en mentalidad de los consumidores y en la estrategia de las marcas, que están optando por lanzar versiones de hibridación ligera (Mild hybrid) para conseguir una mejor categorización de sus modelos de combustión interna. Las restricciones al tráfico en zonas urbanas, los incentivos fiscales, las políticas de descarbonización impulsadas desde la Unión Europea y el avance tecnológico de los fabricantes han favorecido la transición. Además, el aumento de la oferta de modelos eléctricos e híbridos, con precios más competitivos y autonomías crecientes, ha hecho que estos vehículos dejen de ser una opción marginal.

Matriculaciones de turismos diésel por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del año
Matriculaciones de turismos diésel por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del añoIdeauto
Matriculaciones de turismos de gasolina por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del año
Matriculaciones de turismos de gasolina por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del añoIdeauto
Matriculaciones de turismos electrificados y con combustibles alternativos por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del año
Matriculaciones de turismos electrificados y con combustibles alternativos por segmentos en España en el mes de junio de 2025 y en el primer semestre del añoIdeauto

Los datos por segmentos también muestran refuerzan esta tendencia. Mientras los SUV de combustibles alternativos acaparan cada vez más cuota -los SUV medios electrificados crecieron un 52% en el primer semestre-, las versiones de gasóleo caen en picado. Solo hay que decir que en la categoría de SUV medianos, el diésel ha perdido más del 40% de sus matriculaciones respecto a 2024.

Aunque las cifras globales del mercado español muestran una recuperación de matriculaciones tras la pandemia y las crisis de suministro, es evidente que el repunte beneficia principalmente a los vehículos electrificados. Las matriculaciones de coches de gasolina y diésel continúan su caída estructural, más pronunciada en el caso de los de gasóleo, que parece condenado a convertirse en una tecnología muy residual en el corto plazo.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.