Actualidad

Ferrari se lanza al mar con el Hypersail, su primer yate diseñado para ‘volar’ sobre las olas

Listo en 2026

La firma de Maranello avanza en la construcción de un yate de competición que destaca por su innovación en navegación sostenible y diseño avanzado

El lujoso yate para viajes de ensueño en clave sostenible

Una de las pocas imágenes difundidas por Ferrari del Hypersail, en la que apenas se aprecian detalles del prototipo

Una de las pocas imágenes difundidas por Ferrari del Hypersail, en la que apenas se aprecian detalles del prototipo

Por primera vez en la historia, Ferrari se lanza al mar. La legendaria escudería italiana, sinónimo de excelencia en la Fórmula 1 y en el diseño de hiperdeportivos, presenta su primer yate de competición, el Hypersail. Nunca antes la marca del cavallino rampante, en sus casi 100 años de historia, había desarrollado y firmado íntegramente un yate de competición propio. Su única incursión previa en el mundo náutico fue el mítico hidroplano Arno XI, creado en colaboración con el ingeniero Achille Castoldi en los años 1950.

Ahora, el reto es mucho mayor y la ambición, global. Para empezar, hemos de decir que el Hypersail no es un yate convencional. Se trata de un trimarán de 30,5 metros de eslora, diseñado para ‘volar’ sobre las olas gracias a un avanzado sistema de foils. Ferrari ha querido trasladar toda su experiencia en la alta competición automovilística a la navegación oceánica, apostando por la innovación radical y la sostenibilidad. El resultado es un laboratorio flotante, donde se fusionan la ingeniería naval más puntera con la tecnología desarrollada en la Fórmula 1.

Un operario de Ferrari trabaja en la puesta a punto del prototipo del Hypersail 
Un operario de Ferrari trabaja en la puesta a punto del prototipo del Hypersail Ferrari

La embarcación ha sido concebida bajo la dirección del arquitecto naval Guillaume Verdier, una referencia mundial en el diseño de barcos de regata. El objetivo era crear un yate capaz de mantener velocidades medias elevadísimas durante largas travesías, superando los límites actuales de la navegación a vela.

Para lograrlo, el Hypersail prescinde por completo de motores de combustión. Toda la energía necesaria para los sistemas de a bordo, la instrumentación y los mecanismos de control se genera a partir de fuentes renovables. Los paneles solares y la propia energía cinética del barco son los encargados de alimentar todos los sistemas eléctricos y garantizar la autonomía total durante la navegación.

El Hypersail iniciará sus pruebas en alta mar en 2026, momento en el que se definirá el número de tripulantes

Uno de los aspectos más revolucionarios del Hypersail es su sistema de foils. Estos apéndices permiten que el trimarán se eleve sobre el agua, reduciendo al mínimo la fricción y permitiendo velocidades impensables para un barco de este tamaño. El control de los foils, la quilla basculante y el timón se gestiona mediante sistemas electrónicos avanzados, muchos de ellos desarrollados a partir de soluciones usadas en los monoplazas de Ferrari.

El uso extensivo de materiales compuestos, especialmente de fibra de carbono, garantiza una estructura ligera y resistente, capaz de soportar las exigencias extremas de la navegación oceánica. La tripulación prevista oscila entre 8 y 12 personas, aunque el número definitivo dependerá de los resultados de las primeras pruebas en el mar, previstas para 2026.

Con 30,5 metros de eslora y un mástil de 40 metros, el trimarán impresiona por su tamaño y tecnología

El Hypersail no solo busca romper récords de velocidad, sino también convertirse en un referente de sostenibilidad. Ferrari ha registrado ya nueve patentes relacionadas con este proyecto y tiene otras seis en trámite, principalmente en los campos de la aerodinámica, la gestión energética y los sistemas de control automatizado. La marca italiana no ha confirmado todavía en qué regatas participará el Hypersail, pero su sola presencia en el sector náutico ya supone una revolución.

El Hypersail impresiona también por sus cifras. El mástil alcanza los 40 metros de altura, mientras que la manga del trimarán llega a los 20 metros, lo que le confiere una presencia imponente incluso entre los grandes multicascos oceánicos. Todo el conjunto ha sido optimizado para reducir el peso al máximo y mejorar la eficiencia hidrodinámica, siguiendo la filosofía de “cada gramo cuenta” tan característica de Ferrari.

El barco está dotado de sistemas de navegación y control completamente digitalizados, lo que permite ajustar en tiempo real la posición de los foils y la quilla para adaptarse a las condiciones cambiantes del océano.

Giovanni Soldini, navegante italiano de prestigio internacional y uno de los líderes del proyecto, resume así el espíritu del Hypersail. “Queremos demostrar que la velocidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano, incluso en el océano. Este barco es el resultado de años de trabajo conjunto entre los mejores ingenieros de Ferrari y expertos en vela de competición. Es una plataforma para experimentar, aprender y, sobre todo, inspirar a toda la industria náutica a avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.”

En esta imagen se intuye la altura del mástil del prototipo con el que trabaja la firma de Maranello 
En esta imagen se intuye la altura del mástil del prototipo con el que trabaja la firma de Maranello Ferrari

Por su parte, John Elkann, presidente de Ferrari, ha declarado que el Hypersail representa “la expresión de nuestra pasión por la innovación y el rendimiento”. “Hemos trasladado la mentalidad Ferrari a un nuevo territorio, manteniendo intactos nuestros valores de excelencia, tecnología y respeto por el medio ambiente”, remata con orgullo.

Etiquetas