Estos son los 50 radares fijos que más multan en España: el más activo denunció a casi 75.000 conductores en 2024
Informe AEA
Las multas por exceso de velocidad impuestas por la DGT el año pasado aumentaron un 4 % en comparación con el año anterior
El número de radares crece un 15,44% en España, la mayor subida en los últimos 4 años

El exceso de velocidad es la infracción que más cometen los conductores en España

Las multas por exceso de velocidad se llevan la palma en España. Dos de cada tres denuncias formuladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) son por este motivo, una proporción que se mantiene estable año tras año y que revela hasta qué punto pisar de más el acelerador sigue siendo la principal infracción de los conductores.
Durante el año 2024, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, un 4% más que en 2023, cuando se registraron 3.305.978. Son datos del último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la actividad sancionadora en cada uno de los puntos de control de velocidad instalados en las carreteras españolas y gestionados per el organismo estatal. Por esta razón, no se tienen en cuenta los radares instalados en las carreteras de Catalunya y del País Vasco.

Por lo que respecta a las comunidades con los radares más activos, Andalucía sigue liderando el ranking con 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total de las formuladas en toda España. Le sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%), la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla-La Mancha, con 310.795 (9%).
El radar más activo de España está en el kilómetro 20 de la M-40, en el término municipal de Madrid
Sin embargo, el radar más multón de la DGT no se encuentra en ninguna de estas comunidades, sino en Madrid. Concretamente está situado en el kilómetro 20 de la M-40 y en 2024 estableció nuevamente el récord de denuncias, con 74.873 vehículos ‘cazados’. A pesar de ello, esta cifra es un 36% inferior a la del año anterior. El radar se encuentra en el término municipal de Madrid, justo en un tramo que limita la velocidad a 80 km/h en una vía que normalmente es de 100 km/h, cerca de Mercamadrid.
Por el contrario, AEA señala en su informe el ritmo sancionador que siguen teniendo los radares situados en los kilómetros 968 de la A-7, en Málaga (67.502 denuncias); en el km 127 de la A-15, en Navarra (60.878 denuncias) y km 74 de la A-381, en Cádiz (54.835 denuncias), que cada año ‘cazan’ a más conductores.
En su análisis, AEA subraya que apenas 50 radares -de los más de 1.000 que la DGT tiene instalados en las carreteras españolas- concentran una actividad sancionadora muy elevada, llegando a emitir más del 30 % de todas las multas por velocidad a nivel nacional. En concreto, estos 50 radares más sancionadores registraron un total de 1.156.954 denuncias durante 2024, y más de la mitad de ellos ya figuraban en el listado de radares con mayor número de multas el año anterior.
Andalucía es la comunidad con más multas por exceso de velocidad en un ranking que completan las dos Castillas y la Comunidad Valenciana
Por otra parte, el informe destaca que varios de estos dispositivos han experimentado incrementos notables en su actividad. Un ejemplo destacado es el radar ubicado en el kilómetro 245 de la A-4 en Jaén, que pasó de emitir solo 2 denuncias en 2023 a registrar 24.189 en 2024. También se observan subidas significativas en el radar del km 231 de la A-1 en Burgos y en el km 74 de la A-381 en Cádiz, con aumentos superiores al 500 % y al 1.400 %, respectivamente.
Este volumen de sanciones, concentrado principalmente en autopistas y autovías -donde se registran menos accidentes con víctimas en comparación con las vías secundarias- ha provocado que Mario Arnaldo, presidente de AEA, cuestione la estrategia actual de la DGT. Según él, “la política de radares debería revisarse, ya que no está logrando reducir ni los excesos de velocidad ni los siniestros, y está convirtiendo los radares en instrumentos básicamente recaudatorios”.