Actualidad

Anuncian el regreso del considerado 'peor coche del mundo': el Yugo podría resucitar en 2028

El coche que no quería nadie

Convertido en meme desde antes de que existiera internet, el Yugo era lento, pequeño y poco fiable, pero ahora podría volver a producción

La increíble historia del Ferrari comunista, el único deportivo fabricado en Alemania Oriental

El Yugo, a punto de resucitar como coche de gasolina y eléctrico en 2028-2029.

El Yugo, a punto de resucitar como coche de gasolina y eléctrico en 2028-2029.

Car Design Event

El Yugo fue uno de los coches más odiados. Era pequeño, lento, poco fiable e inseguro. Aunque al menos era barato. Era casi lo único que compensaba su mala reputación, ya que su historial de averías era inacabable, debido a la pésima calidad de sus acabados. De hecho, su avanzada oxidación ha provocado que apenas queden modelos en circulación, a pesar de que se produjeron casi 800.000 unidades. Construido en la antigua Yugoslavia por iniciativa de Tito, el eterno presidente yugoslavo, fue todo un éxito de ventas, pero al mismo tiempo un fracaso. A pesar de ser exportado incluso a Estados Unidos, el Yugo acabó siendo un chiste con ruedas mundial. Y para muestra, su escena en La Jungla de Cristal 3.

Por eso, a todo el mundo le ha pillado a pie cambiado el anuncio de Aleksandar Bjelic, un -hasta ahora- desconocido profesor alemán de ascendencia serbia, que quiere resucitar el Yugo como coche eléctrico en 2027. La pregunta que surge es si se trata de una iniciativa seria o simplemente humo: “Si encontramos un socio adecuado, a más tardar en 2027, la fabricación podría comenzar en 2028 o 2029”, anunciaba Bjelic en una reciente entrevista con This is Money.

Aunque, de momento, lo que ves es lo que hay: únicamente tenemos unos cuantos bocetos, una maqueta a escala 1:5 creada por el diseñador serbio Darko Marceta y algunas promesas que está por ver si se cumplen: “En 2027 presentaremos un prototipo funcional”, asegura Bjelic. Por ahora, son solo siete personas trabajando en su oficina y el nombre del primer modelo, el pequeño compacto de tres puertas de color azul que puedes ver en esta noticia, será Yugo Siaj: “El prototipo utilizará un motor [gasolina] de cuatro cilindros y queremos que el modelo de producción pueda contar con una unidad de 1,2 litros y 120 CV y otra de 1,4 litros y 150 CV”, confiesa un entusiasmado Bjelic.

La intención de Yugo Automobile es que en el futuro también “existan versiones electrificadas”, aunque por ahora están más centrados en acuerdos con fabricantes para poder montar el Yugo Siaj. Todo apunta -sin confirmación oficial- a que el nuevo Yugo se producirá en la fábrica del mundo, en China: “El objetivo es ofrecerlo a un precio por debajo de los 20.000 €. De lo contrario, la filosofía del Yugo fracasaría. Será un modelo de entrada de gama, pero con todo lo que equipa un coche moderno: entrada sin llave, elevalunas y espejos eléctricos, climatizador y navegación. Es algo realista. He hablado con varios fabricantes sobre costos y estructuras y no es algo inalcanzable”, desgrana Bjelic.

¿Menos de 20.000 €?

Todo apunta a que el nuevo Yugo se venderá también en España

Así que, si todo va bien, veremos al Yugo resucitar en la Expo de Belgrado de 2027. Y sí, todo indica que el nuevo Yugo se venderá en España: “Yugo estará disponible en todos los mercados relevantes donde actualmente se venden marcas como Dacia y Fiat”, sentenciaba el CEO de Yugo Automobile. ¿Para cuándo un ‘revival’ del mítico Trabant?

Etiquetas