Víctor Pardo, ingeniero y jefe de reparación electrónica en Norauto: “Hay recomendaciones para evitar que el calor afecte a la batería del coche y que, en zonas de playa, el salitre y la humedad faciliten la corrosión”
Consejos
Utilizar el sistema de climatización de manera irracional, en exceso, reduce la autonomía del coche

Victor Pardo es ingeniero y responsable de reparación electrónica y vehículos eléctricos en Norauto España

Circular en verano, con una temperatura especialmente elevada, requiere tener en cuenta una serie de recomendaciones que en este canal solemos dar cada año. Además de las sufridas “operaciones salida” a nuestro lugar de veraneo, a menudo de muchos kilómetros, no debemos olvidar los recorridos habituales entre poblaciones, a lugares de playa o montaña que hacemos a diario. Nuestro coche tiene que estar siempre en perfecto estado para no tener que vernos en la desagradable situación de quedarnos parados en un arcén a pleno sol. Es una responsabilidad que no debemos eludir porque de ello puede depender la seguridad de nuestra familia.
Pero la actualidad del mercado y de las tendencias de los compradores nos obliga, en esta ocasión, a prestar especial atención a los automóviles híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. No en vano, en lo que llevamos de año se han vendido de este tipo de vehículos 83.981 unidades, un 71% más que en el año anterior (datos de Anfac). Además, los híbridos convencionales se establecen como la primera tecnología en ventas durante 2025. Esto significa que, cada vez más, los españoles apostamos por la movilidad eléctrica.

En este contexto, Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil nos ayuda a entender los errores que los conductores deben evitar en las horas y días con temperaturas especialmente altas.
“Para muchos conductores es el primer verano con un vehículo híbrido, híbrido enchufable o eléctrico. Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.
El calor, por tanto, es uno de los principales enemigos de la movilidad eléctrica. Y las baterías, los sistemas eléctricos y los componentes sufren con las altas temperaturas. Veamos lo que hay que evitar.
Autonomía

No tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía es el error principal de muchos conductores. Los coches híbridos y eléctricos pueden experimentar una reducción de su autonomía debido a las altas temperaturas. Por tanto, hay que reducir la distancia que se puede recorrer con una sola carga. Y no es tanto por la propia batería, que suele ir refrigerada, sino porque con el calor hay una mayor necesidad de refrigeración del habitáculo y del sistema electrónico de alta tensión que aumenta el consumo de energía.
Carga al sol

Cargar el coche en lugares soleados puede afectar a la carga. Para un mayor rendimiento, se recomienda hacerlo entre 20 y 25º, y en lugares cubiertos o techados y bien protegidos del calor como pueden ser estacionamientos subterráneos. Y realizar la carga a primera hora de la mañana o cuando el sol ya se ha puesto.
Recorridos sin planificar

Realizar desplazamientos de cualquier tipo, sobre todo de largo recorrido, sin planificar las cargas del coche es otro error frecuente. Por tanto, es del todo recomendable conocer los puntos de recarga disponibles durante el trayecto y calcular el punto del viaje en el que será necesario realizar una recarga.
Aparcar al sol

Sirve para todos los automóviles, pero hay que evitar estacionar el coche al sol sin tener en cuenta la temperatura ambiente. Es importante evitar el sobrecalentamiento, puesto que el calor excesivo puede afectar el rendimiento de la batería. Si es posible, deberíamos estacionar en lugares con sombra o en garajes ventilados.
Uso racional de la climatización

Utilizar el sistema de climatización de manera irracional, en exceso, reduce la autonomía del coche. Es mejor acordar con los ocupantes una temperatura alrededor de los 22º de forma constante. Y, sobre todo, ventilar el habitáculo antes de ponernos en marcha. Y, si es posible, usar la ventilación natural. Asimismo, conducir con las ventanillas bajadas es contraproducente.
Conducción deportiva

Otro error frecuente. Hay que olvidarse, especialmente en verano, de las prisas y el manido “llegar a tiempo”. Lo importante es llegar, y no el “cuándo”. Y conducir con suavidad, sin acelerones, para optimizar la eficiencia.
Todos los automóviles incluyen actualmente un modo de conducción ECO o eficiente, el más indicado para ahorrar batería y aumentar la autonomía.
Atención al mar

Dejar el coche aparcado durante un largo periodo de tiempo en una zona próxima al mar, con la humedad y el salitre, afectan a cualquier automóvil y, por supuesto, también a este tipo de vehículos que, además, cuentan con un alto componente de sistemas eléctricos.
Otras recomendaciones

Además, de manera más general, hay que prestar atención a los neumáticos (revisar las presiones), aceite, frenos, amortiguadores, refrigerante, escobillas de los limpiaparabrisas y todas las luces del coche. Y circular siempre con los cristales, todos, limpios. La visibilidad es fundamental en carretera.
Finalmente, sobre los neumáticos, nos vemos en la obligación de recordar que los automóviles sin kit antipinchazos tienen cinco, no cuatro. La rueda de repuesto también cuenta y hay que revisarla de vez en cuando y mantenerla a la presión que recomiendo el fabricante.