Consejos

Carles Llinàs, instructor del RACC: “El error más frecuente, cuando hace calor, es subirse al coche y activar el aire acondicionado; primero hay que ventilar el interior y luego ponerlo”

Vacaciones al volante

Pequeños cambios en los hábitos al volante pueden contribuir a rebajar la factura del combustible sin tener que renunciar al aire acondicionado

Una experta en ahorro revela el mejor momento de la semana para poner gasolina y ahorrar dinero: “Nunca si ves un camión cisterna llenando los tanques”

Carles Llinàs, instructor de conducción segura del RACC, comparte consejos prácticos para reducir el consumo de combustible este verano

Carles Llinàs, instructor de conducción segura del RACC, comparte consejos prácticos para reducir el consumo de combustible este verano

Como cada año, millones de españoles se irán de vacaciones en julio y agosto, los dos meses que concentran un mayor número de desplazamientos largos por carretera. De hecho, la DGT prevé que este verano se superen los 100 millones de movimientos de largo recorrido, una cifra que marca todo un récord en nuestro país. Para muchos conductores, eso significa horas al volante, atascos bajo el sol abrasador y un gasto considerable en combustible.

Pero ahorrar también es posible sobre el asfalto. No hace falta cambiar de coche ni renunciar al aire acondicionado. Con pequeños gestos y algo de atención, el consumo puede reducirse de forma notable. Así lo asegura Carles Llinàs, profesor de conducción segura del RACC, que acumula años de experiencia formando conductores particulares y profesionales.

Carles Llinàs explica que no es necesario prescindir del aire acondicionado para ahorrar combustible 
Carles Llinàs explica que no es necesario prescindir del aire acondicionado para ahorrar combustible RACC

¿Qué es lo que más dispara el consumo de combustible?

Las prisas y el estrés. La mayoría va con prisas y estrés, acelerando y frenando sin control. Y al final, todo eso se traduce en acelerones, frenazos, marchas mal usadas... Conducir debería ser un acto consciente, y la conducción eficiente es, sobre todo, una actitud. Hay que anticiparse, mantener la calma y seguir unas pautas muy sencillas.

¿Por ejemplo?

Lo primero, al arrancar el coche en frío, espera entre 40 segundos y un minuto antes de iniciar la marcha. Es el tiempo que necesita el aceite para lubricar bien el motor. Luego, intenta cambiar de marcha pronto. En ciudad, recorre apenas un par de metros en primera para subir cuanto antes a marchas largas. El régimen ideal está entre las 1.600 y 2.000 revoluciones, tanto para diésel como para gasolina.

Las prisas y el estrés son dos factores que influyen en el consumo desmesurado de gasolina”

Carles Llinàs

Instructor de conducción segura del RACC

¿Y una vez en marcha?

Mantener una velocidad constante y no hacer aceleraciones bruscas. Hoy en día, los coches tienen gestión electrónica, y el pedal del acelerador manda en el consumo: cuanto más lo pisas, más combustible se gasta. Si aprendes a usar la inercia, puedes ahorrar mucho. Por ejemplo, si levantas el pie del acelerador con una marcha engranada, el motor entra en fase de retención y no consume nada. Es lo que se conoce como ‘modo vela’.

¿Entonces no conviene bajar en punto muerto?

No. Eso es un mito del pasado. Hoy, si pones punto muerto, el motor entra en ralentí y sigue gastando. Si mantienes la marcha puesta y dejas que el coche retenga solo, el consumo es cero. Así de claro.

El instructor del RACC recomienda circular con marchas largas 
El instructor del RACC recomienda circular con marchas largas Patrick Daxenbichler

¿Cuánto se puede llegar a ahorrar?

Siguiendo estos consejos básicos -arrancar con suavidad, cambiar pronto, mantener velocidad constante y anticiparse- el ahorro puede llegar hasta un 15% en un trayecto largo.

¿Cuáles son los errores más comunes?

Conducir con marchas cortas y no anticiparse. Si el semáforo está en rojo, no tiene sentido acelerar para luego tener que frenar. Es mejor dejar de acelerar, dejar rodar el coche y usar el freno motor. También conviene recordar que se puede saltar marchas. Si vas en quinta y tienes que frenar, puedes bajar a tercera directamente.

Antes de empezar a circular debemos dejar arrancado el coche unos 40 segundos como mínimo para que el aceite lubrique bien el motor”

Carles Llinàs

Instructor de conducción segura del RACC

¿Y el embrague?

Es el gran enemigo del ahorro. Cada vez que pisas el embrague, el motor entra en ralentí y eso es consumo. Mejor usarlo lo justo.

¿Importa mucho la presión de los neumáticos?

Muchísimo. Siempre hay que llevar la presión correcta y comprobarla en frío. De hecho, nosotros aconsejamos llevar la presión recomendada para máxima carga, aunque no vayas lleno. Ayuda a reducir el rozamiento y, por tanto, el consumo.

¿Y los neumáticos low cost?

Tienen peor eficiencia. Aunque por fuera parezcan iguales, no lo son. Un neumático de calidad ofrece mejor adherencia y menor resistencia a la rodadura. Y eso, a la larga, también se nota en el consumo.

Llinàs recomienda inflar los neumáticos con la presión máxima recomendada por el fabricante, aunque el coche no vaya lleno
Llinàs recomienda inflar los neumáticos con la presión máxima recomendada por el fabricante, aunque el coche no vaya llenoTerceros

¿Vale la pena repostar combustible premium?

En las formaciones que hacemos, empresas del sector nos insisten en la importancia de usar combustibles de calidad con aditivos que protegen el motor. Si piensas tener el coche durante muchos años, usar gasolina de buena calidad hará que el motor esté en mejores condiciones.

¿Consume mucho el aire acondicionado?

Claro que consume, pero hay formas de usarlo bien. Si el coche ha estado al sol, lo primero que hay que hacer es ventilar. Lo primero que hemos de hacer es abrir las ventanillas y circular unos metros antes de encender el aire acondicionado. Después, pon el climatizador a unos 21,5 o 22 grados. Y al principio, mejor dirigir el aire hacia los pies, porque el aire frío sube. Luego ya puedes orientarlo a la cara. El error más frecuente es subir al coche y poner el aire, porque esto no sirve de nada y encima consume.

El embrague es el gran enemigo del ahorro. Cada vez que lo pisas el motor entra en ralentí y esto es consumo”

Carles Llinàs

Instructor de conducción segura del RACC

¿La conducción eficiente también es más segura?

Sin duda. Anticiparse, mantener la calma, conocer tu vehículo... Todo eso no solo ayuda a gastar menos, también reduce el riesgo de accidente. Hoy en día no basta con tener carnet, hay que tener técnica. Y la técnica no se aprende solo con kilómetros sino conociendo qué coche llevas, si es un crossover, un SUV, un turismo, un monovolumen, una furgoneta… y por qué tipo de vías circulas.

Este verano, muchos conductores pasarán horas en autopistas y también en carreteras con curvas. ¿Qué consejos básicos daría para ahorrar combustible en una vía rápida?

En autopista, ir a una velocidad constante ayuda a mantener el consumo a raya. Para ello es importante que la circulación sea fluida, y ahí entra en juego que los conductores circulen por el carril de la derecha y solo lo abandonen para adelantar. Si no, se producen tapones que dificultan mantener una velocidad constante. Por cierto, yo no soy partidario de accionar mucho tiempo el control de velocidad porque esto puede llegar a ser contraproducente, pues puede reducir la atención. Lo mismo que también aconsejo cambiar de emisora de radio de vez en cuando para mantener activo el cerebro.

Utilizar el carril de la derecha en autopista contribuye a una circulación más fluida 
Utilizar el carril de la derecha en autopista contribuye a una circulación más fluida Jordi Play / Colaboradores

¿Y en una carretera de montaña con muchas curvas?

En esas carreteras, la anticipación y ajustar la velocidad son fundamentales. En carreteras con curvas, hay que anticiparse más aún, reducir velocidad antes de la curva y evitar frenazos dentro de ella.

Como instructor de conducción segura, ¿qué le diría a un conductor poco habituado a los trayectos de montaña cuando ve que un automovilista más experimentado se le pega a su coche?

Si llevas un coche detrás, intenta facilitarle el adelantamiento siempre que sea seguro y posible, sin caer en nervios ni movimientos bruscos. Es mejor mirar hacia adelante y mantener una velocidad constante, dejando que los que vienen detrás tomen sus decisiones. Así reduces el riesgo de imprevistos y contribuyes a un viaje más seguro y eficiente.

La calidad de la gasolina y de los neumáticos influye directamente en el rendimiento del motor y en el consumo final del vehículo”

Carles Llinàs

Instructor de conducción segura del RACC

Para terminar, un último consejo para este verano, ¿cuál sería su mensaje para los millones de conductores que van a salir de vacaciones en coche?

Les diría que el objetivo no es solo llegar, es volver. Que planifiquen la ruta, que hagan pausas para descansar, que se hidraten, que no se la jueguen aunque solo falten unos pocos kilómetros para llegar al destino... Y, sobre todo, que apliquen el sentido común. Una persona puede tener mucha destreza al volante y no saber aprovecharla bien. Porque, al final, lo que hay que tener claro es que el coche no tiene vida propia, hace lo que tú le ordenas. Cuando alguien me dice que 'el coche se le fue' y culpa a factores externos, la realidad es que casi siempre el principal factor somos nosotros, los conductores. Por muy bien que responda el vehículo, todo depende de cómo lo manejemos, para bien o para mal. Salvo imponderables, es así.

Etiquetas