Tres coches eléctricos con más de 500 km de autonomía (y rebaja del Plan Moves) que recomienda la OCU
Electromovilidad
El tope para beneficiarse de las subvenciones por la compra de un vehículo cero emisiones es de 54.450 euros
¿Los coches eléctricos marean más a sus pasajeros? Esto dice la ciencia

La OCU destaca tres modelos eléctricos con un rango de autonomía por encima de los 500 kilómetros y que se pueden acoger al Plan Moves

La autonomía limitada de muchos coches eléctricos sigue siendo una de las principales barreras para quienes se plantean dar el salto a la movilidad cero emisiones. A ello se suma que, en general, cuanta más autonomía ofrece un modelo, más elevado es su precio, lo que convierte el coste -junto con la todavía insuficiente infraestructura de recarga- en otro de los grandes frenos para el despegue definitivo de la electromovilidad.
Encontrar un modelo que combine una buena autonomía con un precio razonable no es tarea fácil. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha identificado tres propuestas que superan los 500 kilómetros de alcance, se benefician de las ayudas económicas del Plan Moves -de hasta 7.000 euros- y, además, destacan por su relación calidad-precio.

Se trata de tres modelos de menos de 54.450 -el umbral que marca el Plan Moves III para poder acceder a las subvenciones- y que, pese a su autonomía destacada, no disparan las cifras hasta las cifras habituales de este tipo de vehículos.
Para facilitar la elección, la OCU ha seleccionado opciones de distintos segmentos y tamaños, de manera que cualquier conductor pueda encontrar el modelo que mejor encaje con su perfil. Desde una berlina de corte más clásico hasta un SUV de gran tamaño pensado para familias, pasando por un SUV compacto ideal para quienes buscan un coche polivalente sin renunciar a una buena autonomía.
El Polestar 2 es el más eficiente en consumo, mientras que el Xpeng G6 ofrece mayor maletero y espacio interior
Polestar 2 Long range single motor
Esta berlina de 4,61 metros y 299 CV es la más potente de las tres y también la más eficiente, con un consumo medio de 17,5 kWh/100 km. Su estabilidad y dirección precisa la sitúan como la mejor opción para quienes priorizan sensaciones al volante. También ofrece la mayor autonomía real en autopista. Entre sus puntos débiles, el acceso al interior podría ser más cómodo y la visibilidad lateral es mejorable. En recarga rápida, necesita 28 minutos para pasar del 10 % al 80 %. Su precio es de 50.140 euros.

Xpeng G6 Long range
Es el SUV más grande del grupo (4,75 m, 286 CV) y el que ofrece mayor espacio interior y maletero (390 a 910 litros). Su confort acústico es el mejor y es imbatible en carga rápida: del 10 % al 80 % en solo 20 minutos. Sin embargo, la dirección es algo dura a alta velocidad y su sistema de control, con casi todas las funciones en una gran pantalla central, resulta menos práctico en marcha. Cuesta 49.990 euros.

Volvo EX40 Single motor extended range
Este SUV compacto de 4,44 metros y 252 CV destaca por su equilibrio general. Es el más cómodo, con asientos de gran calidad, buena visibilidad y modularidad interior. También es el que mejores frenos ofrece (34 metros de 100 km/h a 0). A cambio, su consumo (19,9 kWh/100 km) es el más alto y su carga rápida la más lenta (32 minutos del 10 % al 80 %).Su precio de partida es de 51.000 euros.

Volvo ofrece el interior más cómodo y modular, seguido de cerca por Xpeng, mientras que el Polestar queda algo más rezagado
Más allá de sus cifras de autonomía y precio, la experiencia de conducción y el día a día con estos coches eléctricos dependen de otros factores igual de decisivos. La facilidad de acceso, la habitabilidad, la ergonomía del puesto de conducción, el confort en marcha y la capacidad de carga influyen directamente en la comodidad de los ocupantes, especialmente en viajes largos.
Del mismo modo, las prestaciones del motor, la estabilidad, la frenada y la eficiencia energética condicionan tanto la seguridad como la autonomía real. Por eso, a continuación, analizamos en detalle cada uno de estos aspectos para los tres modelos seleccionados por la OCU.
Carrocería, interior y confort
En facilidad de acceso, ganan Volvo y Xpeng, en tanto que el Polestar queda rezagado por el menor ángulo de apertura de puertas. En visibilidad, el Volvo es el más logrado, mientras que el Xpeng penaliza por sus formas redondeadas, señala la OCU.
En habitabilidad, el Xpeng se impone en plazas delanteras y traseras; el Polestar es el más justo para personas altas. En confort, Volvo lidera por asientos y suspensión, seguido de cerca por Xpeng. Del Polestar destaca la rumorosidad en marcha.
Motor y comportamiento
En aceleración, el Polestar es el más rápido, seguido del Xpeng y, algo más lejos, del Volvo. En estabilidad, también se impone el Polestar; en frenada, el Volvo.
Autonomía y recarga
Los tres superan los 500 km de autonomía media combinada. En autopista, se sitúan entre 350 y 400 km según condiciones, con ventaja para el Polestar. Por lo que respecta a la carga rápida, el Xpeng es el más veloz, seguido de Polestar y Volvo.

