Carlos Almagro, profesor de autoescuela: “Aunque en la segunda prueba de alcoholemia des positivo, puedes pedir una tercera de sangre, que es la definitiva para que te multen”
Conoce tus derechos
Un primer positivo no es definitivo, puedes pedir hasta un análisis de sangre si sigues sobrepasando el límite
Positivo en un control de alcoholemia: ¿qué factores influyen en el resultado y cuál es la multa?

La prueba de alcoholemia no es definitiva hasta realizar un análisis de sangre.
Casi todos los conductores nos hemos sometido alguna vez a la prueba de alcoholemia. Un trámite que, queramos o no, nos pone un poco nerviosos, aunque no hayamos ingerido alcohol. Si lo hemos hecho, las circunstancias cambian radicalmente. Así que vamos a ponernos en situación: has bebido y te encuentras de bruces con un control de alcoholemia. ¿Qué debes hacer? Lo primero, tranquilidad; y lo segundo, recordar lo que explica Carlos Almagro, profesor de Autoescuela Almagro, en una de sus últimas publicaciones en TikTok (donde cuenta ya con más de 500.000 seguidores): “Si lo máximo es 0,15 y yo doy 0,21, ¿me multan? ‘Todavía, no’... Pero Carlos, ¿cómo que no?”, dice el formador en un momento del vídeo.
La respuesta es muy sencilla: tras ‘soplar’ una primera vez, ese resultado no es aún definitivo. Todos tenemos nuestros derechos, incluso en el trance tan complicado de una prueba de alcoholemia positiva: “Todavía no te multan, porque cuando una persona hace un control de alcoholemia y da positivo, tienes derecho a una segunda prueba”, asegura Carlos, de Autoescuela Almagro, en el vídeo que puedes ver a continuación.
¿Qué puedes hacer a continuación? Muy sencillo, pedir al agente una repetición de la prueba que se tiene que realizar pasados 10 minutos. Y no te la pueden negar: “¿Me puedes repetir la prueba que estoy en mi derecho? Por supuesto. A los 10 minutos te la repito”, nos confirma el profesor. ¿Y qué pasa si vuelves a dar positivo?: “A los 10 minutos vuelvo a soplar. Rezo todo lo que sé y soplo. En la segunda prueba doy 0,20. ¡Ah! ¿Ya me multan? ‘Todavía no’. Pero Carlos, ¿cómo que no? Si en la primera da positivo y en la segunda da positivo”, te preguntarás. Como decíamos al principio, tranquilidad.
“Tenemos tres pruebas”, corrobora el profesor de Autoescuela Almagro. Las dos primeras pruebas son de aire expirado, pero tenemos derecho a una tercera que es un poco distinta a las anteriores: “Una primera de aire, una segunda de aire. Y en el caso de que la segunda volvamos a dar positivo, podemos tener una tercera prueba de sangre. Y ya la de sangre es definitiva. Lo que diga ese test: te multan si has dado positivo”, finaliza Carlos Almagro.

En cualquier caso, la recomendación siempre es que al volante, nada de alcohol. Y si tener un accidente no te disuade, quizás lo hagan las multas: desde 200 euros y 2 puntos menos en el carnet de conducir en la sanción más ‘liviana’ y hasta 1.000 euros y entre 4 o 6 puntos menos en el carnet si eres reincidente. Además, si la tasa de alcoholemia supera los 0,6 mg/l de aire espirado (1,2 g/l en sangre), se considera un delito de circulación según el actual Código Penal. Se castiga con penas de cárcel de tres a seis meses y multas de seis a doce meses. Y si te niegas a someterte a la prueba de alcoholemia, también es un delito, penado en este caso con prisión de seis meses a un año y retirada del permiso a conducir de uno a cuatro años. Si bebes, no conduzcas.

