Las autopistas de peaje no están exentas de accidentes: estos son los 10 tramos más peligrosos de España
Seguridad vial
Automovilistas Europeos Asociados identifica los puntos kilométricos con mayor riesgo en el quinquenio 2019-2023
Los diez tramos de carretera más peligrosos en España: el primero supera casi 600 veces el índice de riesgo medio nacional

Un coche acciidentado en la autopista A-8 a la altura de Usurbil, en la provincia de Gipuzkoa

Tal y como señala la DGT en sus publicaciones, las autopistas y autovías son los tipos de carretera “más frecuentadas y seguras”. Aunque pueda parecer una paradoja, porque son las vías donde se circula a mayor velocidad, registran una menor siniestralidad que las carreteras convencionales, que son con diferencia las que concentran el mayor número de accidentes y víctimas mortales. Eso sí, que sean las más seguras no significa que estén exentas de accidentes.
Desgraciadamente, cada año los datos lo confirman. Según datos de la DGT, en 2024 fallecieron 323 personas en siniestros viales en autopistas y autovías, mientras que la cifra ascendió a 831 en el resto de vías interurbanas.

El último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre los tramos de carretera más peligrosos de España, correspondiente al quinquenio 2019-2023, recoge tanto los siniestros ocurridos en carreteras convencionales como en autovías y autopistas de peaje. La diferencia entre ambos tipos de vías permite a la organización de defensa de los conductores ofrecer una radiografía más precisa del riesgo real.
Las autopistas son más seguras que las carreteras convencionales, pero siguen registrando accidentes graves cada año
Para la elaboración de este informe, la AEA analiza el índice de peligrosidad medio (IPM), un indicador que combina el número de accidentes y víctimas registradas en un tramo de un kilómetro con el volumen diario de vehículos que circulan por él. Este dato permite identificar los tramos más peligrosos de la red viaria con independencia del tráfico que soportan, lo que nos da una idea de que la peligrosidad de una carretera no siempre guarda relación con su nivel de circulación.
Como resultado de este análisis, el tramo de autopista de peaje con mayor índice de peligrosidad es el situado en el kilómetro 901 de la AP-7 en la provincia de Almería, con 2 siniestros y 3 víctimas. Le siguen otros puntos de concentración de siniestralidad, en concreto el kilómetro 8 de la R-3, en Madrid, con 9 accidentes y 18 víctimas, y el kilómetro 10 de la M-12, también en Madrid, con 7 accidentes y 9 víctimas.
Con los datos recopilados en el quinquenio 2019-2023, Automovilistas Europeos Asociados ha elaborado una lista con los 100 tramos de autopista de peaje más peligrosos de España. Pero la lista, como hemos visto anteriormente, no se basa únicamente el número absoluto de siniestros o víctimas, sino que ajusta el riesgo según el tráfico que soporta cada tramo.
Por ejemplo, la AP-7 en el kilómetro 901, en Almería, ocupa el primer puesto del ranking con 2 siniestros y 3 víctimas, mientras que el punto kilométrico 14 de la B-23, en la provincia de Barcelona, registra 43 siniestros y 58 víctimas, pero aparece en el puesto 14. La diferencia se explica por el tráfico diario. Mientras que una media de 2.094 vehículos circula cada día por ese punto kilométrico de la AP-7, 102.206 vehículos lo hacen por el kilómetro 14 de la B-23.

