Las autoescuelas de Cuenca atraen a alumnos de toda España: esto es lo que cuesta sacarse el carnet de conducir en tiempo récord y sin las largas listas espera para subir a examen
¿Éxito o atajo?
Numerosos famosos y aspirantes al volante viajan hasta la capital conquense atraídos por curos intensivos que prometen obtener el permiso de conducir en tiempo récord
Un profesor de autoescuela explica cuáles son las nuevas señales de tráfico que te pueden preguntar en el examen teórico de conducir
Alegría de un grupo de jóvenes porque uno de ellos se ha sacado el carnet de conducir
Lola Indigo, el Mago Pop, Belén Esteban o Quevedo son algunos de los muchos rostros conocidos que han obtenido el carnet de conducir después de pasar por la llamada autoescuela de los famosos. Por sus aulas también han pasado influencers, futbolistas y algún famoso del reality. Diversas autoescuelas de Cuenca se han hecho célebres gracias a su método intensivo, que permite aprobar en solo dos semanas y atraer cada año a rostros famosos en busca de un permiso rápido, eficaz y discreto.
Si en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia las listas de espera para examen práctico -el definitivo- pueden alargarse durante meses, las autoescuelas de Cuenca ofrecen la posibilidad de obtener el carnet de conducir sin largas esperas.
“Sácate el carnet en dos semanas. Así, como suena”, es el mensaje que uno se encuentra nada más entrar en la web de la autoescuela San Cristóbal. Por su parte, tanto la autoescuela Rubio como la autoescuela La Clave, también de Cuenca, destacan en su página principal la rapidez con la que sus alumnos pueden obtener el carnet de conducir. “Tu carnet en 10 días: 5 días teórico y 5 días práctico”, remarca la autoescuela Rubio, que cuenta con un centro en Cuenca y otro en La Almarcha, a unos 60 kilómetros de la capital.
En La Clave el mensaje es similar, y obviamente también ofrece cursos intensivos para obtener el carnet “en tiempo récord”, sin precisar plazos concretos pero siguiendo un sistema idéntico que la competencia.
Las autoescuelas de Cuenca ofrecen un curso teórico de 10 horas diarias en una semana y otras 15 horas de prácticas en la siguiente
Estos centros de formación de conductores aplican un método intensivo con un patrón similar que combina concentración de clases teóricas y prácticas. El secreto está en la falta de saturación, ya que en Cuenca hay examinadores disponibles y menos alumnos esperando cita para examinarse. Por esto ofrecen la posibilidad de salir con el carnet en el bolsillo en apenas dos semanas.
“Nuestra autoescuela es pionera en ofrecer un método de enseñanza intensivo. Fue fundada en 1962 por mi padre y ya hace 36 años que empezamos a impartir cursos intensivos, incluso al principio con nuestros propios libros”, explica Rafael Lozano, director de la autoescuela San Cristóbal. “Aplicando este sistema conseguimos que los alumnos puedan preparar el examen teórico y el práctico en tiempo récord, sin perder la calidad en la formación. Concentramos las clases teóricas en pocos días y organizamos las prácticas de manera intensiva, tocando vías urbanas, vías interurbanas y autopista”.
Lozano asegura que a sus aulas llegan alumnos de prácticamente todas las comunidades, aunque Catalunya es una de las más representadas. “En el examen teórico de ayer (6 de noviembre), de 46 alumnos, entre 12 y 14 procedían de Catalunya”, apunta. Como anécdota, comenta que en la cafetería situada bajo la autoescuela “a veces se oye hablar más catalán que castellano”.
La de Cuenca es una situación que contrasta con lo que ocurre con otras partes de España, especialmente en Catalunya, donde la falta de examinadores empuja a muchos alumnos a desplazarse a otras provincias para poder sacarse el carnet antes. Para muestra, un botón: “En nuestro centro de Tarragona tenemos a 200 alumnos que deben esperar entre dos y tres meses para poder realizar el examen teórico porque en la Jefatura provincial, de 27 trabajadores solo 7 son operativos, y solo convocan exámenes cuando llenan el aula”, explica Adrián Sánchez, director de contenidos de las autoescuelas Hoy Voy.
La situación podría mejorar en los próximos meses, ya que la DGT se ha comprometido con la Generalitat a incorporar a 25 nuevos examinadores en Catalunya (que se sumarán a los 138 ya existentes) para reducir unas listas de espera que superan las 70.000 personas.
Esfuerzo económico
Ahora bien, obtener el permiso lejos de casa no sale barato. Quienes se desplazan a Cuenca deben sumar el coste del curso el gasto en alojamiento y manutención durante las dos semanas que dura el programa intensivo.
Por lo que respecta al alojamiento, las autoescuelas de Cuenca que ofrecen lo que muchos llaman carnet exprés suelen tener acuerdos con hoteles y residencias de la zona para facilitar la estancia de los alumnos durante las dos semanas que dura el curso intensivo. La autoescuela San Cristóbal cifra entre 25 y 30 euros el precio por noche en establecimientos concertados, mientras que la autoescuela Rubio publicita en su página web alojamientos concertados desde 44 euros por día con pensión completa, salvo desayunos.
Según información facilitada por la autoescuela San Cristóbal, la matrícula cuesta 700 euros e incluye la formación teórica, tasas de Tráfico, tests online y transporte al lugar del examen y recogida. La parte práctica cuesta 660 euros e incluye 15 clases. Cada clase extra tiene un precio de 39 euros, y el examen práctico 60 euros.
El curso intensivo dura apenas dos semanas. Comienza con la formación teórica, con clases de 8 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y se completa con la parte práctica, que incluye un mínimo de 15 clases con el coche. Cada día se realizan tres sesiones prácticas, dos por la mañana y una por la tarde, explican desde la citada autoescuela de los famosos en conversación telefónica con Moveo. “Dependiendo del alumno, una sola semana de prácticas con el coche es suficiente para presentarse al examen”. Esta autoescuela asegura que su tasa de aprobados alcanza un impresionante 98%, prácticamente una plena garantía de éxito.
Aprender en el entorno real
“Es cierto que hay mucha gente que ha ido a Cuenca para sacarse el carnet y se lo ha sacado. El sistema actual del examen teórico permite que si pones a una persona a hacer tests como un ratón de laboratorio apruebe. No hay vuelta de hoja. Pero si cambia el sistema de examen y ponen vídeos con situaciones de tráfico donde intervienen factores de riesgo dudo que alguien pueda garantizar al aprobado tan rápido”, dice Adrián Sánchez, de la autoescuela Hoy Voy.
El actual sistema de examen teórico favorece la memorización mecánica de los test, y en el sector circulan sospechas de que algunas preguntas podrían filtrarse
Desde otra autoescuela de Barcelona que pide mantener el anonimato afirman tener sospechas de que se filtran las preguntas del examen. “Es como salir a jugar la final de la Champions y que el árbitro sea socio de tu equipo”, dicen ante la facilidad con la que esos alumnos aprueban. “Cuando hemos intentado averiguar cómo funcionan estas fábricas de dar carnets nos hemos encontrado con mucha opacidad. Es complicado hablar de metodología si no estás dentro”, añaden estas fuentes.
Rafael Lozano es tajante ante estos rumores. “Hay mucho ruido con este tema, pero los exámenes están muy controlados”, asegura. Recuerda que por ley siempre hay una pareja de la Guardia Civil presente en las pruebas y que cualquier aspirante sorprendido utilizando un pinganillo u otro dispositivo electrónico es expulsado de inmediato. Además, añade, los exámenes se realizan por ordenador y cada alumno tiene preguntas diferentes, lo que hace que sea imposible copiar de un compañero.
Las sospechas tampoco son nuevas alrededor de algunos famosos que han pasado por esas autoescuelas de Cuenca. El cantante Quevedo explicó en el programa de televisión ‘La Revuelta’ de La1 que había aprobado “a la primera”, aunque en su caso necesitó tres semanas y “unas 30 prácticas”. Pero no entró en detalles sobre el método empleado por la autoescuela ni sobre las condiciones del examen, más allá que reconoció que eligió Cuenca porque ofrecían un curso intensivo que permitía obtener el carnet en pocos días.
Por su parte, un conocido influencer que anunció en redes sociales que había obtenido el permiso de conducir en Cuenca declinó hacer declaraciones a Moveo acerca de su experiencia en la autoescuela y del sistema intensivo que le permitió aprobar en pocos días. “Prefiero no hablar de este tema”, se disculpó.
Desde el sector también se advierte de los riesgos de aprender en entornos tan controlados. Adrián Sánchez, de Hoy Voy, pone en valor la importancia de que un alumno de una gran ciudad haga las prácticas y se examine en su propio entorno, en lugar de hacerlo en un sitio más pequeño y con menos tráfico. “En ciudades pequeñas, como Cuenca o Albacete, los examinadores tienen cuatro recorridos típicos, por lo que es más fácil memorizar las rutas. Pero luego pones a un novato en Barcelona y se pierde con los carriles bus, las rotondas dobles o las motos y patinetes que aparecen por todas partes”.
Rafael Lozano, sin embargo, defiende el valor formativo del modelo de las autoescuelas conquenses. “Como decía antes, Cuenca, a pesar de ser una ciudad pequeña, es un buen banco de pruebas porque tiene su complejidad. En las vías urbanas circulas entre 25 y 30 km/h y hay muchos pasos de peatones y semáforos, lo que obliga a mantener la atención constante. Y luego, como te comentaba, aquí puedes hacer en una misma clase conducción urbana, interurbana y por autopista, algo que sería imposible en una gran ciudad”, concluye el director de la autoescuela San Cristóbal.