Mary Barra, CEO de General Motors: “La adopción de vehículos eléctricos a corto plazo será menor de lo previsto; queremos impulsar su rentabilidad y esperamos reducir pérdidas en 2026”
Carta abierta
La responsable de marcas como Cadillac admite problemas debido a las bajas ventas de eléctricos
Mary Barra, CEO de General Motors: “Nuestras baterías para coches eléctricos grandes podrán almacenar más energía en el mismo tamaño que una batería actual”
Mary Barra, CEO de General Motors, durante una intervención.
En General Motors (GM) están de celebración. Los resultados del tercer trimestre de 2025 han sido mejores de lo esperado y los ingresos subieron hasta los 48.590 millones de dólares, con unos beneficios que superaron lo 3.400 millones. Las acciones del grupo han subido como la espuma y todos se felicitan del éxito. Sin embargo, hay un gran ‘pero’ y no es otra cosa que las escasas ventas de coches eléctricos del holding. En una carta abierta a los accionistas, la CEO de GM, Mary Barra, expone los problemas que hay en la adopción del coche eléctrico por parte de los estadounidenses, su principal mercado: “Nos centramos en impulsar la rentabilidad de los vehículos eléctricos”, asegura Barra.
Sin embargo esta rentabilidad está en entredicho debido al pobre desempeño de su oferta eléctrica. Los estadounidenses, al igual que los europeos, prefieren un híbrido a un eléctrico y eso se ha traducido en un gran ‘stock’ sin vender en General Motors. Así que toca asumir pérdidas, lamerse las heridas y desarrollar una nueva estrategia: “Con la evolución del marco regulatorio y la finalización de los incentivos a la compra, es evidente que la adopción de vehículos eléctricos a corto plazo será menor de lo previsto. Estamos reevaluando nuestra capacidad de producción y nuestra infraestructura de fabricación”, enuncia la CEO de General Motors en su misiva.
En definitiva, menos oferta y menor producción. A pesar de los beneficios acumulados por el grupo en este trimestre, Mary Barra destaca que los problemas con las ventas de sus eléctricos han lastrado los resultados: “Esto ha generado un cargo extraordinario en el tercer trimestre y prevemos cargos adicionales en el futuro. Al actuar con rapidez y decisión para abordar el exceso de capacidad, esperamos reducir las pérdidas de vehículos eléctricos en 2026 y años posteriores”, sentencia la directiva estadounidense.
Barra tiene claro que las nuevas normativas de emisiones han condicionado la oferta de General Motors, pero que aún así han cumplido lo que se les pedía: “En los últimos años, nuestra cartera de productos se ha visto condicionada por el creciente rigor normativo en materia de ahorro de combustible y emisiones. Para cumplir, hemos ampliado considerablemente nuestra capacidad de producción de vehículos eléctricos”, asegura la directiva.
En cualquier caso, este freno al coche eléctrico en GM no significa que se dude de la tecnología de cara al futuro: “Los vehículos eléctricos siguen siendo nuestra prioridad, y me enorgullece la buena acogida que han tenido nuestros vehículos eléctricos de Cadillac, Chevrolet y GMC entre los clientes. Creemos que sus ventas mejorarán, incluso en un mercado más reducido. Al mismo tiempo, continuaremos invirtiendo en nuevas tecnologías de baterías, formatos y mejoras arquitectónicas para impulsar la rentabilidad”, finaliza Mary Barra, cuyo objetivo es “recuperar los márgenes históricos [de beneficio] de entre el 8 % y el 10 %”.