DGT

Atención conductores: estas pistas pueden indicar que una moto camuflada de la DGT está controlando infracciones en la carretera

DGT

La subdelegada del Gobierno en Salamanca presentó dos ejemplares que ya ‘peinan’ las carreteras de la provincia

Un mosso explica cómo actúan las patrullas de tráfico camufladas: “Cuando nos sentimos observados intentamos dar lo mejor de nosotros mismos”

Las dos motos camufladas de la DGT, una negra en primer plano y otra, roja, a lo lejos 

Las dos motos camufladas de la DGT, una negra en primer plano y otra, roja, a lo lejos 

X / @salamanca_Gob

Que la seguridad de los motoristas es una de las prioridades de la DGT es algo conocido por todos. Lo ha dicho por activa y por pasiva su director general, Pere Navarro, y desde hace años -coincidiendo con el aumento de la siniestralidad de este colectivo- este organismo está implementando diversas medidas para protegerles mejor. Una de las herramientas que utiliza para ello es el uso de motos camufladas, que permiten a los agentes pasar desapercibidos y detectar con mayor eficacia las conductas que ponen en riesgo la seguridad vial.

Hasta ahora, la información sobre estos vehículos anónimos era bastante limitada y se reducía a algunos posts en redes sociales. Por ejemplo, un tuit publicado por SocialDrive en julio de 2020 -del que nos hicimos eco en Canal Moveo de La Vanguardia-  mostraba la imagen de un agente de la Guardia Civil realizando labores de vigilancia en una rotonda de Catoira (Pontevedra), junto a una moto BMW de gran cilindrada. Todo indica que se trataba de una motocicleta sin logotipar perteneciente a la DGT.

Una moto logotipada de la Guardia Civil 
Una moto logotipada de la Guardia Civil Eduardo Parra / Europa Press

Pero uno de los secretos mejor guardados de la Guardia Civil ha quedado ahora al descubierto. La presentación oficial, a finales de la semana pasada, de dos motocicletas camufladas en Salamanca, a cargo de la subdelegada del Gobierno, Rosa López, ha permitido ver por primera vez de cerca cómo son estos vehículos que hasta ahora solo se intuían y, por lo tanto, conocer algunas características que pueden servir como pistas para identificarlas en la vía. Según explicó la propia subdelegada, estas motos permitirán una “vigilancia más precisa” en carretera y contribuirán a generar un “efecto disuasorio” entre los conductores que incurren en conductas de riesgo.

Una de las motos camufladas presentadas en Salamanca es de color negro y la otra de color rojo

Las motos, destinadas a labores de vigilancia en carretera, ya patrullan por la provincia y suponen un paso más en la estrategia de la DGT para reforzar la seguridad de los motoristas. Una es de color negro y la otra de color rojo. Durante el mismo acto, también se presentó el nuevo chaleco airbag que llevarán los agentes de la Agrupación de Tráfico, una prenda pensada para mejorar su protección en caso de caída o impacto.

El colectivo de los motoristas sigue siendo uno de los más vulnerables en carretera. De hecho, en 2024 se registraron 286 motoristas fallecidos en 278 siniestros mortales en vías interurbanas, según datos provisionales de la propia DGT. Aunque solo representan el 15% del parque móvil, los motoristas concentran cerca del 25% de las víctimas mortales en carretera, un desequilibrio que obliga a las autoridades a adoptar medidas específicas.

Aunque hasta ahora la Guardia Civil no ha facilitado detalles sobre cuántas unidades están operativas ni dónde exactamente patrullan, en abril de 2024 el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sí ofreció alguna pista. En una comparecencia pública indicó que las motos camufladas se utilizarían “en aquellos sectores de las comunidades autónomas con mayor circulación de motoristas”, y citó explícitamente Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Baleares y Canarias.

El colectivo de los motoristas solo representa el 15% del parque, pero supone el 25% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico

Desde este medio nos hemos puesto en contacto con la Guardia Civil para conocer con más precisión en qué comunidades autónomas y provincias están en funcionamiento estas motos camufladas, pero fuentes del organismo han respondido que no podían facilitar esta información. En ausencia de datos oficiales, recordar que hace unos meses publicamos que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuenta con una flota de 34 motocicletas camufladas.

Por lo que respecta a la marca de esas motos, la presentación en Salamanca ha despejado las dudas y confirma que se trata de dos ejemplares BMW R 1250 RT, el mismo modelo que la Agrupación de Tráfico utiliza de forma habitual en su flota rotulada. Se trata de un modelo de gran cilindrada, cómoda para largas patrullas y equipada con tecnología de última generación.

Entre sus características destacan el motor bóxer de 1.254 cc con 136 CV de potencia, el sistema ABS Pro, el control dinámico de tracción, la iluminación adaptativa en curva y una pantalla parabrisas regulable electrónicamente, pensada para garantizar el confort del conductor durante horas de circulación. 

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas