Movilidad

Aparecen nuevas zonas naranja en algunas ciudades de España: qué significan y cómo afectan a los conductores

Estacionamiento regulado

Cada vez hay más calles del país que cuentan con estas plazas de estacionamiento pintadas de color naranja

Zonas naranja

Zonas naranja

@mercatmasuca

El color naranja empieza a teñir el asfalto de muchas calles españolas, marcando una nueva realidad. Se trata de las zonas de estacionamiento regulado conocidas como zona naranja, una modalidad que se suma a las ya conocidas zonas azul y verde. 

Su objetivo, en muchos casos, es dinamizar el uso del espacio urbano y mejorar la rotación de vehículos en áreas con alta demanda, especialmente en zonas comerciales o con gran densidad de población. Sin embargo, no todos los ayuntamientos las utilizan de la misma forma, lo que genera confusión entre los vecinos.

Un ejemplo es el Ayuntamiento de Rubí, en Barcelona, que desde 2021 utiliza estas plazas para favorecer el comercio local. En este caso, los usuarios no pagan por aparcar, pero el tiempo está limitado a 90 minutos durante los días laborales, con franjas horarias concretas.

Por otro lado, en Valencia, el barrio de la Petxina ha visto cómo las tradicionales líneas blancas de aparcamiento libre desaparecían para dar paso a un modelo mixto en el que se combinan plazas naranjas y azules.

Zona naranja
Zona naranjaERC

Desde el 23 de junio, comenzará a cobrarse el estacionamiento regulado, y los residentes deberán solicitar una tarjeta para beneficiarse de tarifas reducidas.

El nuevo sistema establece 2.046 plazas reguladas en el barrio de Extramurs: 1.419 serán naranjas y 627 azules. Los residentes que abonen una tarifa mensual de 7,18 euros o anual de 86,20 euros podrán aparcar fuera del horario general establecido para los no residentes. Estos últimos solo podrán estacionar en zona naranja de lunes a viernes entre las 9 y las 19 horas, y los sábados de 9 a 15 horas.

Zonas naranjas
Zonas naranjasX / @AjCorberaLl

Mientras los comerciantes reclaman una tarjeta específica para su sector, desde la asociación vecinal exigen que se recupere el modelo anterior con zonas verdes exclusivas para residentes. 

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, defiende la desaparición del aparcamiento verde en favor del naranja, argumentando que “resulta ineficiente” mantener plazas libres durante el día que podrían ser utilizadas por otros conductores. 

Este cambio, sin embargo, no ha sido bien recibido en todos los barrios. En zonas como Russafa, la Roqueta o Botànic aún se mantiene el sistema tricolor, mientras que en Ciutat Vella ya se ha sustituido el verde por el naranja.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas