Normativa

Estos son los únicos conductores que podrán usar los triángulos de emergencia y prescindir de la baliza V16 cuando sea obligatoria

Normativa

A partir del 1 de enero de 2026 la señal luminosa conectada será obligatoria para todos los vehículos

El accesorio para el coche que debes comprar este año porque será obligatorio desde el próximo 1 de enero

Solo los conductores procedentes de países que no hayan adoptado la obligación del dispositivo luminoso V-16 podrán seguir señalizando una parada de emergencia con los triángulos 

Solo los conductores procedentes de países que no hayan adoptado la obligación del dispositivo luminoso V-16 podrán seguir señalizando una parada de emergencia con los triángulos 

Getty Images/iStockphoto

A partir del 1 de enero de 2026, la luz V-16 será obligatoria para los conductores. Esta baliza luminosa reemplazará a los triángulos de emergencia, que han sido obligatorios durante años, pero que hasta esa fecha convivirán con la señal V-16. Será a partir del cambio de año cuando las luces de emergencia serán el único elemento válido para señalizar una detención o avería en la vía, eliminando así la obligatoriedad de los triángulos.

La nueva señal luminosa que todos los vehículos deberán llevar a partir del próximo año deberá estar dotada de conectividad. La baliza deberá ser capaz de enviar datos a la plataforma DGT 3.0 para que, en caso de una emergencia, se pueda localizar rápidamente el vehículo detenido y gestionar de manera más eficiente el tráfico en las carreteras. En consecuencia, las actuales balizas sin conectividad deberán ser reemplazadas antes de esa fecha, ya que no cumplirán con los requisitos de la nueva normativa.

La señal luminosa V-16 conectada será obligatoria en España a partir de 2026 
La señal luminosa V-16 conectada será obligatoria en España a partir de 2026 Help Flash

Según la normativa vigente, los únicos conductores que podrán seguir utilizando los triángulos de emergencia después del 1 de enero de 2026 serán aquellos que circulen por España en situación de “circulación internacional” y que provengan de países que no hayan implementado la obligación del dispositivo luminoso V-16. Esto se debe a que la Convención de Viena permite que los vehículos matriculados en otros países utilicen los triángulos, mientras no sea obligatoria la señal V-16 en su país de origen.

Hasta que entre en vigor la nueva normativa, se permiten las balizas sin conexión a la plataforma de la DGT

Así, los conductores extranjeros que transiten por España podrán seguir utilizando los triángulos en lugar de la baliza V-16, siempre que no estén matriculados en un país que ya haya adoptado la normativa de la DGT.

Españoles por el mundo

En el caso de que un vehículo matriculado en España circule por otro país firmante de los Convenios sobre la Circulación de 1949 o 1968, este cumplirá la normativa internacional si utiliza el dispositivo de preseñalización de peligro V-16 luminoso y conectado, sin necesidad de contar con los tradicionales triángulos de emergencia.

Esto es posible porque, según dichos convenios, los países pueden exigir que los vehículos cuenten con un dispositivo de señalización equivalente al triángulo de emergencia. En este sentido, la señal V-16 conectada será suficiente para garantizar la legalidad en los países firmantes, ya que esta nueva baliza cumple con los estándares de eficacia requeridos para señalizar una detención o avería en la carretera.

Si un vehículo español circula por otro país, la V-16 será suficiente para cumplir la normativa

Por lo tanto, los conductores españoles que circulen fuera de España no estarán obligados a portar los triángulos, sino que podrán hacer uso de la baliza luminosa, adaptada a las normativas internacionales.

Fin de los triángulos en autopistas

Hasta hora, la normativa obligaba a los conductores a colocar los triángulos en autopistas y autovías tras una emergencia, lo que implicaba salir del vehículo, ponerse el chaleco reflectante y situar los triángulos en la parte trasera. Sin embargo, debido al riesgo de atropellos, esta medida se ha modificado, y actualmente los triángulos ya no son obligatorios en estas vías rápidas.

En el resto de carreteras, los triángulos siguen siendo obligatorios hasta 2026, cuando serán reemplazados definitivamente por la señal luminosa V-16. Según la normativa, en carreteras de doble sentido, se debe colocar un triángulo a 50 metros por delante del vehículo y otro a la misma distancia por detrás, para que sean visibles a una distancia mínima de 100 metros. En carreteras de un solo sentido, solo es necesario colocar uno detrás del vehículo a 50 metros.

No obstante, si la visibilidad es limitada -en caso de curvas o cambio de rasante-, se debe aumentar la distancia para asegurar que los triángulos sean claramente visibles.