La 46ª edición de la Cursa Moritz Sant Antoni ha cumplido y superado las expectativas esperadas con más de 6.300 participantes repartidos entre las diferentes categorías. La jornada no solo ha abierto el calendario del atletismo popular en Barcelona este año, sino que también ha sido un espacio para destacar la importancia de la salud visual y la actividad física al aire libre.
Récords y emociones en la carrera de 10 km
La prueba estrella, la competición de 10 kilómetros, fue escenario de un altísimo nivel deportivo al ser también el Campeonato de Catalunya de la especialidad. En la categoría masculina, Pol Espinosa (Ironwill Pro) se alzó con la victoria con un tiempo de 29:39 tras un emocionante sprint final en el que superó a Nicolás Fernández (29:41) y al letón Dimitrijs Serjogins, triple ganador de esta carrera, que terminó en tercera posición con 29:44.
Este ha sido el podio en 10 kilómetros femeninos.
En la categoría femenina, Marta Galimany (CA Adidas) brilló con luz propia, ganando la carrera con un tiempo de 33:16 y estableciendo un nuevo récord en la prueba. La atleta olímpica, quien regresó a la competición tras ser madre hace cuatro meses, superó el anterior récord de Cristina Silva Feliu (33:36) que se llevó la segunda posición con 34:02, seguida por Najwa Chouati (34:36).
Récord histórico en la categoría máster
Otro hito destacado de la jornada fue el récord de España de 10 kilómetros en mayores de 70 años, logrado por Paco Toscano con un tiempo impresionante de 38:55. El corredor i exfutbolista profesional avisó que su intención era ir a por el récord del mundo pero se ha debido “conformar” con rebajar en 25 segundos un récord de España que ya poseía él mismo.
La Milla dels Miops: un éxito de sensibilización y participación
Una de las grandes protagonistas del día fue la 4ª Milla dels Miops, organizada por el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya. Este evento, integrado en la matinal deportiva, se ha convertido en un referente para la concienciación sobre la miopía y su prevención. Con una participación destacada, la Milla dels Miops demostró cómo deporte, educación y salud visual pueden ir de la mano.
La Milla dels Miops sigue creciendo con su 4ª edición.
“El aumento de la miopía es un reto global, pero iniciativas como esta demuestran que podemos avanzar en su control. Fomentar actividades al aire libre y sensibilizar sobre hábitos visuales saludables es clave para proteger la salud ocular de las futuras generaciones”, afirmó Lluís Bielsa, delegado provincial del Col·legi.
Una matinal deportiva única y familiar
La jornada contó con la gran novedad de una carrera de 5 kilómetros, que reunió a más de 1.300 corredores en su debut, y con las tradicionales carreras infantiles, que convirtieron el evento en una auténtica fiesta para todos los públicos.
La prueba ha estado llena de actividades más allá de las carreras.
El éxito del día también se reflejó en las iniciativas de concienciación, como las camisetas con mensajes educativos sobre la prevención de la miopía, que recordaban la importancia de limitar el uso de pantallas y priorizar el tiempo al aire libre.
El presidente del Col·legi, Joaquim Grau, subrayó la relevancia de este tipo de eventos para promover hábitos saludables y fortalecer la prevención: “Cada dioptría cuenta. Estas actividades no solo son deportivas, sino que también contribuyen a reducir el impacto de una de las pandemias del siglo XXI: la miopía”.
La 46ª Cursa Moritz Sant Antoni cerró con un balance excepcional, reafirmando su papel como un evento que trasciende el deporte para generar un impacto social positivo. La combinación de competición de alto nivel, récords y actividades de sensibilización hacen de esta jornada una celebración que va más allá del running, uniendo a toda la comunidad runner en torno a la salud y el deporte.


