Caravaning
Loading...

Alquiler, segunda mano o camperización de una furgoneta desde cero: así empieza tu vida nómada en autocaravana sin arruinarte

Caravaning

Ofrecemos varias alternativas para adentrarse en el mundo del caravaning sin necesidad de desembolsar lo que cuesta comprar un vehículo nuevo

Viajar en autocaravana es una opción cada vez más habitual para las familias

Indicampers

En una rutina marcada por la falta de tiempo libre y la sensación constante de “no llegar”, sea cual sea el objetivo o el destino, la vida nómada se ha convertido en una utopía. Cada vez son más los que sueñan con recorrer el mundo sobre ruedas, pero el incremento de precios no afecta solo a la cesta de la compra o a los coches. Las casas rodantes también son más caras. Existen alternativas como el renting, los modelos de ocasión y la camperización, pero ¿qué ventajas e inconvenientes tienen?

El concepto autocaravana o camper ha dejado de ser cosa de unos pocos aventureros, y hoy es una opción real para quienes buscan libertad, naturaleza y flexibilidad en sus vacaciones. La afición no para de crecer e incluso algunos lo han tomado como un estilo de vida, pero exige un gran dilema: ¿por dónde empezar sin arruinarse?

Alquiler: la opción sin ataduras

El alquiler es una buena opción para comenzar en el mundo camperRoadsurfer

El alquiler es la solución perfecta para quienes quieren probar la experiencia sin comprometerse a largo plazo, pero no es la opción más económica. Consiste en alquilar una camper o autocaravana durante días o incluso meses, pagando una cuota que suele incluir seguro, mantenimiento y asistencia.

Existen plataformas especializadas como Roadsurfer, Indie Campers o Yescapa, que ofrecen la experiencia y contratación online. Las primeras son más profesionales, con modelos nuevos como un Volkswagen California o autocaravanas perfiladas de gran tamaño. Yescapa permite a propietarios ofrecer sus vehículos con todo tipo de coberturas.

Entre las ventajas del alquiler destaca no tener que preocuparse por averías ni papeleos, pero sí de los seguros contratados durante su uso y las fianzas. Puedes disfrutar del viaje sin ataduras pero el renting no es lo más económico a largo plazo. Las tarifas en temporada alta superan los 100 euros la noche fácilmente y siempre debes estudiar bien los servicios contratados y las coberturas.

Segunda mano: el equilibrio entre coste y calidad

Si una unidad nueva se sale de presupuesto, es conveniente buscar alternativas en el mercado de segunda mano Getty Images

Comprar una autocaravana o camper de ocasión es la opción más común para quienes quieren un primer vehículo de ocio propio sin gastar una fortuna. El mercado de segunda mano en España es amplio y variado gracias a plataformas como Milanuncios, Wallapop, Autoscout24, o concesionarios como M3 Caravaning, Autocaravanas Norte o AutoSuministres Motor, que son buenos puntos de partida y más fiables.

La mayor ventaja es el precio, ya que puedes encontrar campers básicos desde 15.000 euros o autocaravanas perfiladas desde 25.000 euros. Obviamente, son modelos usados y más viejos pero la evolución del mundo del caravaning no es tan drástica como en la automoción. Además, habrás superado la fase de mayor depreciación, de modo que conservarán mejor su valor en caso de futura reventa.

Sin embargo, hay que andarse con ojo. Las prisas nunca son buenas consejeras y los vehículos de segunda mano requieren de una revisión exhaustiva de: humedades, estado del motor, sistema eléctrico y de gas. Son muchas las dudas, y siempre puedes contratar a expertos para ese trabajo, pero sobre todo no olvides pedir el historial de revisiones, comprobar el estado de los neumáticos y preguntar por la fecha de la última ITV.

Camperizar desde cero: el reto más personal

Otra alternativa es camperizar una furgonetaYescapa

Preparar una furgoneta desde cero es la opción que eligen los más creativos y manitas, pero también los que sueñan con un vehículo hecho a su medida. El proceso empieza con la compra de una furgoneta, nueva o de segunda mano, que servirá como lienzo en blanco. Los modelos más utilizados suelen ser el Citroën Jumper y similares del grupo Stellantis, Mercedes Sprinter, Volkswagen Crafter o Fiat Ducato, que es el que usan muchos fabricantes.

Esa es la parte fácil, dado que la preparación del habitáculo es lo más complicado. Hay que aislar, instalar la electricidad, el agua, los muebles… Un proyecto en el que puedes embarcarte tú mismo, si tienes tiempo, paciencia y conocimientos, o dejarlo en manos de profesionales como FurgoK, Camperiz o Road Campers en Barcelona.

Lo más importante es la homologación de la camperización, necesaria para circular legalmente. Esto implica cumplir con las normativas de seguridad y pasar por una ITV específica. Los precios dependen de lo ambicioso del proyecto, partiendo de la furgoneta base, que puede costar entre 7.000 y 15.000 euros de segunda mano, y la camperización entre 5.000 y 20.000 euros más.

Al final, no hay una respuesta definitiva sobre la mejor opción, dado que todas ellas se adaptan a un tipo de aventurero distinto. Lógicamente, el presupuesto es importante, pero también tus ganas de involucrarte en el proyecto y el tiempo que planeas pasar en la carretera. El renting es perfecto para los que quieren probar sin compromisos. La segunda mano es la opción más equilibrada si buscas algo tuyo sin gastar demasiado. Y la camperización es tu casa rodante de ensueño, pero con mucho trabajo.

Etiquetas