Coches

Probamos el Mazda CX-30, un SUV compacto que ofrece un plus de calidad respecto a sus rivales más directos

Análisis a fondo

La versión ensayada monta un motor de gasolina 2.5 e-Skyactiv G de 140 CV con tecnología de hibridación ligera (mild hybrid) y etiqueta ECO de la DGT

Sin ser deportivo, el motor híbrido de 140 CV ofrece un rendimiento muy aceptable en cualquier situación 

Sin ser deportivo, el motor híbrido de 140 CV ofrece un rendimiento muy aceptable en cualquier situación 

Francesc Pla

Ficha técnica

Mazda CX-30 e-Skyactiv G 2.5 MHEV Nagisa

Motor: 4 cil. Gasolina + eléctrico
Cilindrada: 2.488 cc
Potencia máxima: 140 CV
Cambio: Aut. 6 vel.
Tracción: Delantera
Aceleración 0-100 km/h: 10,3 segundos
Velocidad máxima: 191 km/h
Consumo combinado: 6,6 litros (WLTP)
Emisiones de CO2: 148 g/km (WLTP)
Etiqueta DGT: ECO
Largo/ancho/alto: 439/179/154 cm
Maletero: 430 litros
Depósito: 51 litros
Peso: 1.435 kg
Garantía: 6 años o 150.000 km
Precio: 37.690 euros
mazda.es

El Mazda CX-30 es un SUV de tamaño compacto de 4,39 metros de longitud, cinco plazas y un maletero de 430 litros de capacidad. Es, por tanto, un coche con múltiples rivales en el mercado en un segmento muy de moda y que no para crecer. Es, a la vez, un automóvil dirigido a clientes que aprecien la superior calidad que la firma japonesa ofrece frente a la mayoría de sus rivales.

El modelo más vendido de Mazda en nuestro mercado ha sido concebido pensando en conductores que busquen una combinación de vehículo de dimensiones prácticas para un uso urbano y, que, a la vez, permita una utilización en carretera ágil y solvente. Se distingue -y reconoce- por el elegante diseño de la carrocería que la marca llama Kodo (alma en movimiento).

Es un coche de diseño elegante, de aire deportivo, con una línea verdaderamente fluida 
Es un coche de diseño elegante, de aire deportivo, con una línea verdaderamente fluida Francesc Pla

Presenta un diseño de la carrocería con una silueta que recuerda a un coupé, que contrasta de forma elegante con el revestimiento en negro que cubre la parte más baja. La versión del CX-30 Nagisa, además, viene equipada con unas llantas Black Metallic de 18 pulgadas, con neumáticos 215/55 R18.

Híbrido ligero

Esta versión, muy equilibrada en todos los sentidos, utiliza un motor de gasolina 2.5 e-Skyactiv G de 140 CV con tecnología de hibridación ligera (mild hybrid) y etiqueta ECO de la DGT.

Cuenta con desactivación de cilindros y con el sistema Mazda M Hybrid, dos elementos que mejoran el rendimiento, facilitan una conducción más cómoda y reducen los consumos, en comparación con las anteriores versiones del 2.0 e-Skyactiv G. Nuestra unidad, además, incorpora un cambio automático de seis velocidades de suave y cómodo funcionamiento.

La mecánica híbrida de Mazda destaca por su buena entrega de par a revoluciones bajas y medias, que hace más cómoda la conducción diaria, especialmente por ciudad.

Los 430 litros de capacidad del maletero son suficientes para cuatro personas 
Los 430 litros de capacidad del maletero son suficientes para cuatro personas Francesc Pla

Es interesante apuntar que la tecnología microhíbrida Mazda M Hybrid, de 24V en vez de 48V, incluye un pequeño motor eléctrico de 4,8 kW (7 CV) que toma su energía de una batería de 0,17 kWh. El motor eléctrico también actúa como de motor de arranque, alimenta los sistemas eléctricos y puntualmente, en carretera, apoya al motor de combustión.

Todo esto, unido a que Mazda ha trabajado para hacerlo más silencioso y agradable al volante, permite asegurar que es un 1,6 % más eficiente que el motor anterior de 150 CV al que sucede.

En carretera

El Mazda CX-30 con este motor mild-hybrid es un SUV muy agradable de conducir, con buena visibilidad y un tacto convincente por carretera. Y con un cambio automático Skyactiv-Drive (sin levas en el volante) que ayuda a que todo sea más sencillo. Mazda afirma que el CX-30 2.5 e-Skyactiv G está ajustado específicamente para ofrecer una notable entrega de par a revoluciones bajas y medias, con buen empuje a partir de las 3.000 rpm.

El espacio trasero es algo limitado y siempre viajarán mejor dos personas 
El espacio trasero es algo limitado y siempre viajarán mejor dos personas Francesc Pla

El cambio tiene un modo manual, que permite cambiar de marchas con la palanca, además de poder jugar con los modos de conducción: Normal y Sport. En cualquier caso, es un coche cómodo y que responde en general muy bien en carretera.

Sin tener un planteamiento deportivo, el sistema G-Vectoring Plus (GVC-Plus) ajusta la entrega de par en cada rueda, ayudando al paso por curva. Esto lo hace muy estable también en trazados con abundancia de curvas.

Con tracción delantera, más ligero y manejable, Mazda ofrece un sistema de tracción integral i-Activ AWD que aporta superior agarre en todas las condiciones de conducción, pero solo con el motor de 186 CV.

Calidez ambiental

Con buen espacio interior, especialmente en las plazas delanteras, el acabado Nagisa destila calidad y un excelente ajuste de los materiales. Los asientos delanteros están diseñados para recoger bien la espalda y evitar la fatiga en los viajes largos.

El diseño del interior se basa en una filosofía japonesa centrada en el ser humano 
El diseño del interior se basa en una filosofía japonesa centrada en el ser humano Francesc Pla

Asimismo, se agradece que la climatización tenga botones físicos y los modos de conducción puedan seleccionarse con un mando al lado de la palanca de cambio. Y dispone de un mando circular en el túnel central, con varios accesos directos, para manejar la pantalla central de 10,25 pulgadas sin apartar la vista de la carretera.

Completo equipamiento

Mazda introduce en el CX-30 el asistente virtual Alexa, concebido para facilitar un control mediante voz más completo a bordo. En paralelo, un nuevo sistema de navegación mejorado es capaz de proporcionar un mayor número de puntos de interés, tanto en línea como fuera de línea.

Como siempre, la seguridad es una prioridad para Mazda. En este sentido, el CX-30 dispone de un completo equipamiento i-Activsense, con freno de emergencia autónomo (AEB), asistente de velocidad inteligente (ISA) y asistente de tráfico y crucero (CTS).

Las llantas negras de 18 pulgadas son de serie con el acabado Nagisa 
Las llantas negras de 18 pulgadas son de serie con el acabado Nagisa Francesc Pla

La versión especial Nagisa tiene un acabado más lujoso, con llantas de aleación negra de 18 pulgadas, un interior negro con detalles en color terracota y un sistema de sonido Bose. Además, Mazda incluye la pintura Platinum Quartz de la carrocería, llave inteligente, portón trasero eléctrico, parrilla frontal negra, arranque en pendiente, cámara de visión trasera, alerta de colisión con aviso y freno, control de crucero adaptativo por radar, detector de fatiga, carga por inducción del smartphone o sistema de conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.

Mazda ofrece para este modelo una opción de compra flexible a 36 meses, con una entrada de 2.500 euros, y una cuota mensual de 478 euros. 

Periodista especializado en motor y movilidad nacido en Molins de Rei. Trabajé en el departamento de prensa del RACC durante 10 años. Desde 1997 escribo en los suplementos de motor de La Vanguardia. Soy jurado de los Premios Moveo de La Vanguardia.