Probamos el nuevo Renault Symbioz híbrido de 160 CV, la versión más potente y eficiente, con un precio de partida de unos 30.000 euros
Análisis a fondo
Se fabrica en Valladolid y recoge lo mejor de Renault en tecnología en un formato SUV compacto y familiar

La parrilla delantera, con los faros muy estilizados, proporciona un aspecto muy moderno

Ficha técnica
Renault Symbioz esprit Alpine full hybrid E-Tech 160
Motor: 4 cil. Gasolina + 2 eléctricos
Cilindrada: 1.789 cc
Potencia máxima: 160 CV
Cambio: Aut.
Tracción: Delantera
Aceleración 0-100 km/h: 9,1 segundos
Velocidad máxima: 180 km/h
Consumo combinado: 4,4 litros (WLTP)
Emisiones de CO2: 99 g/km (WLTP)
Etiqueta DGT: ECO
Largo/ancho/alto: 441/180/157 cm
Maletero: 548 litros
Depósito: 48 litros
Peso: 1.465 kg
Garantía: 5 años
Precio: 33.859 euros (con descuento)
renault.es
Renault acaba de presentar su modelo Symbioz con el nuevo motor full hybrid E-Tech 160, el más potente y ahorrador de la gama. La marca francesa se convierte así en toda una experta en motores híbridos que no se enchufan, ya que también ha presentado el nuevo full hybrid E-Tech 200 para el Espace. Es una decidida apuesta por la eficiencia energética, como demuestra el hecho de que la mitad de los automóviles Renault vendidos en España ya tienen esta tecnología. En cualquier caso, la popularidad de los motores full hybrid E-Tech ha llevado a la marca del rombo a proporcionar al Symbioz un nuevo motor más potente para mantener y potenciar su interés comercial.

Debemos recordar que el Symbioz llegó en 2024 y que Renault lo sitúa entre el Captur, más pequeño, y el Austral, algo más grande. Este SUV compacto fabricado en Valladolid estrena como gran novedad una versión híbrida E-Tech de 160 CV, mejorada y que sustituye a la anterior de 145 CV.
Híbrido que no se enchufa
En el plano puramente técnico, el nuevo motor full hybrid E-Tech combina un motor de gasolina con dos motores eléctricos, una batería de mayor capacidad y una caja de cambios multimodo. Pero hay novedades, como el motor 1.8 de gasolina sin turbo y con 109 CV, la batería de 1,4 kWh o la nueva caja de cambios con un software que suaviza su funcionamiento.
El resultado es una potencia total de 160 CV que permite al Symbioz incrementar sus prestaciones y reducir el consumo. Así, acredita una media de 4,3 litros en homologación WLTP y unas reducidas emisiones de solo 98 g/km de CO2. Y, obviamente, con la etiqueta Eco de la DGT.

El motor eléctrico principal tiene 50 CV y sirve para impulsar las ruedas delanteras y, también, alimentar la batería de 1,4 kWh, refrigerada por el sistema de aire acondicionado para conseguir una mayor autonomía en modo eléctrico. El segundo motor eléctrico tiene 20 CV y se emplea para los cambios de marcha. Y esta es una gran mejora, ya que el cambio funciona ahora de forma más rápida y suave.
Por otro lado, este cambio de Renault tiene una complejidad tecnológica poco común. Así, los motores eléctricos actúan en modo neutro, primera y segunda del cambio. Mientras que el motor de gasolina funciona para las marchas restantes. En total hay 15 posibles combinaciones si tenemos en cuenta que se pueden desacoplar los motores eléctricos para funcionar como gasolina, y al revés. Y no tiene embrague para facilitar un funcionamiento más suave.

Asimismo, la tecnología E-Tech permite circular en diferentes configuraciones: 100% eléctrico, con el motor eléctrico moviendo las ruedas, con el motor de combustión y el eléctrico combinados o con el motor eléctrico generando tracción mientras que el térmico recarga la batería. Y, naturalmente, en modo térmico, en el que solo funciona el motor de gasolina. Y tenemos, adicionalmente, un modo de recuperación de energía, muy útil en ciudad al frenar.
Un SUV familiar
En un habitáculo muy agradable, bastante espacioso y terminado con materiales de calidad, destaca la gran pantalla táctil central en posición vertical y toda la conectividad que proporcionan los servicios de Google. Encontramos pequeñas modificaciones como la forma de la palanca de cambio, convertida en un pequeño y práctico pulsador y de uso rápido e intuitivo.
Arrancamos por defecto en modo eléctrico, con total silencio, aunque la autonomía eléctrica es escasa y alcanza para recorrer algunos tramos urbanos y así reducir el consumo. Pero es un SUV cómodo, de conducción sencilla y amable. Renault asegura que en ciudad podemos circular el 80% del tiempo en modo eléctrico. Y hasta 105 km/h.

Con un tacto menos deportivo que otros modelos del mercado, tiene una dirección y una suspensión de carácter familiar. Justo lo que busca la marca francesa en el Symbioz. Con el modo Sport cambia un poco el panorama, pero no en exceso. En cualquier caso, es un SUV que cumple muy bien como vehículo de la familia, gasta poco y es fácil y cómodo de conducir. Y tiene un tamaño francamente práctico, 4,41 metros de longitud, y un maletero de 548 litros que puede llegar a los 708 si prescindimos de la banqueta trasera. Por cierto, una banqueta que se desplaza longitudinalmente hasta 16 centímetros para adaptar el espacio de carga a cada necesidad.
Finalmente, explicar que Renault comercializa cuatro versiones del Symbioz en nuestro mercado con el nuevo motor full hybrid E-Tech de 160 CV: evolution (30.019 euros), techno (32.419 euros), espirit Alpine (33.859 euros) e iconic (35.299 euros). Estos precios incluyen el descuento mínimo de la marca.