El desconocido clásico de los años 50 con el que te diferenciarás del resto de conductores
Más de 70 años de “edad”
Se trata del Hudson Hornet, un modelo norteamericano que rezuma solemnidad

La firma Hudson se fundó en 1909 y desapareció a finales de la década de 1950.
La firma estadounidense Hudson, muy poco conocida en nuestro continente, se fundó en 1909 y desapareció a finales de la década de 1950. Pese a desarrollar una trayectoria no demasiado amplia, dejó para la historia algunos automóviles realmente notables. Uno de ellos es el Hornet, que puedes apreciar en las fotografías.
Este modelo debutó en 1951 con una estructura muy similar a la del Commodore (de la misma marca) de 1948. A diferencia de una configuración monocasco, el diseño del Hornet no fusionaba la carrocería y el chasis en una sola unidad. El objetivo no era otro que bajar el centro de gravedad del coche, con tal de mejorar la maniobrabilidad y el confort.

El vehículo contaba con un motor de seis cilindros en línea y 5.0 litros. Dicho motor encargado de mover el vehículo era un Twin H-Power que ofrecía 170 CV de potencia. Aunque no fue diseñado pensando en un alto rendimiento, lo cierto es que el Hornet acabó participando en competiciones de gran nivel.
Mecánica
El modelo contaba con un motor de seis cilindros en línea y 5.0 litros
El fabricante norteamericano Hudson vendió más de 130.000 unidades de primera generación entre 1951 y 1954, por lo que se convirtió en un éxito considerable. Sin embargo, pese a ese elevado número, son muy pocos los ejemplares que han llegado en buen estado hasta nuestros días.
El Hornet Hollywood Hardtop de 1952 que protagoniza este artículo es uno de ellos, y sigue circulando más de siete décadas después. Esta unidad ha recibido alguna restauración exterior pero aún conserva su interior original. Este Hornet luce una carrocería de color azul claro y una capota de un tono también azul pero más oscuro. Cabe recordar que esta combinación de colores era bastante habitual durante los años 50, década originaria del automóvil.

En lo que respecta al interior del habitáculo, predominan los tejidos de raya diplomática, motivo que adorna tanto los paneles de las puertas como los asientos. Ello se complementa con una combinación de vinilos gris oscuro y azul, así como pinturas de tonos gris y marrón. Pese a tener más de 70 años de “edad”, el tapizado interior del techo sigue estando en buen estado.
Pocos ejemplares
Solo se fabricaron 2.160 unidades de este Hornet Hollywood Hardtop en 1952
Precisamente el techo es una de las características que marca la exclusividad de este ejemplar. Y es que, en el año en que salió de fábrica, solo se fabricaron 2.160 unidades del Hornet Hollywood Hardtop (es decir, con techo rígido).
Y no hay que pasar por alto el poco uso de este Hudson, con poco más de 50.000 km en su cuentakilómetros. Puedes disfrutar de este majestuoso automóvil americano con mayor detalle en el vídeo que acompaña este artículo.

