Coches

Hemos probado el nuevo Qashqai e-Power, un SUV híbrido sin enchufes de gasolina con el consumo y la  autonomía de un diésel

Análisis a fondo

Se pone a la venta en septiembre, al mismo precio que la anterior generación

Más de 1.200 km de autonomía, menos consumo, menos emisiones y más confort a bordo 

Más de 1.200 km de autonomía, menos consumo, menos emisiones y más confort a bordo 

sessantuno.com, guillem hernandez

Nissan presenta estos días en Barcelona, a la prensa de toda Europa, la nueva generación de la tecnología e-Power. Se trata de la tercera generación, aunque la primera no llegó a nuestro mercado. La marca japonesa explica que este SUV híbrido, el Qashqai, tiene la autonomía y el consumo de un diésel y que ha mejorado mucho en agrado de conducción. 

En cualquier caso, esta nueva generación del e-Power sigue mostrándose como una interesante alternativa a la electrificación total, puesto que su funcionamiento no depende de que podamos encontrar un punto de carga. Es un híbrido cuyo motor de gasolina funciona como un generador y el coche se mueve siempre gracias al empuje del motor eléctrico. Y, lo más destacado, el Qashqai e-Power es, a nuestro juicio, el híbrido más original, silencioso y eficaz de su categoría.

El Qashqai e-Power funciona siempre en modo eléctrico y se apoya en un motor de gasolina que actúa de generador 
El Qashqai e-Power funciona siempre en modo eléctrico y se apoya en un motor de gasolina que actúa de generador sessantuno.com, guillem hernandez

Disponible a partir de septiembre en los concesionarios de la marca, y al mismo precio que antes, el SUV estrella de Nissan puede ser un automóvil del todo interesante si buscas un híbrido de este segmento que gaste poco, tenga una buena respuesta en carretera y que ofrezca un elevado confort de marcha.

La presentación en Barcelona empezó con una visita al centro técnico de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Este centro de trabajo está dedicado a I+D y sistemas de motorización y cuenta con 300 empleados -con mayoría de ingenieros- que tienen un papel fundamental en el desarrollo de esta tecnología híbrida. Algo que hay que explicar por el valor que tiene en el proceso de producción de un automóvil.

Tecnología de transición

Cuando Nissan presentó el primer Qashqai e-Power, hace ahora tres años, la marca hablaba de una tecnología de transición. Era una forma sensata de ofrecer algo diferente, que no obligara al usuario a depender exclusivamente de la electricidad. Ahora, con el nuevo Qashqai e-Power, Nissan va un poco más allá y ofrece más eficiencia y confort y, todo parece indicar que la transición continúa y, seguramente, durante bastante tiempo.

El nuevo Qashqai tiene 190 CV que pueden llegar a 204 en el modo Sport 
El nuevo Qashqai tiene 190 CV que pueden llegar a 204 en el modo Sport sessantuno.com, guillem hernandez

Nos explican que el consumo se reduce y pasa de 5,1 a 4,5 litros (en homologación WLTP) y la autonomía llega hasta los 1.200 kilómetros, lo que lo convierte en un coche ideal para afrontar largos viajes. El mayor confort a bordo se debe a que se ha reducido el ruido del habitáculo 5,6 dB, que equivale a tener un refinamiento interior muy parecido a un coche 100% eléctrico. Un Ariya, por ejemplo. También las emisiones de CO2 bajan hasta los 102 g/km, un 12% menos en comparación con el modelo anterior.

Otra mejora, más perceptible si cabe, es que la potencia aumenta 14 CV en el modo Sport, con una respuesta más dinámica en carretera.

Cambios importantes

Todas estas mejoras han sido posibles gracias a la total renovación tanto del motor eléctrico como del de combustión. Nissan ha integrado en un solo bloque los cinco elementos que componen este eficiente sistema híbrido: motor, generador, inversor, reductor y multiplicador, consiguiendo un diseño un 10% más compacto y mucho más rígido.

El resultado, como hemos apuntado, es la reducción del consumo y un refinamiento notable en el habitáculo al desaparecer prácticamente todo tipo de vibración y reducirse el nivel sonoro.

En marcha

El salto tecnológico es importante y se percibe al poco de empezar la conducción. Sorprende un tanto que Nissan no lo haya aprovechado para presentar un nuevo diseño del coche, pero también se entiende que el Qashqai actual tiene solo un año de vida, se vende de maravilla y seguramente no era necesario tal cambio.

La pantalla central del salpicadero es de 12,3 pulgadas e integra el sistema de infoentretenimiento basado en Android y asistente Google 
La pantalla central del salpicadero es de 12,3 pulgadas e integra el sistema de infoentretenimiento basado en Android y asistente Google sessantuno.com, guillem hernandez

Por tanto, el Qashqai que hemos conducido mantiene los rasgos estéticos como la parrilla o la firma lumínica, la pantalla de 12,3 pulgadas para el infoentretenimiento con Google o todas las ayudas a la conducción del modelo actual, que son muchas. Eso sí, hay cambios que persiguen optimizar la eficiencia aerodinámica, como las nuevas carcasas de los retrovisores, las nuevas llantas para el acabado básico o los deflectores de aire delante de los neumáticos delanteros.

El Qashqai e-Power es un híbrido que no se enchufa, con etiqueta ECO, y que se conduce como si fuera un vehículo eléctrico de 0 emisiones

Insistimos de nuevo en que el Qashqai e-Power es un híbrido que no se enchufa, con etiqueta ECO, y que se conduce como si fuera un vehículo eléctrico de 0 emisiones. Una vez en marcha, como decimos, este SUV híbrido funciona como un eléctrico, ya que se mueve solamente con la fuerza que va a las ruedas delanteras y que proporciona el motor eléctrico. La tecnología incluye un motor de gasolina de tres cilindros, pero que no se conecta al eje delantero para dar tracción. La fuerza llega únicamente del motor eléctrico alimentado por una batería.

De este modo, el motor 1.5 de gasolina sirve única y exclusivamente para recargar la batería. Y lo hace a través de un generador y solo cuando es necesario. Así, el conductor no tiene que recargar la batería cuando llega a casa o al trabajo. Eso sí, tiene que repostar gasolina de vez en cuando en un depósito de 55 litros.

El techo panorámico ofrece una gran sensación de luminosidad y espacio interior 
El techo panorámico ofrece una gran sensación de luminosidad y espacio interior 

La ventaja de esta tecnología es que la batería es pequeña y ligera, de 1,5 kWh, y ubicada debajo de los asientos delanteros. Y así puede conservar una capacidad de maletero muy digna: 479 litros. Además del motor de gasolina, la batería y el generador, el sistema e-Power incluye un motor eléctrico y un inversor, que se encarga de distribuir la electricidad a la batería, al motor eléctrico o a ambos a la vez.

Ágil Y refinado

El nuevo SUV de Nissan no solo es silencioso en ciudad, a baja velocidad, también lo es en carretera. El motor de gasolina apenas se oye cuando funciona. Eso permite viajar con comodidad y solo apreciamos un leve rumor al acelerar con convicción o con el modo Sport activado. En tramos de curvas, y disfrutando de su buen aplomo, se percibe un mayor dinamismo gracias al aumento de potencia del motor eléctrico en modo Sport (hasta 204 CV). Sin tener un tacto deportivo, que tampoco va con su filosofía, sí es un coche de pisada solvente y agradable que gustará a un gran número de conductores.

El maletero tiene 479 litros de capacidad y un piso que se puede situar a dos alturas 
El maletero tiene 479 litros de capacidad y un piso que se puede situar a dos alturas 

Añadir, asimismo, que la función e-Pedal permite al conductor circular por ciudad con mucha retención, de modo que se puede acelerar y frenar usando solamente un pedal, el acelerador. Al dejar de acelerar, se carga la batería. Y de este modo, recuperamos electricidad en poco tiempo.

Precio

Con un mantenimiento que se alarga hasta los 20.000 km gracias al uso de un nuevo aceite, el nuevo Qashqai 1.5 e-Power está disponible en los acabados Acenta, N-Connecta, Tekna, N-Design y Tekna Premium. También está disponible con opciones microhíbridas de 140 y 158 caballos de potencia, que permiten que el coche esté disponible a partir de los 25.900 euros (precio con descuento). Las versiones e-Power mantienen el precio y tienen un sobrecoste de unos 5.100 euros. Las primeras entregas a clientes serán a partir de septiembre.

Periodista especializado en motor y movilidad nacido en Molins de Rei. Trabajé en el departamento de prensa del RACC durante 10 años. Desde 1997 escribo en los suplementos de motor de La Vanguardia. Soy jurado de los Premios Moveo de La Vanguardia.

Etiquetas