Coches

El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros

Pretende hacer historia

Este 250 GT SWB California Spider Competizione es una auténtica joya de las cuatro ruedas

Esta unidad está movida por un motor V12 que genera 280 CV de potencia.

Esta unidad está movida por un motor V12 que genera 280 CV de potencia.

Gooding Christie's

Cualquier ejemplar de la marca del Cavallino Rampante tiende a llamar la atención de los aficionados al mundo del motor, pero algunos de sus clásicos son como un imán para los coleccionistas por su exclusividad. Este es el caso del Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione de 1961 que se subastará en Pebble Beach (Estados Unidos) en solo unos días.

El automóvil, que podría convertirse en el coche más caro jamás vendido por los especialistas en subastas de Gooding Christie's, es uno de los dos únicos California Spider 250 GT SWB con carrocería de aleación y especificaciones de competición jamás fabricados. Cabe señalar que este coche en concreto, conocido como 2383 GT por su número de chasis, nunca ha salido a subasta antes.

El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.
El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.Gooding Christie's

David Brynan, integrante del equipo de Gooding Christie's, ha recordado que “sin duda, el 2383 GT destaca como el ejemplar más significativo y atractivo que hemos presentado. Este coche ofrece todo lo que hace que un gran Ferrari 250 sea tan codiciado: rareza, belleza, procedencia y originalidad. Es ese exclusivo coche de colección que destaca en todos los aspectos: apto para concursos de primer nivel y eventos de carreras históricas, pero a la vez elegante, práctico y realmente agradable de conducir”.

Características

Este ejemplar de la firma italiana es codiciado por su rareza, su belleza, su procedencia y su originalidad

Hay que tener en cuenta que solo se fabricaron 56 unidades del Ferrari 250 GT SWB California Spider. Este ejemplar está movido por un motor V12 que genera 280 CV y dispone de carrocería de aluminio de Carrozzeria Scaglietti, de faros cubiertos y de un original techo rígido extraíble.

Un piloto alemán de carreras compró el coche por primera vez en 1961. Luego el vehículo cambió de manos varias veces en nuestro continente antes de que diera el salto a Estados Unidos en 1968. Un productor de televisión lo compró más tarde, antes de vendérselo a su actual propietario en 1999. Este último lo restauró y lo repintó, y desde entonces se ha exhibido en varios eventos en todo el mundo, incluido el Festival de la Velocidad de Goodwood y Le Mans Classic.

El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.
El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.Gooding Christie's

Hasta la fecha, el récord económico actual de Gooding Christie's ronda los 19 millones de euros de un Duesenberg SSJ fabricado para el actor Gary Cooper en 2018, convirtiéndose en el decimosexto coche más caro jamás vendido en una subasta. Si el Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione de 1961 se vende por su precio estimado (17 millones de euros), se situaría entre los 25 automóviles más caros vendidos en subasta.

Entre los elegidos

Puede situarse entre los 25 automóviles más caros de la historia vendidos en subasta

De esta manera, se colocaría al nivel de valoración de joyas de la competición como un McLaren F1 de 1994, un Alfa Romeo 8C 2900 Lungo Spider de 1939 o Mercedes-AMG Petronas F1 W04 de 2013.

El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.
El exclusivo Ferrari de los años 60 que puede alcanzar los 17 millones de euros.Gooding Christie's

El comentado Ferrari se subastará entre el 15 y el 16 de agosto y estará acompañado por coches como un Bugatti Bolide, un Alfa Romeo 8C 2300 Torpedo de 1933, un Jaguar C-Type de 1952 y un Ferrari F40. 

Si te interesa disfrutar de un ejemplar de 250 GT SWB California Spider Competizione en plena acción, solo tienes que echar un vistazo al vídeo que acompaña este artículo.

Etiquetas