Motos

Motos para superviajeros que buscan gran potencia y mucha tecnología: modelos de BMW, Honda, KTM, MITT, Kawasaki y Yamaha, desde unos 11.000 euros

Grandes ruteras

Al manillar de cualquiera de ellas, los kilómetros caen por centenares sin apenas cansancio y con total seguridad

La BMW R1300 RT es la referencia viajera por antonomasia; además, es un modelo que usan habitualmente los agentes de tráfico (quizás por eso muchos la llaman “la comandante”) 

La BMW R1300 RT es la referencia viajera por antonomasia; además, es un modelo que usan habitualmente los agentes de tráfico (quizás por eso muchos la llaman “la comandante”) 

A tenor de las cifras de los modelos más vendidos de nuestro mercado parecería quedar claro que la mayoría de los motoviajeros españoles suele preferir las grandes trail o cruiser cuando se trata de devorar kilómetros.

Sin embargo, para los “muy cafeteros” de los grandes viajes -aquellos que disfrutan metiéndose entre pecho y espalda un Barcelona/Berlín o un Madrid/París y para los que una salida de menos 600 kilómetros solo es una simple excursión-, las grandes GT son siempre la primera opción.

Y es lógico, pues son confortables para el conductor y el acompañante, pueden cargar un buen volumen de equipaje en sus maletas integradas, derrochan potencia permitiendo unas velocidades de crucero más que notables y vienen cargadas con lo último de lo último en materia de ayudas a la conducción y seguridad.

Son motos confortables, que pueden cargar equipaje, derrochan potencia y montan una completa dotación tecnológica

Han sido diseñadas hasta el último detalle para hacer la conducción durante largas distancias más cómoda y eficaz. Todas equipan numerosas ayudas a la conducción que hacen más fácil manejar sus muchos kilos, cuadros de instrumentos completísimos en conectividad y navegación y ergonomías ajustables hasta el último detalle.

Y eso es lo que ofrecen las seis motos que presentamos a continuación; con cada una de ellas se pueden realizar largos viajes en los que el límite lo pondrá siempre el factor humano, no el mecánico. Son superviajeras para superviajeros.

BMW R1300 RT: 24.680 euros

BMW R1300 RT
BMW R1300 RT

Incluso para los no aficionados a las grandes rutas, esta moto es la referencia viajera por antonomasia. Una leyenda nacida alrededor de su no menos legendario motor bóxer y su presencia continuada en la carretera a los mandos de los agentes de tráfico de la Guardia Civil o los Mossos d'Esquadra. Quizás por eso muchos la llaman “la comandante”.

Recién presentada hace apenas unas semanas, la nueva RT 2025 eleva la tecnología electrónica a otra dimensión: además de todo lo esperable en una moto de esta categoría equipa cambio automático, radar anticolisión delantero y trasero, luces inteligentes que se adaptan al entorno y un innovador bastidor adaptable DCA que cambia la geometría de la moto en función del uso. Su bicilíndrico de 1300 cc, que entrega 147 CV cargados de bajos, puede de pasar de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos y resulta perfecto para soportar larguísimas distancias.

Honda NT1100: 15.600 euros

Honda NT1100
Honda NT1100

Probablemente, bastaría con decir de ella que es la hermana asfaltizada de la África Twin, con la que comparte motor bicilíndrico -de 1.084 cc y 102 CV- y parte ciclo, por supuesto, debidamente adaptados al uso 100% en carretera. De hecho, ser la hermana de quien es la hace estar siempre un poco a su sombra y es injusto porque la NT es una rutera extraordinaria. Honda ha cuidado especialmente su aerodinámica para convertirla en un factor más de confort en ruta. 

Otro de los grandes atractivos de este modelo es la opción de montar suspensión electrónica y la posibilidad de elegir entre dos tipos de transmisión: una manual de seis velocidades o la avanzada DCT (Dual Clutch Transmission) que permite conducción automática o manual mediante pulsadores. La NT1100 no busca ser la más radical ni la más ligera del segmento, sino ofrecer una experiencia rutera no exenta de polivalencia al llegar a destino.

Kawasaki Ninja1100 SX Tourer: 18.474 euros

Kawasaki Ninja1100 SX Tourer
Kawasaki Ninja1100 SX Tourer

La casa japonesa firma la única tetracilíndrica de entre las seis presentes. Y que se llame “Ninja” pues también resulta esclarecedor. La 1100 SX Tourer busca lo mismo que la KTM -prestaciones viajeras con sensaciones superdeportivas-, pero sin ser tan radical. Ofrece varias posibilidades y versiones de equipamiento y componentes, aunque todas tienen en común el increíble y archiprobado propulsor de 1096 cc que entrega 136 CV. 

Se trata de un motor versátil, cuya entrega de potencia ha sido refinada notablemente para que dé una respuesta más lineal y contundente desde bajas revoluciones. Entre otros detalles a destacar encontramos cambio rápido bidireccional (Quick Shifter), quinta y sexta marchas más largas para cruceros tranquilos y obviamente electrónica a tutiplén; IMU con modos de potencia, control de tracción, ABS en curva, control de crucero, conector USB-C, puños calefactables, conectividad Bluetooth con app Rideology con control por voz, etc...

KTM 1290 Super Duke GT: 22.649 euros

KTM 1290 Super Duke GT
KTM 1290 Super Duke GT

Que en su video promocional KTM haga pasar a su moto de la ruta al circuito sin transición ninguna ya da una clara pista de lo que pretende la marca austríaca con este modelo. La 1290 Super Duke GT es una de esas motos que borra la línea entre una sport-touring tradicional y una naked deportiva radical. Compartiendo ADN con la Super Duke R (“La Bestia”), la versión GT está afinada para viajes largos, pero sin renunciar a las altas prestaciones típicas de KTM. 

Monta el imponente bicilíndrico en V de 1.301 cc, que entrega la friolera de 175 CV y 141 Nm de par. Es un propulsor visceral, con una respuesta instantánea y una elasticidad sobresaliente. Por supuesto, puede ser domado con varios mapeados de potencia y todo tipo de ayudas a la conducción, pero sigue siendo un propulsor radical para quienes no buscan solamente viajar, sino hacerlo además con adrenalina.

MITT GT K: 10.995 euros

MITT GT K
MITT GT K

Atención a esta sorprendente moto porque con ella MITT -la marca del grupo Jets Marivent, tradicionalmente especializada en productos económicos- hace justamente lo contrario de los referentes del segmento: ofrece una superviajera con lo imprescindible para asegurar confort y prestaciones, pero sin toda la parafernalia electrónica que encarezca el producto. Ideal para quienes buscan una moto supertouring sofisticada pero con un precio más contenido. 

Su motor bicilíndrico paralelo de 730 cc ha sido desarrollado por los suizos de Suter Racing/Suiza y genera 75 CV. Pero es que la moto solamente pesa 225 kilos gracias al chasis y basculante de aluminio. No olvida, sin embargo, detalles como una pantalla TFT amplia con mirroring, tres tomas de carga, llave de proximidad, parabrisas regulable eléctricamente y puños y asiento calefactables. Lo imprescindible... y nada más.

Yamaha Tracer 9 GT: 19.599 euros

Yamaha Tracer 9 GT
Yamaha Tracer 9 GT

La Yamaha Tracer 9 GT es la gran apuesta de Yamaha para los megaruteros. Esta nueva moto busca un camino diferente, más basado en la ligereza y la tecnología que en los grandes volúmenes. Para empezar, equipa un motor tricilíndrico CP3 de 890 cc, que entrega una potencia de 119 CV y un par de 93 Nm, ideal tanto para disfrutar en carretera de montaña como para devorar kilómetros en viajes largos.  El chasis Deltabox  es siempre garantía de estabilidad deportiva.  La transmisión Y-AMT permite al conductor cambiar entre cambio de marchas automático y manual con solo pulsar un botón.

Respecto al equipamiento tecnológico encontramos detalles como pantalla TFT de 7 pulgadas a color con conectividad total, modos de conducción personalizables, puños calefactables, iluminación adaptativa y una suspensión semiactiva KYB que se adapta también automáticamente a las condiciones de la carretera. Aunque, sin duda, el gran “gadget” es el radar de proximidad capaz de gestionar el control de crucero y la asistencia al frenado.

Gonzalo De Martorell

Gonzalo De Martorell

Ver más artículos

Periodista especializado en motor y viajes desde hace más de treinta años, fotógrafo aficionado y motero "old school" reivindica la moto no sólo como vehículo sino también como forma de vida.