Descubren un pulpo que se entierra vivo creando arenas movedizas

El 'Octopus kaurna' utiliza su propia mucosa para convertir la arena en material de construcción de su madriguera submarina

Pulpo de la especie 'Octopus kaurna' enterrándose en el fondo marino

Pulpo de la especie 'Octopus kaurna' enterrándose en el fondo marino

Propias

Muchas especies de pulpos se distinguen por su inteligencia y por su gran capacidad de camuflaje pero ésta es la primera vez que se observa con detalle a un pulpo enterrándose y construyendo una madriguera submarina utilizando su propia mucosa para convertir el fondo marino en una especie de arena movediza que poco después se solidifica.

Las habilidades constructivas y de camuflaje del pulpo Octopus kaurna -una especie descubierta en 1990 en la costa australiana- han sido descritas en un artículo que publica la revista científica Behaviour este mes de septiembre.

Los autores de la investigación -y del curioso vídeo del pulpo enterrándose en menos de tres segundos, difundido en Youtube por New Sicentist- son Jasper Montana, del departamento de Zoología de la Universidad de Melbourne (Australia) y Julian K. Finn y Mark D. Norman, ambos del Museo Victoria de Melbourne (Australia).

Años de trabajo de investigación

El singular comportamiento del Octopus kaurna fue observado por primera vez en 2008 por científicos de la Universidad de Melbourne. Durante los últimos años, los investigadores han seguido de cerca este comportamiento y han filmado a alguno de los individuos en el proceso de construcción de madrigueras en la bahía de Port Phillip.

Investigaciones anteriores han identificado un pequeño número de cefalópodos capaces de enterrarse en la arena y el lodo, pero los casos conocidos hasta ahora mostraban pulpos que seguían parcialmente en contacto con la columna de agua para facilitar su respiración. En la investigación que se presenta ahora, los autores aseguran que "se presenta por primera vez" la actividad de un pulpo que construye una madriguera subterránea utilizando arena mezclada con su propia mucosidad, que tiene una singular propiedad adhesiva.

"Las presiones selectivas que impulsaron la evolución de este comportamiento son desconocidos para la ciencia pero su identificación enriquece nuestra comprensión de los posibles rasgos de historia de vida y el papel funcional de moco en otras especies de pulpos bentónicos que viven en entornos de sedimentos blandos", afirman los autores en el resumen de su artículo científico.

Artículo científico de referencia:

Liquid sand burrowing and mucus utilisation as novel adaptations to a structurally-simple environment in 'Octopus kaurna'. Jasper Montana; Julian K. Finn and Mark D. Norman. Behaviour . September 2015

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...