Vientos intensos, más calor y sequía: así influye el cambio climático en los incendios de Los Ángeles

Primera investigación

Un análisis científico revela cómo las condiciones meteorológicas intensificadas por el cambio climático están alimentando uno de los peores incendios forestales de la historia de Estados Unidos

Horizontal

El vecindario Pacific Palisades de Los Ángeles, destruido por los incendios forestales

JOSH EDELSON / AFP

Los incendios forestales que siguen activos en Los Ángeles, que han dejado por el momento un saldo de 24 muertos y 23 desaparecidos, más de 150 mil evacuados, arrasado 160 kilómetros cuadrados y quemado miles de viviendas, están siendo alimentados por condiciones meteorológicas “intensificadas por el cambio climático provocado por el hombre”, según revela un primer análisis científico.

El proyecto ClimaMeter, financiado por la Unión Europea y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), ha publicado un estudio para analizar la influencia de la crisis climática en esta catástrofe natural.

Atribuimos las condiciones al cambio climático provocado por el hombre. La variabilidad climática natural probablemente jugó un papel menor

Greta Cazzaniga y Davide FarandInvestigadores  ClimaMeter
Horizontal

Casas quemadas y reducidas a escombros por el incendio Eaton en Altadena, California 

FREDERIC J. BROWN / AFP

La conclusión es que, en comparación con el pasado, las condiciones meteorológicas en enero de 2025 en el área afectada por el fuego son hasta 5 °C más cálidas, hasta un 15 % más secas y un 20 % más ventosas.

“Atribuimos estas condiciones al cambio climático provocado por el hombre. La variabilidad climática natural probablemente jugó un papel menor”, sentencian los investigadores Greta Cazzaniga y Davide Farand, autores del estudio.

En su análisis, los científicos describen una serie de “anomalías” respecto a situaciones meteorológicas similares para esta época del año observadas décadas atrás, como temperaturas superficiales más elevadas, la falta de precipitaciones y la velocidad el viento, con rachas muy fuertes que soplan desde las cadenas montañosas de California hasta el océano Pacífico, provocadas por la baja presión (depresión superficial) de toda la zona.

Las condiciones climáticas extremas, advierte el estudio, como las olas de calor, las sequías y las fuertes precipitaciones, “contribuyen a las condiciones que favorecen los incendios forestales”. Y si bien se explica que los incendios son parte de los ecosistemas naturales, hay una “creciente influencia” del cambio climático en la frecuencia y extensión de estos eventos.

Una temporada de incendios más larga

Horizontal

Los bomberos trabajan para limpiar un cortafuegos en una ladera cubierta con retardante en las colinas de Los Angeles 

Ringo Chiu / Reuters

Los autores citan los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre cómo el cambio climático inducido por la quema de combustibles fósiles ha aumentado significativamente las áreas quemadas por incendios forestales en ciertas regiones, alargado las temporadas climáticas de incendios -la temporada habitual en California es entre junio y noviembre- y extendido el fuego a regiones anteriormente no expuestas a tal riesgo.

A nivel metodológico, el estudio analiza cómo han cambiado en el presente (1987-2023) eventos similares a las condiciones meteorológicas que condujeron a estos incendios forestales en comparación con cómo habrían sido si hubieran ocurrido en el pasado (1950-1986) en la misma región. “Este evento está asociado con condiciones meteorológicas muy raras”, se concluye.

La otra revelación es que “las fuentes de variabilidad climática natural” están influyendo de forma “parcial” en el fenómeno. “Esto significa que los cambios que observamos en el fenómeno en comparación con el pasado pueden deberse principalmente al cambio climático provocado por el hombre”, subrayan los científicos, que otorgan una “confianza media-alta en la solidez” del análisis por los datos climáticos disponibles.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...