¿Qué es el efecto Fujiwhara y cómo influirá en la borrasca ‘Martinho’ que llega a España hoy?

Fusión de ciclones

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado avisos desde hoy jueves y durante todo el fin de semana por viento, lluvia, tormenta, mala mar o deshielo en 33 provincias repartidas por 15 comunidades autónomas

Horizontal

Vista de un camino con nieve en la localidad riojana de Laguna de Cameros. La Aemet ha activado avisos en 33 provincias

Raquel Manzanares

La primavera llega a España este jueves a las 10.02 (hora peninsular) bajo la influencia de la borrasca profunda Martinho, que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en 33 provincias repartidas por 15 comunidades autónomas por viento, lluvia, tormenta, mala mar o deshielo. Catalunya y la Comunitat Valenciana son las dos únicas comunidades que se libran de estos fenómenos adversos, que empezarán hoy jueves y se extenderán durante todo el fin de semana.

Adicionalmente, Meteored ha avisado de que las proximidades de España registrarán durante los próximos días el 'efecto Fujiwhara', un fenómeno meteorológico en el que dos ciclones cercanos interactúan y pueden fusionarse en uno solo o girar alrededor de un punto común. Suele ocurrir entre ciclones tropicales, pero también puede darse entre borrascas en latitudes más altas, como es el caso de Martinho: cuando estos dos sistemas de bajas presiones están muy próximos, pueden llegar a fusionarse. 

Lluvias casi generalizadas y vientos de más de 100 kilómetros por hora

Horizontal

Desembalse de la presa de Casasola, en Almogía, Málaga, este martes

Jorge Zapata / EFE

El portal meteorológico ha explicado que la borrasca de alto impacto Martinho se aproxima rápidamente desde el Atlántico. Vendrá acompañada de un embolsamiento de aire frío en altura, lo que favorecerá la ciclogénesis y el desarrollo de varias borrascas en superficie. En consecuencia, las depresiones satélites girarán a su alrededor y algunas podrían adentrarse en la Península. La borrasca principal, Martinho, absorberá a las secundarias.

Según la predicción de Meteored, a partir de hoy jueves y durante todo el fin de semana se producirán precipitaciones en caso toda la Península, acompañados de vientos de más de 100 kilómetros por hora en algunas zonas. Algunas precipitaciones caerán en forma de nieve en las principales cordilleras, donde se acumularán varios centímetros.

Lee también

Llega Martinho, otra nueva borrasca de gran impacto a España, azotada por la abundancia de agua en marzo

Agencias
Horizontal

Hay aviso naranja -riesgo importante- por rachas muy fuertes en Asturias (110 km/h en la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa) y Cantabria (100 km/h en Liébana) y oleaje intenso en A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de cinco a seis metros.

El resto de los avisos son de nivel amarillo (riesgo). El fenómeno adverso más extendido es el viento, con rachas de 70 a 80 km/h en A Coruña, Álava, Asturias (suroccidental), Ávila (Sistema Central y sur), Burgos (norte y Condado de Treviño), Cantabria (salvo el litoral), Guadalajara (serranía), Guipúzcoa y Vizcaya (interior), Huesca (Pirineo) y La Rioja (ribera del Ebro).

Horizontal

Un grupo de falleras desfila protegido de la lluvia durante la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, este martes

Manuel Bruque / EFE

Lo mismo ocurre con León y Palencia (Cordillera Cantábrica y meseta), Lleida (valle de Arán), Lugo, Madrid (sierra), Navarra, Ourense (sur, montaña y noroeste), Pontevedra (interior y Rias Baixas), Salamanca, Segovia (Sistema Central), Valladolid, Zamora y Zaragoza (Cinco Villas y ribera del Ebro), así como las islas de Mallorca (Sierra Tramontana) y La Palma (cumbres).

El aviso amarillo por lluvias fuertes y/o persistentes afecta a Ávila y Salamanca (Sistema Central y sur), Cáceres (norte), Cádiz, Córdoba (sierra y Los Pedroches), Huelva, Sevilla y Zamora (Sanabria), así como por tormentas en Cádiz y Hueva.

Meteorología ha activado avisos por mala mar en Almería, Cádiz, Granada y la isla canaria de La palma, y por deshielos en el Sistema Central de Ávila, Salamanca y Segovia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...