Tanto el conjunto de España como Catalunya específicamente han registrado en el mes de marzo más del triple de precipitaciones de las que se miden habitualmente en un mes de marzo. En el territorio peninsular, este ha sido el tercer mes de marzo más lluvioso desde que se iniciaron los registros en 1961 mientras en Catalunya el mes que ahora acaba también estará en el podium de los meses de marzo más húmedos.
En toda España, hasta el 25 de marzo, las precipitaciones suman 149 l/m2 cuando la media para un mes de marzo es de 46 l/m2. Es, por lo tanto, 3,2 veces más de lo que sería normal según los registros de referencia.
Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, explica que las lluvias “han tenido la virtud de que han regado todo el territorio, han caído durante muchos días y han empapado el suelo, con lo cual se han podido llenar los embalses”. Otra característica de esta sucesión de lluvias en marzo es que ha venido acompañada de nieve en cuotas que han ido bajando, de manera que muchas precipitaciones se han dado sobre la nieve caída, hasta provocar una aceleración de los deshielos, que han causado importantes crecidas en la cuenca del Tajo.
Las borrascas han circulado de sur a norte, con lo cual el registro de precipitaciones dibuja un “mapa un poco al revés” pues se acumulan en el sur y sureste, mientras que en Galicia y Asturias han tenido incluso en algunos puntos un mes seco con relación a lo que es normal.

Precipitación acumulada en España en marzo
Del 1 al 27 de marzo de 2025, en porcentaje
Fuente: AEMET
LA VANGUARDIA

Precipitación acumulada en España
en marzo
Del 1 al 27 de marzo de 2025, en porcentaje
Fuente: AEMET
LA VANGUARDIA

Precipitación acumulada en España en marzo
Del 1 al 27 de marzo de 2025, en porcentaje
0
25
50
75
100
125
150
175
200
300
Fuente: AEMET
LA VANGUARDIA

Por su parte, “Catalunya tambiénbién ha registrado un mes de marzo excepcional”, según explica Aleix Serra, meteorólogo del Servei de Meteorologia de Catalunya (SMC).
Habitualmente, en Catalunya se dan episodios de lluvias dispersas y diferentes según el territorio, pero en estos 25 primeros días de mes “al final, ha acabado lloviendo en todas partes”.
Se han medido 165 l/m2, cuando el nivel estándar son 50 l/m2 para un mes de marzo, con lo cual el registro es 3,3 veces superior a lo normal. Las acumulaciones han sido importantes en las montañas del Pirineo, en las zonas prelitoral (Montseny, Guilleries...) y sur de Catalunya, de manera que han destacado los 506 l/m2 en el Ports.
A tenor de los datos estadístico, este sería probablemente el mes de marzo mas lluvioso de este siglo en Catalunya, aunque con valores muy próximos a los del 2011. Para encontrar mediciones superiores habría que remontarse al año 1974.

Precipitación acumulada en Catalunya en marzo
Del 1 al 24 de marzo de 2025, en milímetros (mm)
Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya
LV

Precipitación acumulada
en Catalunya en marzo
Del 1 al 24 de marzo de 2025, en milímetros (mm)
Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya
LV

Precipitación acumulada en Catalunya en marzo
Del 1 al 24 de marzo de 2025, en milímetros (mm)
5
10
20
30
40
60
80
100
120
150
200
300
400
500
Fuente: Servei Meteorològic de Catalunya
LA VANGUARDIA
