El 'Upemba lechwe', un antílope casi extinto, fotografiado en la RD del Congo

Un animal “olvidado”

Se trata de uno de los grandes mamíferos más raros del mundo, con menos de 100 ejemplares

Upemba lechwa

Upemba lechwa

Upemba National Park

El Parque Nacional de Upemba, en la República Democrática del Congo, ha publicado por primera vez una fotografía del que era considerado “el antílope olvidado” de África, el Upemba lechwe.

El animal, de una especie de la que se cree que quedan menos de 100 ejemplares, se encuentra al borde de la extinción. “El hecho de que aún sobrevivan es extraordinario, pero sin una protección urgente, desaparecerán”, afirma el autor principal del estudio donde se publicó el hallazgo, en la African Journal of Ecology, Manuel Weber, del Departamento de Investigación y Biomonitoreo del Parque Nacional Upemba

Endémico de la Depresión de Kamalondo y oculto a la ciencia durante décadas, el lechwe de Upemba se considera ahora uno de los grandes mamíferos más raros del mundo. Los autores de la imagen instan a una intervención rápida para proteger a los últimos ejemplares.

Lee también

Bioparc Valencia recibe un macho de jirafa de una subespecie en peligro de extinción

Europa Press
Sherry, el nuevo macho de jirafa

Tal y como relata Weber, el animal se movía en manada, y, aunque los demás animales se perdieron de vista, uno se detuvo un instante y miró a los científicos que los grababan. Esto permitió al investigador tomar la imagen que se cree es la primera foto tomada de un Upemba lechwe vivo desde que se identificó como subespecie en 2005.

El antílope se detuvo “literalmente unos segundos”, dijo Weber. “La sensación fue increíble. Apenas dormí las noches antes de encontrarlo, muy preocupado de no poder realizar el censo, de no encontrar ninguno (en ese caso, seríamos responsables de la extinción de la especie) y de la necesidad de obtener esa fotografía para generar la conciencia necesaria para salvarlos”, dijo Weber.

Los hallazgos publicados en el African Journal of Ecology proporcionan la primera actualización de la población en más de 50 años.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...