La única construcción visible desde el espacio está en España y seguro que has estado

Agricultura sostenible

La agricultura sostenible y una tendencia de enfriamiento en la temperatura ambiental caracterizan este espacio del sur peninsular

El ser humano no conoce el 66% del planeta que habita

'Mar de invernaderos' en El Ejido (Almería)

'Mar de invernaderos' en El Ejido (Almería)

NASA Earth Observatory

El satélite Landsat 9, que fue lanzado en 2021 para monitorizar la superficie de nuestro planeta, capturó un año después las imágenes de lo que podría considerarse “un mar de invernaderos”. Así lo describe Adam Voiland, redactor científico y editor del Observatorio de la Tierra perteneciente a la NASA. En su artículo, el experto se refiere a la única construcción terrestre visible desde el espacio, situada alrededor de El Ejido (Almería).

“La localidad se asienta en una pequeña llanura costera llamada Campo de Dalías y que alberga una de las mayores concentraciones de invernaderos del mundo”, explica. En efecto, se trata de un área conocida por su importante papel en la producción y exportación de frutas y hortalizas, tales como pimientos, tomates o calabacín. “Los invernaderos son estructuras metálicas cubiertas de plástico acondicionado que permiten mantener una temperatura regular y protegen las plantas de las inclemencias extremas”, afirman desde la página oficial de turismo El Ejido.

La única construcción visible desde el espacio

Miles de hectáreas de invernadero

Como subraya Voiland, la provincia almeriense ofrece una de las condiciones climáticas más secas de Europa. “Sin embargo, gracias al acceso a aguas subterráneas y a la abundancia de sol” ha podido convertirse en el reconocido centro de agricultura que hoy se vislumbra a vista de pájaro. Por supuesto, esto no siempre ha sido así. En su día, la zona estaba recubierta de vegetación arbustiva, un manto verde que nada tiene que ver con la blancura actual.

Con el paso del tiempo, los agricultores se dieron cuenta de que “los cultivos bajo plástico eran mucho más productivos que los de exterior, ya que el suelo se mantenía más cálido y retenía más la humedad”. En el presente, prosigue la página de Turismo, “este sistema de cultivo intensivo actúa como un sumidero de CO2”; y ya cuenta con más de 30.000 hectáreas cultivadas en Almería con calificación ecológica.

El Ejido, un punto de encuentro para la agricultura

La localidad exporta frutas y hortalizas a toda Europa

Horizontal

Mar de plástico en Almería, una experiencia de éxito en España de cultivo en invernadero

Getty

Se estima que estos invernaderos producen entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas de fruta y verduras al año; una ingente cantidad de variedades fuera de temporada que exportan para el conjunto de Europa. Asimismo, investigadores de la Universidad de Almería calcularon que el albedo, porcentaje de radiación luminosa o electromagnética que refleja una superficie, aumentó un 10% entre 1983 y 2006.

Según parece, esto puede contribuir a un “efecto de enfriamiento” en la temperatura local, de aproximadamente “0,3ºC por década en Almería”. Es lo que se conoce como ‘efecto albedo’ o la capacidad de una superficie para reflejar la radiación solar. “Mientras que en el resto de España la temperatura ambiental anual aumenta, en esta comarca presenta una tendencia descendente”, explica el portal turístico. En otras palabras, “contribuye a estabilizar el clima y a luchar contra el cambio climático”.

Además, El Ejido se caracteriza por un marcado compromiso con la sostenibilidad a través del consumo responsable de agua en una región bastante árida. En la misma línea, “la agricultura biológica ocupa casi el 79% de la superficie de los invernaderos y, en el caso de cultivos como el pimiento, alcanza el 99,6%”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...