Excrementos fosilizados revelan los fósiles de mariposas más antiguos del mundo

Paleontología

Estos restos fueron encontrados en un coprolito hallado en el Parque Nacional Talampaya de Argentina

Los reptiles viajaban hasta 16.000 kilómetros en condiciones “infernales” tras la mayor extinción de especies

El macaón​ ('Papilio machaon') es una de las especies de mariposas de mayor tamaño y bellas de Europa  .

Un ejemplar de mariposa contemporánea.

Getty Images/iStockphoto

A lo largo de sus miles de millones de años, el planeta Tierra ha sufrido grandes cambios, que, en ciertas ocasiones, han acabado por poner en peligro la vida de los seres vivos que la habitaban. Concretamente, ha habido cinco extinciones masivas, tal y como señala David Galicia, profesor del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra. La del periodo Pérmico-Triásico, conocida como la ‘Gran Mortandad’, está considerada la más grave de todas, ya que provocó que desapareciera el 81% de los organismos marinos y también el 70% de los terrestres. Hace 250 millones de años de este hecho, al que los científicos todavía no han logrado encontrarle unas causas concretas, pero todavía es posible encontrar restos paleontológicos que dan testimonio de lo que supuso este fenómeno catastrófico. Así lo demuestra el descubrimiento realizado por un equipo de investigadores encabezado por Lucas E. Fiorelli, del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja, en Argentina.

El hallazgo consiste en el fósil de mariposas y polillas más antiguo del mundo, que ha sido encontrado en forma de coprolito. Es decir, un excremento que se ha fosilizado, lo que ha permitido que pueda ser estudiado por los expertos, quienes publicaron sus averiguaciones en el medio especializado ‘Ciencias de la Tierra’. El coprolito fue descubierto en el Parque Nacional Talampaya, en Argentina, en un espacio frecuentado por una especie que caminó por el suelo terrestre antes que los dinosaurios, se trata del decinodonte. Estos animales, que comparten rasgos con los hipopótamos modernos, eran ‘megaherbívoros’, y a uno de sus ejemplares corresponde este resto fosilizado. 

Los restos fósiles de mariposas más antiguos del mundo

El descubrimiento del fósil de mariposas más antiguo del mundo cobra aún mayor relevancia debido al periodo al que corresponde. Puesto que, según indican los investigadores en su estudio, tras la extinción masiva del periodo Pérmico-Triásico, se produjo una “superradiación” de insectos modernos, entre los que se destacan himenópteros, dípteros y lepidópteros. O lo que es lo mismo: las abejas, avispas, hormigas, moscas, mosquitos y mariposas y polillas de la actualidad.

Lee también

Concretamente se han hallado unas escamas hexápodas, que corresponden a un ejemplar de lepidóptero, es decir, una mariposa o polilla. Este fósil se ha convertido en la evidencia más antigua encontrada hasta el momento, unas “diminutas escamas fósiles huecas y ornamentadas”, según describen los investigadores. A partir de ellas será posible ahondar en los cambios evolutivos y las implicaciones de estos, tanto en estas especies como en otras. Todo ello tomando como contexto un periodo de gran ‘renovación’ en la biodiversidad del planeta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...