El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha advertido que “el mes de junio acabará con un calor persistente y desbocado” y ha emitido un aviso de Situación Meteorológica de Peligro por Calor para sábado y domingo.
El Meteocat señala que una ola de calor de cuatro días azotará Catalunya a partir de mañana y hasta el martes 1 de julio, con temperaturas que serán extremas principalmente en Ponent, donde se espera que los termómetros rocen los 40º, y en el mar, donde el agua está alcanzando ya temperaturas propias de finales de julio.
Según el Meteocat, entre sábado y domingo los valores máximos subirán hasta rozar o superar puntualmente los 40º en Ponent y Terres de l’Ebre; estarán entre 34º y 39º en el resto del interior, mientras que en el litoral las máximas se quedarán entre 30º y 34º. En zonas del litoral, como Barcelona, las temperaturas elevadas junto con altos niveles de humedad, incrementarán la sensación térmica de calor.
Las temperaturas nocturnas se mantendrán persistentemente altas, con mínimas que en muchos sectores del litoral quedarán por encima de 22º o 23º. Solo se prevé una leve bajada de la temperatura a partir del miércoles 2 de julio, aunque el resto de semana la temperatura seguirá por encima de la media habitual de estas fechas.
El mismo calor producirá chubascos y tormentas locales, especialmente en el tercio norte del país, que puntualmente irán acompañadas de granizo y podrán ser de cierta intensidad.
Una joven aprovecha una fuente pública para refrescarse, en Barcelona
En el mar el calor también es excepcional. Así, por ejemplo, en l'Estartit el pasado 20 de junio la temperatura superficial del agua alcanzó los 23,1º (2,6º por encima de la media de los últimos veinte años), lo que supone que se ha avanzado más de un mes el calentamiento de la temperatura superficial del mar en el litoral catalán.
“La temperatura de la superficie del mar están muy por encima de la media climática para estas fechas” apunta Santi Segalà, jefe de predicción de Meteocat. “Las olas de calor marinas en el Mediterráneo se han intensificado en frecuencia, duración e intensidad como consecuencia directa del cambio climático” asegura Marc Prohom, jefe de climatología del Meteocat que añade que “esto impacta gravemente en los ecosistemas marinos como las praderas de posidonia y los corales, y en actividades económicas como la pesca”.
La situación meteorológica de los próximos días, con temperaturas anormalmente altas, hará que “la temperatura superficial del mar siga subiendo a medio plazo”, lamenta Segalà.



