La Aemet anuncia la llegada de la segunda ola del verano a partir del domingo

Estrés térmico

Una masa de aire cálido de origen africano dejará temperaturas de hasta 42ºC en el centro y sur de la península

FOTO ALEX GARCIA OLA DE CALOR BARCELONA. CALENTAMIENTO GLOBAL. CAMBIO CLIMATICO 2025/07/01

Dos personas se protegen del sol en las calles de Barcelona 

Àlex Garcia / Propias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado este jueves un aviso especial por ola de calor que afectará especialmente el suroeste y el centro de la península y que estará activo, al menos, entre el domingo 3 y el martes 5 de agosto.

Una masa de aire cálido y seco, la presencia de cielos despejados y la estabilidad atmosférica propiciarán un ascenso térmico a partir del fin de semana, informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un comunicado.

Según la predicción de la Aemet, “la circulación anticiclónica que se conforma en estas fechas sobre el continente africano, favorecerá la entrada de una masa de aire cálida y seca que afectará en mayor medida al cuadrante suroccidental y centro peninsular”.

La agencia señala que esta masa de aire caliente “unida a la elevada insolación en la mayor parte del territorio, hará que se registren valores térmicos más altos de lo habitual para esta época del año”. En concreto, asegura que el domingo 3 de agosto las máximas ya superarán los 38 ºC “de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste”, alcanzándose los 40 – 42 ºC en los valles del Guadiana y el Guadalquivir.

Se espera que el día álgido de la ola de calor sea el lunes 4, cuando los ascensos térmicos se extenderán al interior de la fachada cantábrica, donde podrían ser localmente notables.

Ese día, en los valles del Tajo y el Miño podrían alcanzarse los 40 grados, siendo muy probable que se superen los 42 grados en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.

Un joven se tira una botella de agua por encima para combatir la segunda ola de calor del verano, a 12 de julio de 2022, en Madrid (España). La segunda ola de calor del verano podría alcanzar temperaturas máximas de hasta 47 grados centígrados (ºC) en algunos puntos de la península. En Madrid, está previsto que el termómetro llegue hoy a los 39º y mañana, 13 de julio, a los 41º. La primera ola de calor tuvo lugar a mediados del mes de junio, y fue la tercera más temprana de la historia en aparecer, precedida de la de 11 de junio de 1981 y la del 13 de junio de 2017.

Un joven se tira una botella de agua por encima para combatir el calor del verano,

Ricardo Rubio / Europa Press

El martes 4 es probable que empiecen a descender las temperaturas en norte peninsular, pero sin embargo “en el centro e interior sur continuarán los valores anormalmente cálidos de forma generalizada, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes”.

En Canarias, también podrían subir las temperaturas a partir del lunes, pero no se espera que lleguen a los umbrales de una ola de calor.

Las noches también serán difíciles, advierte, la Aemet, a pesar de que las temperaturas mínimas no subirán tanto como las máximas. Así, la Agencia no espera que las temperaturas nocturnas “se baje de los 23-25 ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular, principalmente el lunes y el martes”.

La primera ola de calor de 2025 se registró a finales de junio y se prolongó durante la primera semana de julio. Se batieron numerosos récords temperatura , con el mayor número de noches tropicales antes de un mes de julio.

Lee también

En cambio, la segunda quincena de julio ha sido fresca, con temperaturas inferiores a lo habitual e incluso frías en algunos momento, por la llegada de unas masas de aire frío conocidas como “vaguadas”  que han refrescado el ambiente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...