Los movimientos sísmicos siguen activos tanto en el Pacífico como en la zona que rodea la península de Kamchatka. Esta mañana se ha registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,8 en las Islas Kuriles y ahora, los seísmos han provocado la erupción de un volcán dormido desde hace 450 años.
Se trata del volcán Kracheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka y con una altura de más de 1.800 metros. Según ha informado el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, actualmente emite una columna de cenizas que alcanza los 6.000 metros.
“La columna se ha propagado hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, precisó la misma fuente, añadiendo que no había zonas habitadas ni grupos turísticos en su trayectoria.
Algunos volcanes de Kamchatka entran en actividad tras los recientes episodios sísmicos
La península de Kamchatka, que alberga una treintena de volcanes activos, es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana. Con la erupción del Kracheninnikov, inactivo desde 1550, ya son dos los volcanes que han entrado en actividad tras los recientes terremotos, pues el pasado miércoles también hizo erupción el volcán más alto de Eurasia.
“Actualmente se observa una fisura en el flanco y la formación de un domo de lava, acompañado de una intensa actividad gaseosa”, ha declarado la responsable del equipo de respuesta a las erupciones volcánicas de Kamchatka, en referencia a la reciente erupción del volcán.
Alerta máxima en Indonesia: erupciona el volcán Lewotobi Laki-Laki
Quien también vive un episodio marcado por las erupciones volcánicas es Indonesia, que ha declarado la alerta máxima por la erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki. El volcán ya erupcionó a principios del mes pasado, y esta madrugada una columna de cenizas se ha elevado 18 kilómetros desde el cráter.
Las autoridades del país advierten de posibles inundaciones inducidas por la lluvia en los ríos que nacen en la cima del monte, ante lo que piden a los residentes de zonas cercanas usar mascarilla para evitar los riesgos asociados a la ceniza volcánica. Este es un episodio más de actividad registrada en este volcán, que ha erupcionado ya tres veces en tres meses.