Un estudio científico ha revelado que el glaciar Perito Moreno, situado en el Parque Nacional de Los Glaciares en Argentina, se está deshaciendo a un ritmo acelerado desde 2019. Si la disminución no se consigue frenar, advierten, podría desencadenar una serie de cambios que aceleraran aún su reducción.
El estudio se ha realizado en Alemania, y sus predicciones indican que podría producirse un retroceso irreversible del glaciar. El bloque de hielo, de 32 kilómetros de longitud, es el eje central del Parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un gran atractivo turístico.
El glaciar se mantiene gracias a una peculiaridad geográfica
Según las primeras conclusiones, el glaciar se ha logrado mantener con relativas pérdidas de hielo y estable gracias a una peculiaridad geográfica en relación con la forma del valle donde se asienta el glaciar. La zona de mayor altitud en la que cae la nieve y se forma el hielo es muy vasta en comparación con la zona más baja, en la que el hielo se derrite y de esta forma, el hielo perdido se ha ido recuperando.
Algo más podría estar también manteniendo estable el glaciar: una cresta del lecho de piedra bajo el hielo que lo mantiene en su lugar.
Para el estudio se ha utilizado un radar de 350 kilos
Mediante la emisión de ondas electromagnéticas a través del hielo, se ha conseguido medir el espesor del glaciar, ya que la superficie es demasiado inestable como para realizar tareas físicas en el glaciar.
Los sondeos de radar mostraron que la cresta rocosa se adentraba profundamente en el hielo en la parte frontal del glaciar. Esto implica que una vez que el hielo se estrechara lo suficiente podría correr el riesgo de desprenderse de la cresta.

Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional de Los Glaciares de Santa Cruz
Sin la roca madre que lo mantiene en su lugar, el hielo podría empezar a flotar en el agua del lago, haciéndose más vulnerable aún a su adelgazamiento o fractura. Este estrechamiento empezó a acelerarse en 2019, aunque la causa no está clara todavía.