La población de elefantes se ha reducido de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en un siglo, unas cifras que según WWF España, son una evidencia del drama que atraviesa esta especie. En el marco del día mundial del elefante, la organización advierte que la conservación de esta especie está en grave peligro, y que según datos de 2024, en solo 30 años ha desaparecido el 90 % de los elefantes de bosque, y en medio siglo, el 60 % de los de sabana.
La conservación de esta especie se ve fuertemente amenazada por la caza furtiva y el tráfico ilegal de marfil, que junto con la destrucción de los ecosistemas, se encuentran entre las principales amenazas que están acelerando la desaparición de estos mamíferos terrestres.
A pesar de la prohibición del comercio internacional de marfil de 1989, se estima que “los cazadores matan alrededor de 20.000 elefantes al año para extraer sus colmillos”, según datos de World Animal Protection. WWF advierte que la demanda de este producto como símbolo de lujo en países del sudeste asiático ha provocado una nueva oleada de caza ilegal desde 2008.
Asimismo, manifiestan que aunque “algunos países apliquen bien las normativas del tráfico internacional y de control en aduanas, siempre hay rutas abiertas” como en Mozambique o Uganda, por ello, se necesita “imponer sanciones más severas”.
Rostro de un elefante asiático
De acuerdo con los expertos, los elefantes son importantes para la salud de los ecosistemas, pues son conocidos por ser “podadores naturales en los bosques” y “dispersores de semillas”.
“Los llamamos como los grandes jardineros por esa capacidad que tienen, a veces de destruir, pero también de volver a plantar y de renovar los ecosistemas”, afirma Luis Suárez, Coordinador de Conservación de WWF España. Los expertos remarcan la importancia de conservar esta especie y la preocupación que supone esta enorme disminución en su población.

