Los microbios aceleran el deshielo de los glaciares de Svalbard

Inquietud entre los científicos

En el archipiélago, una de las zonas pobladas más al norte del planeta, los científicos lamentan que a este ritmo “la mitad de las formaciones no sobrevivirá a este siglo”

Esta es la Bahía Kings en Svalbard.

Esta es la Bahía Kings en Svalbard.

TILL BRUCKNER / UIT / Europa Press

El archipiélago noruego de Svalbard pertenece a Noruega y es una de las zonas habitadas del planeta más cercana al Polo Norte. Es también un lugar que se calienta siete veces más rápido que la media mundial. La razón, según un equipo de científicos liderado por el doctor Arwyn Edwards, está en los microbios que habitan el hielo y que influyen en el deshielo y el clima global.

Estos organismos, invisibles a simple vista, pueden acelerar la fusión de glaciares al oscurecer la nieve. Este oscurecimiento biológico, genera un bucle interminable: a más microbios, más calor absorbido; a más calor absorbido, más deshielo… En Groenlandia, este proceso ya genera hasta un 13 % del deshielo anual.

Lee también

Limitar el calentamiento a 1,5 grados no asegura que se mantenga el hielo polar de Groenlandia y la Antártida

La Vanguardia
Horizontal

Edwards, citado por The Guardian, alerta de que cada glaciar tiene un microbioma único, con posibles aplicaciones médicas e industriales, pero que está desapareciendo a medida que el hielo retrocede. Para solucionarlo, propone crear un banco mundial de microbios polares, inspirado en el Banco Global de Semillas de Svalbard —llamado también el granero del mundo—, para preservar esta biodiversidad antes de que se pierda.

“Cada visita al Ártico es como visitar a un ser querido enfermo: cada vez queda menos, pero el declive diario es invisible”, resume Edwards. Según afirma, algunos glaciares han perdido metros de espesor en los últimos años. A este ritmo, asegura, “la mitad de las formaciones no sobrevivirá a este siglo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...