El 80% de tiburones heridos en zonas turísticas indonesias lo son por causas humanas
En peligro de extinción
Un estudio del Instituto Elasmobranch de Indonesia detalla que las lesiones más comunes entre los tiburones ballena son provocadas por colisiones con plataformas de pesca y barcos turísticos
Fotografía que muestra un tiburón ballena, en este caso en los mares cercanos a Ecuador
El Instituto Elasmobranch de Indonesia ha publicado en la revista Frontiers in Marine Science un estudio que concluye que el 80% de los tiburones ballena que residen en zonas turísticas de las costas de Papúa occidental (Indonesia) exhiben cicatrices y heridas por causas humanas.
Según Edy Setyawan, investigador del Instituto Elasmobranch, la investigación detalla que las lesiones más comunes entre los tiburones son heridas por colisiones con plataformas de pesca, embarcaciones y barcos turísticos de avistamiento de tiburones.
En peligro de extinción
El tiburón ballena está en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El tiburón ballena es la especie de pez más grande de mundo y se alimenta básicamente de plancton. En los últimos 75 años, su población ha disminuido más de un 50 % en el mundo y un 63 % en el Indo-Pacífico.
De hecho, la especie está en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que tarda hasta 30 años en alcanzar la madurez sexual y solo se puede recuperar lentamente de amenazas humanas, como la caza de aletas y los daños provocados por la pérdida de hábitat y el enredo en redes de pesca.
La investigación se ha basado en observaciones realizadas en Bird’s Head (Indonesia), zona que alberga una red de 26 áreas marinas protegidas y un punto caliente para la megafauna marina y la biodiversidad marina tropical.
Un pescador rescata el pescado enredado en la red en Indonesia, en una imagen de archivo
Entre 2010 y 2023, los investigadores avistaron 268 ejemplares únicos de tiburón ballena, registrando la fecha y hora de cada avistamiento, las coordenadas GPS, sexo, estado de madurez, comportamiento y lesiones visibles.
De los 206 animales registrados con lesiones o cicatrices, el 80,6% se podía atribuir a causas provocadas por los humanos, mientras que el 58,3 % tenía lesiones probablemente debidas a causas naturales. Algunos individuos presentaban de ambos tipos.
El estudio señala que el riesgo de lesiones aumentará en el futuro a menos que se tomen medidas
Las abrasiones leves y relativamente inofensivas eran las más comunes, mientras que las heridas graves producidas por causas antropogénicas, como amputaciones y signos de traumatismos contusos, se observaron en el 17,7 % de los individuos.
Dado que la mayoría de los avistamientos fueron en bagans (plataformas pesqueras tradicionales con redes elevadoras) y en un momento en el que el turismo relacionado con estos animales iba en aumento, los investigadores apuntan que el riesgo de lesiones aumentará en el futuro, a menos que se tomen medidas para proteger mejor a los tiburones ballena.
El objetivo de los autores del estudio se centra en colaborar con las autoridades responsables de la gestión de las áreas marinas protegidas para desarrollar normativas que exijan ligeras modificaciones en los bagans, incluida la eliminación de cualquier borde afilado de los estabilizadores de los barcos y los armazones de las redes.
Mark Erdmann, otro de los autores del estudio, señala que, con esos cambios, creen que se reducirán en gran medida las cicatrices de los tiburones ballena en la región.