Colectivos agrarios asturianos denuncian los destrozos que causan los osos

En peligro de extinción

Una docena de asociaciones denuncian al animal como nueva amenaza cuando aún no se han sobrepuesto de los daños causados por el lobo

La osa Molina, ejemplar de oso pardo cantábrico

Un ejemplar de oso pardo cantábrico.

TOTALENERGIES/FOA / Europa Press

Una docena de asociaciones agroganaderas han denunciado en La Nueva España “la situación límite” que los profesionales sufren por los ataques del oso, que se suman a los que consideran aún no resueltos causados por el lobo. El oso, considerado “en peligro de extinción”, forma parte del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. Pero tras 30 años la población de osos está estabilizada. Actualmente se cuentan 370 ejemplares en la Cordillera Cantábrica, según las cifras que maneja la Consejería de Medio Rural. Asturias aglutinaría el 35%, más de 130 ejemplares.

No obstante, los agroganaderos astures denuncian el aumento de ataques de osos a sus reses, o de su presencia cada vez más cerca de los pueblos en busca de comida. Además, la densidad de población es lo suficientemente grande como para que el turismo de avistamiento de fauna salvaje sea una actividad creciente en la región, cuando no hace tanto ver un oso era altamente improbable.

Lee también

Según La Nueva España, mañana martes se oficializará esta queja con la comparecencia de representantes de las organizaciones agroganaderas. Entre ellas, Coag, Promiel y prácticamente todas las asociaciones de razas autóctonas del Principado como Aseamo, Cabra Bermeya, Oveya Xalda, Gochu Asturcelta, Asturcón, Hispano Bretón, Criadores en Ecológico, Ascol y Parda de la Montaña.

A sus quejas añadirán la realidad que, dicen, viven respecto al lobo. “Nada o casi nada ha cambiado desde la puesta en marcha del plan de gestión”, aseguran a La Nueva España

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...