Loading...

Sigue la trágica tendencia: 2025 será el segundo o tercer año más cálido jamás registrado

Informe anual del Estado del Clima

Los últimos 11 años, de 2015 a 2025, habrán sido individualmente los once años más cálidos en los 176 años de registro de observaciones, y los últimos tres años han sido los tres más cálidos jamás registrados

Un caballo se refresca con un ventilador durante un evento de salto ecuestre en Aquisgrán, Alemania

Rolf Vennenbernd / Ap-LaPresse

La alarmante racha de temperaturas excepcionales de la última década ha tenido continuidad en 2025, que se perfila como el segundo o tercer año más cálido jamás registrado, según una actualización del Estado del Clima Mundial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Con este dato, se confirma una trágica tendencia: Los últimos 11 años, de 2015 a 2025, habrán sido individualmente los once años más cálidos en los 176 años de registro de observaciones, y los últimos tres años han sido los tres años más cálidos jamás registrados.

Anomalías anuales de

la temperatura media mundial

(en relación con 1850–1900)

de 1850 a 2025

A partir de seis conjuntos de datos,

en grados centígrados (ºC). El promedio

de 2025 se basa en datos de enero

a agosto

Berkeley Earth (1850–2025)

ERA5 (1940–2025)

GISTEMP (1880–2025)

HadCRUT5 (1850–2025)

JRA-3Q (1947–2025)

NOAAGIobalTemp v6 (1850–2025)

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

1860

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2000

2020

Fuente: WMO

LA VANGUARDIA

Anomalías anuales de la temperatura

media mundial (en relación

con 1850–1900) de 1850 a 2025

A partir de seis conjuntos de datos, en grados

centígrados (ºC). El promedio de 2025 se basa

en datos de enero a agosto

Berkeley Earth (1850–2025)

ERA5 (1940–2025)

GISTEMP (1880–2025)

HadCRUT5 (1850–2025)

JRA-3Q (1947–2025)

NOAAGIobalTemp v6 (1850–2025)

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

1860

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2000

2020

Fuente: WMO

LA VANGUARDIA

Anomalías anuales de la temperatura media mundial

(en relación con 1850–1900) de 1850 a 2025

A partir de seis conjuntos de datos, en grados centígrados (ºC)

El promedio de 2025 se basa en datos de enero a agosto

Berkeley Earth (1850–2025)

HadCRUT5 (1850–2025)

ERA5 (1940–2025)

JRA-3Q (1947–2025)

GISTEMP (1880–2025)

NOAAGIobalTemp v6 (1850–2025)

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

1860

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2000

2020

Fuente: World Meteorological Organization (WMO)

LA VANGUARDIA

Planes y proyecciones de los gobiernos hecho en 2025

Además, las concentraciones de gases de efecto invernadero y la temperatura de los océanos, que alcanzaron niveles récord en 2024, continuaron aumentando en 2025. La extensión del hielo marino ártico tras el invierno fue la más baja jamás registrada, y la del hielo marino antártico se mantuvo muy por debajo de la media durante todo el año. La tendencia a largo plazo del aumento del nivel del mar persistió, a pesar de una pequeña y transitoria fluctuación debida a factores naturales, señala el informe.

Graves trastornos sociales y económicos por fenómenos meteorológicos extremos

Residentes caminan entre los escombros causados por el tifón Kalmaeg en Filipinas

Jacqueline Hernandez / Ap-LaPresse

Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos ocurridos hasta agosto de 2025 —desde lluvias torrenciales e inundaciones hasta olas de calor extremas e incendios forestales— tuvieron un efecto dominó en las vidas de las personas, sus medios de subsistencia y los sistemas alimentarios. Causaron el desplazamiento masivo de personas en múltiples regiones, lo que socavó el desarrollo sostenible y el progreso económico.

“Esta racha sin precedentes de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de los niveles de gases de efecto invernadero del año pasado, deja claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C en los próximos años sin sobrepasar temporalmente este objetivo. Pero la ciencia es igualmente clara: sigue siendo totalmente posible y esencial reducir las temperaturas a 1,5 °C para finales de siglo”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Lee también

«Cada año por encima de 1,5 grados asestará un duro golpe a las economías, profundizará las desigualdades e infligirá daños irreversibles. Debemos actuar ahora, con gran rapidez y a gran escala, para que el sobrepaso sea lo más pequeño, breve y seguro posible, y lograr que las temperaturas vuelvan a estar por debajo de 1,5 °C antes de que termine el siglo», declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, quien citó el informe de la OMM en su declaración ante la Cumbre del Clima de Belém.

Cada año por encima de 1,5 grados asestará un duro golpe a las economías, profundizará las desigualdades e infligirá daños irreversibles

António GuterresSecretario General de la ONU

Activistas ambientales protestan antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, en noviembre de 2021

ROBERT PERRY / EFE

La OMM presentó el informe en la cumbre de líderes de Belém, Brasil, previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). Se trata de una referencia científica que fundamenta las negociaciones de la COP en evidencia fidedigna. Destaca indicadores climáticos clave y su relevancia para la formulación de políticas, y sirve de puente hacia informes científicos más detallados, aunque menos frecuentes.

Algunas buenas noticias

Desde 2015, el número de países que informan sobre sistemas de alerta temprana multiamenaza (SATMA) se ha duplicado con creces, pasando de 56 a 119 en 2024. Sin embargo, el 40 % de los países aún carecen de SATMA, y se necesitan medidas urgentes para subsanar estas deficiencias.

Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) desempeñan un papel cada vez más importante en los planes de acción climática, que reconocen progresivamente la importancia de los servicios climáticos, como las perspectivas estacionales, en sectores clave como la agricultura, el agua, la salud y la energía. Casi dos tercios de los SMHN prestan actualmente algún tipo de servicio climático, desde el nivel básico hasta el avanzado, en comparación con aproximadamente el 35 % hace tan solo cinco años.