La prueba fósil que demostraría que los peces salieron fuera del agua 10 millones de años antes

Fósiles

Los investigadores hallaron muestras de la reptación de estos animales, su método para desplazarse en tierra

Los peces de la parte oscura de los océanos serán cada vez más pequeños por el calentamiento

El aumento de la temperatura y la acidificación, condiciones relacionadas con el cambio climático, alteran gravemente los hábitats y poblaciones de peces y otras especies marinas  .

Un nuevo hallazgo retrasa la salida de los peces del medio acuático hacia el medio terrestre en 10 millones de años.

Getty Images

El paso del medio acuático al medio terrestre supuso un punto de inflexión en la historia de la evolución. Los peces que habitaban los océanos experimentaron un proceso de adaptación, que los llevó al desarrollo de pulmones y una serie de alteraciones anatómicas, como la modificación de extremidades aptas para el desplazamiento en este nuevo entorno. Esto acabó por traer consigo la transformación de las aletas de los peces en manos, una transición que resultó clave. Un estudio de la Universidad de McGill, en Canadá, publicado en la revista especializada ‘Nature’, destaca que el esqueleto de estos animales se alargó, con el objetivo de mejorar y ampliar el apoyo y facilitar a los peces moverse en tierra firme. Además, los investigadores apuntan a un conjunto de cambios conductuales, estos acabaron por consolidar a estos animales, que fueron capaces de trascender con éxito la selección natural.

Por otro lado, los científicos señalan las cercanías de la costa como el lugar de procedencia de los primeros peces que dieron lugar a los primeros vertebrados, según desvela un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada ‘Science’. Y justamente en la que hace millones de años fuese una playa, en las actuales montañas de Santa Cruz, en Polonia, se han descubierto los fósiles más antiguos que atestiguan los primeros pasos fuera del agua de los peces. Este hito evolutivo tuvo lugar hace aproximadamente 400 millones de años, según el consenso de la comunidad científica. Sin embargo, este reciente estudio cuestiona esta estimación y retrasa esta fecha ante este descubrimiento fósil.

El descubrimiento del fósil más antiguo que prueba la adaptación al medio terrestre de los peces

Un equipo del Instituto Nacional de Investigación polaco ha hallado las posibles pruebas de peces pulmonados que retrasarían las dataciones de esta migración animal hacia el medio terrestre. Los resultados de dicha investigación, publicados recientemente en la revista especializada ‘Scientific Reports’, aseguran que estos nuevos fósiles, que fueron obtenidos mediante unas excavaciones realizadas en el año 2021, situarían este cambio evolutivo unos 10 millones de años antes de lo que la comunidad científica estimaba. Los investigadores encontraron más de 240 fosas con restos fosilizados, pertenecientes a peces pulmonados, que se encuentran emparentados con los tetrápodos, ancestros de los animales terrestres de cuatro extremidades actuales. 

Lee también

En las excavaciones, los científicos pudieron encontrar fósiles en los que se aprecian los rastros de reptación de estos animales, dado que se desplazaban empleando su boca como una especie de palanca. Esto les permitía realizar el movimiento necesario como para impulsarse hacia arriba y hacia adelante, mientras que sus aletas y cola se encargaban de establecer la dirección de avance, tal y como detallan los expertos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...